Palma del Rio, mantuve una interesante charla con Eleuterio Marchal Calleja (Técnico del Centro IFAPA de la localidad
cordobesa), sobre los tres aspectos básicos que debe presentar un proyecto de
jardín sostenible: medioambiental,
social y económico.
pasa, que cuando pienso en jardín sostenible suelo contemplar únicamente el
aspecto medioambiental, siendo los otros aspectos de igual importancia.
![]() |
Conjunto vegetal de jardín |
Un jardín sostenible ecológicamente debe
ser aquel que presenta un equilibrio con el ecosistema que le rodea. Para ello
es necesario realizar un estudio previo al diseño del jardín, donde se tengan
en cuenta la vegetación adaptada de la zona, por ejemplo de los arbustos
mediterráneos más adecuados al espacio verde final.
buen diseño del sistema de riego para conseguir aprovechar al máximo los
recursos hídricos disponibles, abordar la idoneidad de sembrar una pradera de
césped o utilizar un sistema de cobertura de grava, e incluso limitar al máximo
el uso de productos fitosanitarios para preservar la fauna auxiliar
beneficiosa. Otra buena práctica: preparar tu propio compost.
aspectos ecológicos son básicos, el jardín
también tiene que ser sostenible en lo
social. Esto quiere decir que el jardín ha de ser útil para el fin que ha
sido diseñado, ya sea pasear, leer, zona de juegos, etc.
considerado como un espacio más de la edificación, nunca una mera zona de
tránsito separada del resto, por tanto, debe usarse, debe vivirse y debe
sentirse. Antiguamente la palabra jardín no existía en España, se importó de
Francia, aquí lo que existía era el huerto de placer de la época de la
jardinería hispano-árabe. No está de más que volvamos a considerar el jardín
como un lugar para el placer y para disfrutar.
necesario de nuevo contar con un diseño del jardín previo y elaborado, donde se
planifique adecuadamente el espacio y se optimicen los recursos disponibles.
muy importante que el jardín este diseñado para que sea posible su
mantenimiento posterior. Esto es válido tanto para jardines particulares, como
para jardines de uso público.
donde más se aprecia la falta de una planificación que haga viable el
mantenimiento de la zona verde. Si queremos un desarrollo urbano sostenible, en
el que pretendamos aumentar el ratio por m2 de zona verde por habitante, un
único criterio político no es válido, pues tenemos que tener en cuenta que esos
jardines tienen que tener un mantenimiento mínimo que lo dignifique, porque al
final, espacios verdes sin una planificación económica previa no se encuentran
integrados con la identidad local y tienden al abandono.
planeando tener un jardín, no olvides por tanto estos tres pilares, consulta a
un paisajista o diseñador de jardines para poder integrar este espacio con toda
la edificación y que planifique un jardín sostenible medioambiental, social y
económicamente.
También puedes leer:
¿Por qué las plantas necesitan materia orgánica?
La proporción patio jardín
¿Te ha parecido
interesante esta información? Participa y deja tu comentario al final de este
post.
Deja una respuesta