Efecto del cambio climático en tus plantas

Este verano esta dejando nítidamente al descubierto el proceso de cambio climático que estamos viviendo. Hace calor sí, pero se están sucediendo intensas olas de calor sobrepasando temperaturas nunca antes vistas y que tendrán consecuencia en las plantas que cultivamos en casa.

Y el cambio climático no solo nos deja un aumento de temperatura.

Macetas en un balcón © Alejandra Vaca

El ciclo del agua es un proceso circular que consiste en el calentamiento de las aguas superficiales (océanos, mares, lagos, ríos,…), que se evapora formando las nubes y cuando llueve regresa de forma líquida a la superficie terrestre.

El calor tan intenso que estamos sufriendo va a alterar el ciclo del agua provocando lluvias torrenciales que unidas a las altas temperatura hará que se eleve la humedad ambiental.

Mucho calor y humedad ¿Cómo afectará este cambio ambiental a las plantas?

Dependerá en principio de la especie que cultivamos. Hay plantas que por naturaleza se ven favorecidas cuando viven dentro de esta atmósfera y en estas condiciones serán aquellas plantas de origen tropical.

Strelitzia reginae © Goultard

Otras especies vegetales, solo por el vigor que poseen, podrán sobrevivir, aunque les pasará factura el estrés que le provoquen las nuevas condiciones. Podríamos incluir en este grupo las plantas de ambiente mediterráneo y de sierra.

Cistus albidus © Sam Rayner

El último grupo de plantas será el que no se encuentren adaptadas a este nuevo medio y serán las que peor lleven el cambio. Serán aquellas especies vegetales cuyo origen esté muy al norte y las alpinas.

El tema de la elevada humedad ambiental no es baladí como vemos y puede afectar a plantas que consideramos muy resistentes como cactus y crasas, pues cuando el sustrato está muy húmedo decaen y marchitan. En algunos casos sin remedio. Solución: vigilar la humedad del sustrato y evitar el exceso de riego.

Cactus y suculentas © Victor Camilo

Otro aspecto importante relacionado con estas nuevas condiciones ambientales y que pueden afectar a nuestras plantas es la aparición de hongos patógenos, a los cuales les encantan la alta humedad.

Los hongos son complicados de eliminar y afectarán a todas las especies vegetales, incluidas las que están adaptadas al cambio climático.

Ante el menor signo de podredumbre, manchas circulares rojizas o un “polvillo” blanco en la superficie de los vegetales, deberemos iniciar el estado de alarma.

Llegados a esta situación, deberemos podar los órganos afectados de la planta y eliminarlos para evitar la propagación de la enfermedad. En ataques graves, deberemos usar fungicidas para acabar con los hongos dañinos.

Hongos patógenos en una poinsetia © Scot Nelson

Así mismo, ser aséptico es fundamental. Mantener la higiene de manos, ropa y tijeras de podar será fundamental si queremos controlar a estos hongos dañinos para las plantas que con tanto esmero cultivamos en casa.

En este sentido, vemos que un verano caluroso tiene consecuencias en otoño. Y si bien tenemos que proteger a las plantas, éstas mismas son parte del remedio que mitigue los efectos del cambio climático en el hogar.

Otras lecturas recomendadas:

No toques estas plantas

El poder del agua

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

4 respuestas a «Efecto del cambio climático en tus plantas»

  1. Yo he notado que mis plantas tropicales son las que mejor han ido este verano. Las cannas, en concreto, están exuberantes. Tienes razón, hemos de cuidar mucho de ellas porque contribuyen directamente en nuestro bienestar.
    Un saludo!

    1. Cuando escribí este artículo era una predicción, pero también ya voy notando como las plantas tropicales se van adaptando al cambio y lucen mejor. Veremos como evoluciona el tema de los hongos patógenos en un otoño que tenemos casi encima.
      Un saludo, Mónica.

  2. Avatar
    La Biosfera de Lola

    Hola José Luis. Ciertamente se nota el calor en las plantas y me preocupa. Las plantas alpinas son de lo más hermoso que existe y me preocupa que no aguante, es un serio problema. Un abrazo enorme.

    1. Hola Lola. Este artículo es una especulación particular y lo cierto es que espero equivocarme. Veremos. Coincido contigo en que las plantas alpinas son muy hermosas.
      Un fuerte abrazo.

Responder a La Biosfera de Lola Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías