¿Por qué cada vez emergen menos flores de rododendro?

 

Universalmente
extendido como planta ornamental, el rododendro es un arbusto de gran
tamaño que destaca por una hermosa y copiosa floración que ha
llegado a formar parte protagonista en algunos de los jardines más
famosos del mundo. En este artículo descubrimos curiosidades
botánicas de esta planta, así como, algunos consejos para su
cultivo.

Floración de rododendro

Floración
de rododendro 

Imagen de RitaE
en Pixabay

Rhododendron
es un género de plantas distribuido ampliamente por el mundo, siendo
destacada la presencia de la mayor diversidad de sus especies en la
cordillera del Himalaya. Tanto es así, que en Nepal es la flor
nacional. Pero también encontramos especies de rododendro en otros
lugares de Asia, así como, en Norteamérica. En Europa encontramos
Rhododendron
ponticum
,
cuya subespecie
baeticum
crece ligada a cursos de agua en espacios naturales del Campo de
Gibraltar y la Sierra del Aljibe.

Los
rododendros y azaleas son normalmente arbustos, aunque existen
algunos árboles. Sin embargo, es un conjunto de plantas
especialmente apreciadas por su floración pues forma enormes
racismos muy llamativos. Las flores tienen forma de campana abierta
en cinco puntas y su coloración es muy variada: rosa, anaranjado,
morada,…. Su floración es breve, pero muy copiosa.

Te
puede interesar:




En
ocasiones la floración de rododendro puede verse disminuida y es
síntoma de que algo le ocurre a la planta. Las causas pueden ser
varias. Una posibilidad es que la planta se encuentre situada en un
lugar que durante el invierno recibe corrientes de aire frío, un
problema que también se manifiesta porque las hojas se vuelen
amarillas. Otra causa para la disminución de la floración del
rododendro es que tenga una carencia de magnesio y potasio ya que son
elementos que favorecen la floración.

El
rododendro es una planta rústica que puede mantenerse bastante bien
sin muchas atenciones, siempre y cuando se cultive en lugares con un
ambiente similar a su medio natural. La atmósfera que necesita para
vivir es de humedad en el aire y en el sustrato, pero sin excesos que
provoquen encharcamientos. Además, el agua destilada es la más
apropiada para regar pues esta libre de cloro y cal, que son
sustancias que no le va nada bien. En lugares áridos, necesita ser
cultivada a la sombra, sobre todo en los meses más calurosos del
año.

A
mediados del siglo XIX Sir Joseph Hooker, maravillado por el
esplendor de las flores de rododendro, llevó desde el Himalaya hasta
Londres muchas nuevas especies que había descubierto. Hoy en día
existe en el Jardín Botánico de Kew un paseo donde florecen los
rododendros, incluidos híbridos únicos que no se encuentran en
ninguna otra parte del mundo. Este es uno de los rincones menos
conocidos de Kew y que se encuentr
a
en su mayor esplendor durante los meses de abril y mayo.

Camino con rododendros

Camino
con rododendros 

Imagen de Jill Wellington
en Pixabay
 

También
puedes leer:

El reino de las plantas

Una planta para un terrario


Este
blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!


Comentarios

8 respuestas a «¿Por qué cada vez emergen menos flores de rododendro?»

  1. Avatar
    unjardinsostenible

    Son unos arbustos de gran belleza, en esta zona del levante me conformo con verles en macetas, en suelo es imposible.
    Un abrazo amigo José Luis.

    1. Avatar

      En jardines del norte los he visto y lucen igual que en esas imágenes. Son espectaculares cuando florecen los racismos de flores del rododendro.
      Un saludo Juan.

  2. Ojala algún día pueda verlos en los jardines de Kew, me parecen maravillosas sus floraciones en el Botánico de Madrid hay un espacio pero creo que no estan muy bien ubicados o al menos antes. Muchas gracias por la información y las curiosidades. Un saludo

    1. Avatar

      El Jardín Botánico de Kew es para hacer una visita exclusiva y pasar varios días para conocerlos bien. Un saludo Raúl.

  3. Avatar
    La Biosfera de Lola

    Hola José Luis. Estos preciosos arbustos en Asturias y en concreto en mi tierra se dan muy bien ya que el sustrato es ácido y no le temen al frío. Así que pronto estarán precioso. Preciosa entrada. Un enorme abrazo.

    1. Avatar

      Hola Lola. Precisamente en Asturias, en jardines de Oviedo y Gijón, he visto los ejemplares más hermosos de rododendro. Así que no puedo estar más de acuerdo contigo de que en tu tierra se dan unas condiciones privilegiadas para el cultivo de rododendro. Un fuerte abrazo.

  4. Cómo me gustan estas plantas. Cuando era una absoluta ignorante de las necesidades de las plantas intenté cultivarla en mi jardín. Fue un desastre! Qué importante es conocer los requerimientos de cada especie para poderlos cuidar.
    Un abrazo

    1. Avatar

      A mi también me pasa con frecuencia, me antojo de una planta pero por sus necesidades y las condiciones donde vivo no la puedo cultivar. Por suerte, existe un amplio catálogo de plantas que si puedo cultivar aquí y que lucen estupendamente. Un fuerte abrazo Mónica.

Responder a La Biosfera de Lola Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías