La Jacaranda de flor blanca

En septiembre saltó una noticia que no pasó desapercibida entre los
profesionales de la jardinería y que suscitó cierta polémica. Ocurrió en
Sevilla, mi ciudad, y lo sucedido fue la plantación de una Jacaranda. En apariencia
no parece una noticia muy reseñable, pues aquí abundan como árboles de viario
en parques, calles y avenidas. Jacaranda
mimosifolia
destaca en la ciudad por su peculiar caída de hojas, tan breve que
dura solo tres semanas, y por cubrir seguidamente sus ramas desnudas de una
flor azul que le confieren un aspecto muy curioso. Básicamente porque no es
habitual encontrar un árbol azul.

La copa de la Jacaranda de flor blanca
La copa de la Jacaranda de flor blanca

Sin embargo, la Jacaranda de la que voy a hablar tiene la flor blanca. Una rareza dentro de la
botánica, de un valor excepcional para los que amamos las plantas y, además, de
la que voy a hablar se trata de un ejemplar del que parece no hay otro en toda
Europa.

Desconozco como llegó este singular árbol a la ciudad, pero sé que vivía
en un Colegio Mayor ubicado en la Avenida de la Palmera. A pesar de reconocerse
su valor único, esto no impidió que al realizarse obras en el edificio donde se
encontraba el jardín en que vivía la jacaranda de color blanca,
sorprendentemente, se decidiera su traslado a otro lugar en vez de proteger al
árbol y su entorno. Este tipo de decisiones, por desgracia, es muy común y se prioriza
el bien edificado en detrimento del patrimonio verde creando una depreciación
del valor de los jardines y las plantas que los forman.

Una vez tomada la cuestionable decisión de trasplantar la Jacaranda a
los jardines del Rectorado de la Universidad de Sevilla, se tomó otra decisión
aún peor. La época elegida no era la más apropiada para el trasplante y ponía
en peligro la viabilidad del árbol.

Los árboles caducifolios para
la obra de un jardín, se plantan a raíz
desnuda
, en lugar de hacerlo con cepellón. El motivo de hacerlo así es
económico, los árboles comprados a raíz desnuda
son más baratos. Pero existe un riesgo, estos árboles son también más sensibles
porque al sacarlos de la tierra con las raíces al aire se interrumpen
bruscamente las funciones vitales que realizan y es posible que en el lugar
donde se vaya a plantar no pueda volver a retomar esta actividad.

Los conocimientos botánicos se vuelven muy importante en estas
cuestiones y hoy en día sabemos que los arboles al perder las hojas detienen
casi por completo sus actividades biológicas o la ralentizan mucho. Ese es el
momento apropiado para la plantación de árboles a raíz desnuda, finales de otoño e invierno, y lo que nos garantiza
el posterior enraizamiento y la supervivencia del árbol.

La Jacaranda, única, de color blanco fue trasplantada en pleno verano
con el agravante de que Sevilla es una ciudad donde hace un calor extremadamente
alto en época estival. Tras la plantación, me acerqué hasta los jardines del
Rectorado de la Universidad a ver qué tal se encontraba el árbol. No presentaba
daños aparentes sin tener en cuenta una horrible poda de desmochado. Por suerte, la Jacaranda además de ser un ejemplar
único de flor blanca, se trata de toda una superviviente y al pasar hace unos
días otra vez por los jardines, pude comprobar que sus ramas ya empezaban a
poblarse de nuevas hojas, síntoma inequívoco de que el árbol había reanudado su
actividad vital tras el trasplante. Ahora solo queda esperar a la primavera
para poder disfrutar de su floración blanca.

Hoyo de plantación
Hoyo de plantación

Jacaranda de flor blanca
Jacaranda de flor blanca

El “otoño” de flores de las Jacarandas en la ciudad. Éstas son las habituales, las de flor azul.
El “otoño” de flores de las Jacarandas en la
ciudad. Éstas son las habituales, las de flor azul.
Sígueme en: 



También te puede interesar:



Gracias por perder unos
minutos de tu tiempo leyendo este post.


Comentarios

14 respuestas a «La Jacaranda de flor blanca»

  1. Avatar
    Mary Carmen Tesón

    Qué maravilla!

    1. Avatar

      Me alegro que te guste Mary Carmen. Gracias por participar con tu comentario y bienvenida al blog. Un saludo.

  2. Avatar
    José Manuel López Muñoz

    Interesante. Muy interesante

    1. Avatar

      Cuando la visité la última vez, todavía no tenía flores. Ahora es el momento de la floración y quiero hacer una visita de la que espero poder obtener documentación gráfica para mostraros. No siempre se tiene la oportunidad de ver una jacaranda de flor blanca. Gracias por tu comentario y bienvenido a "Jardines Que Me Gustan". Un saludo José Manuel.

  3. Muy bueno
    Que precio puede estar un árbol de estos…
    Gracias

    1. Depende del calibre, de si está en cepellón o en contenedor y del vivero donde la adquieras. A modo orientativo, te puedo contar que la jacaranda normal de flor azul posee un precio en contenedor que va desde los 35€ la de calibre más pequeño (12/14) hasta los 250€ la de mayor calibre (30/35). Los árboles ejemplares normalmente tienes que consultar el precio en el vivero. Espero que te haya servido de ayuda. Un saludo.

  4. En México sí hay jacarandá blanca, no es tan común pero si lo hay, de echo yo tenía una en mi vivero.

    1. Si, en vivero me han comentado que se pueden encontrar ejemplares. Ya cada vez son un poco más frecuentes en Europa.

  5. Ahora que van a hacer un inventario de árboles singulares en Sevilla, no deberían olvidarse de este ejemplar. ¿Cómo sugerirlo?

    1. Avatar

      Puedes dirigirte al Servicio de Parques y Jardines de Sevilla, pero de todas formas si se tomaron la molestia de trasplantarla hasta los jardines del Rectorado para conservarla, no creo que se olvide incluirla.
      Un saludo.

  6. Avatar
    ea6zx@hotmail.com

    En Palma existen 2 árboles con flores blancas y mis esquejes que estoy intentando enraizar. Saludos

    1. Avatar

      No son muy frecuentes, pero existen más en otros lugares. Incluso, me comentaron a raíz de este artículo, que hay viveros que comercializan jacarandas de flor blanca.
      Un saludo.

  7. Fui a un vivero acá en Oaxaca, ví una jacaranda blanca y tenían plantas de esa misma a partir de semillas, me comentaba el q las sembró q el árbol original es apartir de un injerto, y q no sabe si salgan de color blancas los hijos la jacaranda a la q se injerto era color violeta

    1. Avatar

      Si las semillas son del injerto, los hijos tendrán flor color blanco. Pero si escapó alguna rama del porta injerto, darán hijos con flores color violeta. Lo que no entiendo muy bien es por qué se hizo el injerto, aunque intuyo que debe ser algún problema con el tipo de suelo.
      Muchas gracias por contar tu experiencia. Un saludo.

Responder a Unknown Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías