vacaciones pase varios días en la costa de Huelva cerca del Parque Natural de
Doñana. Un lugar característico de fauna y flora y yo, que no puedo parar de
fijarme a la multitud de posibilidades que te ofrece el paisaje, me entretuve por
los caminos para tratar de poner nombre a estas especies vegetales. O lo que es
lo mismo, pasé gran parte de mis vacaciones entre plantas.
Es algo innato en el
ser humano. Tratamos siempre de nombrar, clasificar y ordenar todo para que
esté bien catalogado y documentado. Como uno no es ajeno a esa pasión humana
por saber nombrar todas las cosas, trato de centrarme sobre todo en el mundo
vegetal. Por eso cuando veo plantas que se encuentran silvestres acompañando un
paisaje natural, pienso en la multitud de características que poseen para una
posible incorporación al jardín.
se llamaran. Es curioso, pero me gusta saber cómo se llaman las plantas. Cuando
era niño llegaba a ponerles un nombre que me inventaba. Ahora gracias C.
Linneus, conozco el nombre botánico de algunas de ellas pero sigo teniendo la
necesidad de saber el nombre científico de la plantas. Algo fundamental cuando
te dedicas al paisajismo y la jardinería, pues son nombres universales que se
entienden en cualquier lugar del mundo.
observé en los terrenos arenosos de las dunas de la costa de Huelva no son malahierba (prefiero planta espontanea),
sino que pueden ser plantas hermosas y resistentes. Plantas adaptadas al medio
que les rodea, con lo que necesitan pocos aportes de nutrientes y de agua e
incluso, de un mantenimiento mucho menor. Pero son plantas que no se venden en
viveros básicamente porque no existe una demanda de las mismas así que, para no
perder la oportunidad, me encargué de recoger semillas de todas aquellas que
pude y crear mi propio banco de germoplasma.
miles de especies vegetales que se han descubierto, nombrado y catalogado hasta
la actualidad, solo una proporción muy pequeña ha sido cultivada para producir
productos de consumo humano o, por el contario, como planta ornamental, aunque
ambos fines están íntimamente relacionados en el jardín. Realmente el mundo
vegetal presenta multitud de posibilidades paisajísticas que se pueden
incorporar a un espacio vivo.
semillas de forma adecuada, utilice el método que explica Eduardo Bellver en su blog Y
porque no??, que no voy a entrar a explicar de nuevo pero que os dejo el
enlace por si queréis crear vuestro propio banco de semillas: selección de semillas.
sembraré, esperaré a que crezcan y las dejaré realizar un ciclo vital completo.
De esta forma podré observar cómo se comportan en un medio controlado y como se
desarrollan a lo largo de un año y ver que pueden aportarme en el jardín
durante las distintas estaciones. Sabré que colores, formas y necesidades
tendrán si quiero utilizarlas para crear un espacio verde natural y sostenible,
pero sin renunciar a que sea un espacio hermoso y de enorme valor ornamental.
plantas al crecer de una forma “controlada”, alcancen su estado ornamental
óptimo. Pero el control que ejerceré será mínimo, lo justo para que la planta
pueda vivir y no se contente solo con sobrevivir. Otro aspecto importante con
respecto a estas plantas es el sustrato a emplear en su cultivo, pues ha de ser
arenoso, de textura parecida al medio
natural donde se desarrollan. Esto supone una ventaja con respecto al sustrato
vegetal que se usa en el cultivo de plantas de jardín porque la arena es mucho
más económica.
las plantas clasificadas y catalogadas que recogí durante mis paseos estivales.
¿Qué te parecen? ¿Pueden conformar un macizo arbustivo de valor en tu jardín?
Es un arbusto mediterráneo de hojas perennifolias muy resistente, siendo capaz
de soportar condiciones extremas de sequia e incluso, de heladas. Yo lo he
usado para restauración paisajística de carreteras por lo que podemos decir que
el lentisco si se produce algo en vivero, aunque en este caso se trate de
viveros forestales destinados, como digo, a restauración de carreteras y
terrenos degradados (no se suele usar para jardines).
forma una masa vegetal muy tupida. Presenta floración de color amarillo en
primavera y fructificación en pequeñas bayas de color rojo en otoño, aunque
como vemos en esta imagen, algunos ya han empezado a fructificar durante el
verano.
![]() |
Pistacia Lentiscus (Lentisco) |
Atlántico. Tiene una función muy importante en su hábitat natural pues sus
frutos, estas bayas de color blanco, son el único alimento de las aves durante
el verano. Forma una masa vegetal importante, muy ramificada, con hojas
dispuestas de forma alterna en forma tubo diminuto.
![]() |
Corema album (Camarina) |
en autopistas y carreteras. Es una leguminosa de flores blancas y que en los
paisajes dunares tiene la importante misión de fijar la arena para que no se
desplace por la acción de los agentes meteorológicos. Las hojas son simples,
muy alargadas y de forma tubular.
diseño de jardines la retama podría dar buenos resultados si se utiliza para
fijar taludes y como pantalla visual en muros. En zonas verdes se puede plantar
de forma aislada o en grupos. También es apta para rocallas.
![]() |
Retama monosperma (Retama) |
en cruz y presentan cierto color grisáceo debido a que están cubiertas de unos pelillos
cortos. Sus hojas se asemejan a las de la salvia. Puede alcanzar hasta un metro
de altura. Flores amarillas con cinco pétalos que tienen una mancha marrón en
la base. Es un arbusto que se forma muy ramificado y como todas estas plantas,
es muy resistente a las condiciones climáticas adversas, en especial en zonas
del litoral.
![]() |
Halimium halimifolium (Jaguarzo) |
pardo, crece de forma natural en las dunas de litoral sur de la península, así
como en las islas canarias. Es un arbusto o pequeño arbolito que se asemeja
mucho al ciprés. Los que yo he fotografiado pueden tener una altura de unos
2.50 metros de altura. Florece a finales del invierno o en primavera.
resistente que soporta casi cualquier situación climática, como la sequía y el
viento, sin perder sus atributos ornamentales. Esto la hace una planta ideal donde
existan condiciones ambientales difíciles.
![]() |
Juniperus phoenicea (Sabina) |
hasta los 50 cm de altura. Sus hojas son pequeñas, alargadas y de color verde grisáceo.
Como se puede apreciar en la imagen su floración de color amarillo es una
fuente de posibilidades diversas para diseñar un xerojardín. La época de
floración (y fructificación), comienza en mayo y se mantiene hasta agosto,
aunque si las condiciones climatológicas son adecuadas puede alcanzar hasta
noviembre.
![]() |
Helichrysum picardii (Regaliz) |
que puede resultar interesante en un xerojardín mediterráneo por su atractivo
color dorado. A mí personalmente me gusta mucho ver un grupo mecerse suavemente
cuando el viento marino pasa entre sus espigas. Como las anteriores plantas,
presenta un sistema radicular muy desarrollado que profundiza en la arena
evitando el desplazamiento de la arena de las dunas. Las hojas son alargadas
acabadas en punta, de color verde intenso pero lentamente adquieren la
tonalidad dorada. Las flores en espiga aparecen a partir de mayo.
![]() |
Ammophila arenaria (Barrón) |
coloración grisácea que tienen sus hojas, unas rígidas espinas. Como existe la
posibilidad de que estas hojas puedan pinchar es mejor colocarlo en un lugar
poco accesible. No obstante, alcanza unos 50 cm de altura por lo que es un
arbusto mediterráneo que se puede mantener bien sin que llegue a un tamaño
desproporcionado. Además sus frutos de color azulado pueden proporcionar un
nuevo matiz al diseño del jardín.
![]() |
Asparagus stipularis (Esparraguera) |
hacer más largo este post escribiré una segunda parte más adelante con más
especies, pero también tengo que reconocer que tengo mis limitaciones y que hay
plantas que todavía no he podido nombrar. Como ves en estas imágenes son
plantas que pueden proporcionar muchas posibilidades de colores y de formas en
el diseño de jardines. Tal vez puedas ayudarme a encontrar su nombre. Participa y deja tu comentario al final de
este post. Conforme encuentre su nombre iré completando este listado para
escribir otro post como continuación de este.
El diseño de jardines y las hierbas espontáneas
Responder a Unknown Cancelar la respuesta