![]() |
Asiento de Suegra (Echinocactus grussonii)
|
Aunque el uso en diseño de jardines de E. grussonii está muy extendido y es posible su propagación para comercialización, se considera una especie de cactus rara y se encuentra catalogada en peligro de extinción. Originaria de centro México, ha llegado a conquistar algunos de los jardines botánicos más importantes del mundo. Incluso, es protagonista en algunos espacios verdes destacados como es el caso de Desert Botanical Garden (Jardín Botánico del Desierto), en Arizona cuyas imágenes de composiciones vegetales con E. grussonii aparecen con asiduidad en internet y redes sociales.
Creo recordar que la primera vez que vi un Asiento de Suegra fue en el Jardín Botánico de Aclimatación de la Orotava en Tenerife. Su crecimiento es muy lento, por eso no deja de ser un evento poder contemplar un ejemplar de los más grandes. Su aspecto es como el de un globo y suele crecer en solitario, si bien es cierto que algunos ejemplares llegan a propagar vástagos desde la base. Su superficie verde brillante se encuentra surcada por entre 21 y 35 costillas lineales que van desde la base hasta la parte superior. De estas costillas rectilíneas surgen las espinas que son de color amarillo, dándole ese aspecto de pufe de sala de estar que no invita precisamente a sentarse.
Los cactus también tienen flores. Además suelen ser muy hermosas. E. grussonii florece en verano y presenta una flor en la aureola superior. Los pétalos son amarillos en la parte más central y ancha de la flor, mientras que conforme nos vamos acercando al final se van estrechando y tomando una tonalidad castaña. Eso si, para poder contemplar su flor debemos estar muy atentos porque la floración solo permanece durante tres días y luego desaparece hasta el año siguiente.
La circunferencia de la superficie de Echinocactus grussonii, casi perfecta, convierte a este cactus en un codiciado elemento vegetal en parterres contemporáneos donde se da mucho valor a las lineas simples. Podemos encontrarlo aislado o en grupo formando un seto de cactus muy curioso y ornamental, como en el caso de las imágenes que ilustran este post. También es frecuente encontrarlo asociado a materiales empleados actualmente en jardinería, como por ejemplo con bordes de acero corten o una cobertura de grava decorativa.
Lo encontremos en un diseño contemporáneo o en un jardín botánico como especie vegetal ejemplar, en cualquier caso, siempre será mejor observar su belleza a una distancia prudente, evitar acercarse, y mucho menos sentarse.
![]() |
Echinocactus grussonii
|
Sígueme en:
puede interesar:
Gracias por perder unos
minutos de tu tiempo leyendo este post.
Responder a unjardinsostenible Cancelar la respuesta