semanas en mi cuanta de Twitter dando algunos consejos para prevenir las
enfermedades criptogámicas (enfermedades producidas por hongos), pero en
Twitter, al estar limitado un tweet a 140 caracteres, no me permite extenderme
todo lo necesario para abordar con profundidad esta cuestión. Así que he decido
escribir un post en el blog describiendo las acciones preventivas necesarias
para evitar la propagación de las enfermedades producidas por hongos en las
plantas, así como, un listado de aquellas que son propias de aparecer en otoño.
![]() |
Oidio sobre la hoja del evónimo (Euonymus japonicus) |
Para empezar habría
que decir que a finales de septiembre, cuando ya empezamos a adentrarnos en el
otoño, es una época propicia para que aparezcan los hongos patógenos que
afectan al desarrollo vital de las platas. Las precipitaciones, que aumentan la
humedad ambiente, y el descenso de temperaturas son favorables para que se
produzca esta aparición de hongos dañinos para las plantas.
climatológicas son las más adecuadas para estos agentes patógenos, se propagan
rápidamente de una parte afectada de la planta a otra, y de una planta enferma
a la siguiente.
hongos se propaguen entre distintas zonas del jardín, lo primero que hay que
hacer es podar la zona afectada. Una vez que se ha producido la poda de la rama
o planta infestada hay que tener muy presente en realizar una correcta higiene
de ropa, calzado y herramientas utilizadas, pues las esporas de los hongos se
quedan latentes en estos lugares esperando su oportunidad y atacar a otra
planta en la próxima utilización.
que a comienzos del otoño se produzcan podas necesarias para el mantenimiento
del jardín. Podas rutinarias de setos, que aunque parezca que las plantas no
estén afectadas por ninguna enfermedad criptogámica, pueden contener esporas de
hongos que nuevamente pueden acabar en ropa, calzado y herramientas utilizadas.
también es necesario realizar el lavado de estos elementos de trabajo que
eviten la propagación de la enfermedad y, por consiguiente, el uso de productos
químicos fungicidas. Lo ideal es realizar esta limpieza con agua limpia y un
jabón fosfatado que elimine completamente las esporas de los hongos.
preventivas adecuadas para evitar la propagación de enfermedades son:
adecuadas al medio, como ya he comentado anteriormente en este blog sobre el
uso de utilizar plantas autóctonas y adaptadas al medio en el que viven
bulbos, tubérculos y esquejes que podamos utilizar para ampliar la cantidad de
especies vegetales que conforman el jardín, tanto para plantar o sembrar de
forma inmediata como para su conservación
habido enfermedades, quemar las hojas y ramas afectadas por la enfermedad manteniendo
la debida precaución al realizar este tipo de acciones
bien fermentado para no dar lugar a que contengan esporas latentes en su
composición que propicien la aparición de las enfermedades criptogámicas
a las plantas durante las labores de mantenimiento que provoquen heridas en arbustos
y árboles
estado de mantenimiento el jardín, con luz, espacio y nutrientes para que
tengamos plantas sanas y fuertes.
en el jardín
hace mucho tiempo estaban incluidos en el reino vegetal. Su salida de este
reino se debe a que los hongos son carentes de clorofila y para su desarrollo
no realizan la fotosíntesis, por lo que no pueden crear sustancias
hidrocarbonadas, así que las toman de otros organismos vivos o bien de materia
orgánica en descomposición. Por todas estas circunstancias los hongos forman
ahora su propio reino, el reino mycota.
formados morfológicamente por una agrupación de filamentos microscópicos
llamados hifas, que a su vez forman
el micelio que es el aparato
vegetativo de este organismo. La reproducción puede ser sexual o asexual,
utilizando los hongos esporas para ambos tipos de reproducción.
con la llegada de una espora a la planta, la cual germina y desarrolla su
micelio, el cual se adentra en el interior de la planta. La penetración de las
esporas puede ser a través de una vía natural como pueden ser los estomas o a
través de una herida producida por poda, granizo, etc.
por hongos se suelen manifestar en las especies vegetales en forma de manchas,
postulas y necrosis de diverso color sobre la superficie de tallos, hojas y
raíces.
en forma de moho blanco, como harina o polvo de tiza, llega a cubrir toda la
planta, tanto por el haz como por el envés. Los daños que producen son
deformaciones en hojas y brotes. Las flores no se abren.
amarilla y roya negra. Reciben este nombre en función a unas pústulas de color
blanca, amarilla o negra que corresponden con cada uno de los tres tipos de
royas que existen. En plantas ornamentales la roya más común es la roya
amarilla que a mí personalmente me parece más un color dorado o pardo marrón.
Supongo que es cuestión de la percepción de cada uno. El daño de que produce es
que altera la vitalidad de la planta.
madera de la parte baja del tronco. Se inicia la patología con una coloración
parda hasta que finalmente la corteza se agrieta y se seca. También podemos
detectarla porque la madera exuda una goma. Los daños que produce son perdida
de vitalidad en la planta, perdida de la masa foliar y la citada exudación
gomosa.
![]() |
Gomosis en la corteza del plátano de sombra (Platanus hispanica) |
como un polvillo negro que puede llegar a cubrir gran parte de la superficie de
la planta. Suele parecer tras la acción de pulgones, cochinilla y mosca blanca,
insectos que al atacar a las plantas segregan una sustancia azucarada denominada
melaza de la que se alimenta este
hongo patógeno. Esta enfermedad actúa impidiendo el normal funcionamiento
vegetativo de la planta con la consiguiente pérdida de vigor.
![]() |
Negrilla en la hoja del pacifico (Hibiscus rosa-sinensis) |
planta ha estado sometida a condiciones de humedad elevada. Se le conoce
comúnmente con el nombre de moho gris. Los daños se producen sobre hojas y
frutos, los cuales por la acción de la enfermedad se deforman en las zonas infestadas
por la mancha gris.
sin recordar que en un jardín bien cuidado y abonado, donde las plantas crecen
fuertes y sanas, a estas enfermedades les resultará más complicado encontrar su
oportunidad para atacar, crecer y desarrollarse. El uso de medidas preventivas,
como el lavado de herramientas, calzados y ropa de poda, que eviten la
aparición de hongos perniciosos para la salud de las plantas hará que disminuya
las operaciones de mantenimiento en el jardín y el uso de productos químicos
fungicidas, lo que al final también se manifestará en forma de ahorro económico
en el cuidado del jardín.
¿Te ha parecido
interesante esta información? ¿Qué otras enfermedades producidas por hongos te
parecen importantes? Participa y deja tu comentario al final de este post.
Responder a Verticalia Poda Valencia Cancelar la respuesta