objeto de miradas de asombro, de soslayo e, incluso, miradas ignorantes por la
fuerza de la rutina, tiene sus inconvenientes y sus ventajas. El principal de
los primeros es que las plantas que lo constituyen no se encuentran en el lugar
más adecuado, en cambio, la principal de sus virtudes es precisamente ser
contemplado por miles de personas todos los días.
![]() |
Jardín Tropical de Atocha |
preferido es el tren. No lo oculto. Disfruto una enormidad mirando por la
ventanilla como se suceden los paisajes a alta velocidad uno tras otro, por eso
casi siempre que viajo lo hago en tren y no es de extrañar que haya tenido la
suerte de contemplar el Jardín Tropical
de Atocha en numerosas ocasiones. Jardín formado por Syagrus romanzoffiana, Strelitzias, Washingtonias o Musa paradisiaca, entre otras especies,
que viven bajo a la estructura que es la antigua estación y que cumple las
funciones de un invernadero para unas plantas cuyo origen se remonta a otras
latitudes.
Técnicas de Floraurbana tuve la
suerte de conocer a Miguel Agulló Velasco,
que trabajó en este proyecto desde sus inicios y, durante muchos años, fue encargado
del mantenimiento del mismo. Nadie como él que lo ha “parido” para dejar unas
notas sobre un proyecto de ingeniería en el que te enfrentas a muchos
condicionantes para completar el jardín satisfactoriamente. Recuerdo que en
aquella jornada Miguel hizo un comentario sobre el Jardín Tropical de Atocha
que aún no he olvidado y que resultó ser motivo de reflexiones posteriores con
respecto a la idoneidad de las plantas en su ubicación final. Las plantas del Jardín Tropical no viven,
malviven en la estación, por la escasez de suelo, la escasez de nutrientes y, a
pesar de estar cubiertas, por el clima que hace en invierno en Madrid.
Éstas fueron aproximadamente sus palabras.
plantas deben de ser autóctonas o naturalizadas para hacer el jardín más
sostenible y, es cierto, que hay que procurar proporcionar a todas las especies
vegetales de un jardín un ambiente apropiado donde puedan crecer y
desarrollarse, pero también veo este tipo de proyectos como un reto susceptible
de afrontarse para cambiar la diversidad vegetal y de jardines que podamos
encontrar en una ciudad. Claro que para que se produzca esta idoneidad
ambiental, es necesario en estas ocasiones particulares aprovechar todos los
recursos que la ingeniería pone a nuestro alcance. Es agradable llegar a la
Estación de Atocha y encontrarte con la abundante vegetación tropical ¡Qué se
lo digan a las tortugas que se sumergen en el agua del estanque, ajenas a tanto
viajero! Ellas sí que no tuvieron ningún problema para adaptarse al medio.
![]() |
Las tortugas del estanque |
leyendo este post.
Responder a Mario C. paisajista Cancelar la respuesta