delineación de los planos para el diseño
de un jardín me surge la misma duda. ¿Utilizar un programa de delineación
como Autocad o realizarlo a mano?
por supuesto mucho más profesional, apropiada para clientes como estudios de
arquitectura o empresas públicas y privadas. Pero la delineación con estos
programas me parece un poco “fría”, sobre todo para un cliente particular que
espera ver en unos planos y bocetos el jardín ideal donde pasar sus horas de
asueto.
En estas ocasiones,
con los programas de delineación de planos es más complicado captar la
frondosidad y exuberancia que podrá alcanzar el jardín una vez desarrollado. Por
eso para clientes particulares siempre me gusta darle a los planos un acabado
algo más humano, un poco de lápiz a mano, al más puro estilo clásico del
paisajismo.
formado, mantenerme actualizado en las herramientas que existen y aprender las
que van surgiendo con respecto a la delineación de planos, o que sean adecuadas
para el desarrollo de la actividad del paisajista en general.
escoger una plantilla de dibujo con SketchUp
recientemente he descubierto Google SketchUp
(gratuita) y Google SketchUp Pro
(Profesional y de pago) para la delineación de planos, que me ha
parecido muy útil para el diseño de jardines.
descargado SketchUp 8 que es
gratuita y está muy bien para realizar modelos 3D. A continuación os explicaré
como ha ido mi primera experiencia con el programa y las características que más
me han llamado la atención.
muy intuitiva de utilizar, sobre todo si ya estás familiarizado con otros
programas de delineación de planos. Una vez descargado e instalado el programa
en el ordenador, aparece una pantalla de inicio. Para empezar cualquier diseño
primero debemos seleccionar la plantilla de dibujo, nos dirigimos a la parte superior
derecha de la ventana y seleccionamos la flecha Elegir plantilla. De entre todas las opciones yo he elegido Plantilla sencilla-Metros, de uso
general.
utilidades de interés
dibujo y ya podemos comenzar a dibujar. SketchUp cuenta con una barra de
herramientas con todos los elementos necesarios para diseño, como línea, polígono, circulo, arco, etc. Representar estas
figuras no es complicado, tan solo basta con seleccionar el comando que deseas
en la barra de herramientas y dibujar en el plano.
crear una figura 3D. Este elemento
funciona de la siguiente forma: una vez dibujada una figura, se selecciona Empujar/Tirar, se picha sobre la figura
y, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, puedes empujar hacia dentro
o tirar hacia, generando instantemente una imagen en 3D.
Otro comando útil es Pintar. Es el básico comando para rellenar de color un sólido, pero
también tiene la opción de utilizar una textura fotográfica de distintos
materiales como agua o vegetales,
muy apropiado por tanto para el diseño de jardines. Pinchando sobre el icono
del cubo de pintura, se despliega una ventana con todas las opciones de colores
y texturas, una vez elegida tu preferencia pinchas sobre la figura que
previamente has dibujado y automáticamente se rellena.
un último comando que está muy bien, Orbitar.
Se utiliza pulsando en el correspondiente icono de la barra de herramientas.
Nos vamos al diseño que hemos realizado, pinchamos sobre el mismo y manteniendo
pulsado el botón izquierdo y moviendo el ratón, podemos obtener distintas vistas en tiempo real 3D del modelo
dibujado.
Hasta aquí mi primera prueba de dibujo con SketchUp 8,
a medida que avance en el uso de esta herramienta, iré publicando
más post con más utilidades y ejemplos, así que te emplazo a seguir estas
publicaciones. Aquí os dejo mi primer modelo de diseño de jardines realizado
con SketchUp 8.
Participa y deja tu comentario al final de este post.
Responder a David Jimenez Cancelar la respuesta