Muchas plantas, si la situación lo requiere, pueden comportarse como
rastraras. Es el caso de las trepadoras, como la Ipomea o la Hiedra, que son
trepadoras pero cuando no encuentran un muro o la corteza de un árbol por el
que trepar, suelen desarrollarse a ras del suelo.
rastraras. Es el caso de las trepadoras, como la Ipomea o la Hiedra, que son
trepadoras pero cuando no encuentran un muro o la corteza de un árbol por el
que trepar, suelen desarrollarse a ras del suelo.
![]() |
Vinca pervinca
|
Las plantas que presentan la capacidad de medrar por el suelo han venido
a denominarse cubridoras, tapizantes o rastreras, característica que les
confiere un indudable valor añadido para el diseño de jardines. No solo se
arrastran, pues también pueden dejar colgando sus ramillas, hojas y flores si
encuentran el medio adecuado para hacerlo, creando un efecto cobertura que
genera frondosidad cerrando claros no verdes en el jardín.
a denominarse cubridoras, tapizantes o rastreras, característica que les
confiere un indudable valor añadido para el diseño de jardines. No solo se
arrastran, pues también pueden dejar colgando sus ramillas, hojas y flores si
encuentran el medio adecuado para hacerlo, creando un efecto cobertura que
genera frondosidad cerrando claros no verdes en el jardín.
A este grupo de plantas pertenecen las hierbas vivaces, que son especies vegetales que siempre están
desarrollándose dejando a su paso el terreno siempre verde. Crecen tan solo
unos cuantos centímetros de altura desde el suelo, pero llegan a colonizar una
considerable superficie. El proceso de colonización consiste en ir dejando las
semillas en el suelo (tienen un enorme poder de germinación), de forma que siempre
parece tener presencia continua en el parterre ocupado.
desarrollándose dejando a su paso el terreno siempre verde. Crecen tan solo
unos cuantos centímetros de altura desde el suelo, pero llegan a colonizar una
considerable superficie. El proceso de colonización consiste en ir dejando las
semillas en el suelo (tienen un enorme poder de germinación), de forma que siempre
parece tener presencia continua en el parterre ocupado.
A este grupo de plantas pertenece la Vinca pervinca, vamos a
centrarnos en esta especie vegetal para comprender como viven en general las
hierbas vivaces.
centrarnos en esta especie vegetal para comprender como viven en general las
hierbas vivaces.
Comúnmente llamada Hierba Doncella, es una planta cuyo origen natural es
centro y sur de Europa. Además de propagarse por semillas, como hemos visto
antes, a medida que va creciendo y sus ramillas van tocando la superficie del
suelo, se activan una serie de mecanismos biológicos en el interior de la
planta que hacen que la Vinca desarrolle nuevas raíces. El resultado es un
denso tapiz de hojas verdes. Existen dos especies cultivadas en jardinería de
distinto tamaño de hojas, Vinca minor
de hoja pequeña y Vinca major de hoja
grande. Las flores son de color rosa, violeta o azul, simples y los pétalos
tienen una forma rectangular, como si los hubieran cortado en la punta. Las
plantas del género Vinca no pierden las hojas excepto la especie V. herbacea que parece que marchita
durante el invierno pero que en realidad está en estado de latencia vegetativa
hasta primavera.
centro y sur de Europa. Además de propagarse por semillas, como hemos visto
antes, a medida que va creciendo y sus ramillas van tocando la superficie del
suelo, se activan una serie de mecanismos biológicos en el interior de la
planta que hacen que la Vinca desarrolle nuevas raíces. El resultado es un
denso tapiz de hojas verdes. Existen dos especies cultivadas en jardinería de
distinto tamaño de hojas, Vinca minor
de hoja pequeña y Vinca major de hoja
grande. Las flores son de color rosa, violeta o azul, simples y los pétalos
tienen una forma rectangular, como si los hubieran cortado en la punta. Las
plantas del género Vinca no pierden las hojas excepto la especie V. herbacea que parece que marchita
durante el invierno pero que en realidad está en estado de latencia vegetativa
hasta primavera.
Es una planta de clima cálido porque vive bien en este tipo de
ambientes. No obstante, según la exposición al sol la podemos encontrar en
climas más fríos, de tal forma que en ambientes cálidos crece a media sombra,
mientras que en ambientes fríos crece mejor a pleno sol.
ambientes. No obstante, según la exposición al sol la podemos encontrar en
climas más fríos, de tal forma que en ambientes cálidos crece a media sombra,
mientras que en ambientes fríos crece mejor a pleno sol.
También necesita para vivir que el sustrato drene bien para que al regar
no se acumule el agua. La causa más frecuente de que marchite es por exceso de
riego pues las raíces pueden llegar a morir de asfixia. Por otro lado, es una
planta que no necesitara mucho si deseas propagarla por el jardín, tan solo
algunos
no se acumule el agua. La causa más frecuente de que marchite es por exceso de
riego pues las raíces pueden llegar a morir de asfixia. Por otro lado, es una
planta que no necesitara mucho si deseas propagarla por el jardín, tan solo
algunos
esquejes o dividir la mata.
Sígueme en:
También te puede interesar:
Gracias por perder unos
minutos de tu tiempo leyendo este post
Responder a José Luis Cancelar la respuesta