vegetación total del planeta. Un éxito a la hora de competir con otras especies
vegetales por el nicho ecológico, pues además de desarrollar mecanismos de
lucha, han sabido adaptarse a todo tipo de hábitats: desde zonas desérticas, pasando
por ambientes dunares y marítimos y llegando a la alta montaña.
![]() |
Espiga de Pennisetum
alopecuriodes |
gramíneas con enorme valor ornamental que se emplea en el diseño de espacios
verdes. Gracias a las gramíneas podemos obtener características para el jardín
que con otro tipo de plantas no podríamos obtener. Veremos completar los ciclos
vegetales en un solo año, se sucederá en el espacio verde una enorme diversidad
cromática, el tallo se mecerá con el viento realzando su dinamismo y las
espigas aportaran espontaneidad al jardín.
podemos incorporar al jardín. No obstante, debemos procurar cultivar aquellas
que se adaptan mejor a las condiciones climáticas de nuestro jardín. Opciones
no nos van a faltar, pues como hemos comentado al principio, existen gramíneas
para casi todos los hábitats del planeta.
puede darnos a nuestro jardín. Quizás la variedad más utilizada como ornamental en jardines es P. alopecuroides, aunque existen muchas
más, así como, cultivares con espigas y tonalidades muy decorativas.
puede sobrevivir en el parterre año tras año por la germinación de sus
semillas. El género Pennisetum engloba
a unas 100 especies distintas de herbáceas que provienen de regiones tropicales
y templadas del mundo. Muchas se encuentran naturalizadas en el sur de Europa.
es una panícula muy densa y estrecha que puede tener varios colores que es lo
que le aporta mayor valor ornamental. Se cultiva en jardines y en algunas ocasiones
asociada al agua de estanques, arroyos o ambientes marítimos. Como posee una
forma globosa, con Pennisetum se
forman alineaciones para delimitar diferentes espacios en el jardín. Para hacer
la conservación de la planta, la poda se realiza manteniendo la forma globosa
pero dejando las espigas más altas en el centro de la masa herbácea. No hay que
realizar muchos más cuidados porque es una planta muy resistente que no soporta
una siega similar a la del césped. Si requiere un mayor aporte de agua para que
no compita por este recurso con las plantas que la rodean.
naturalizado al jardín que va a cambiar de apariencia según la estación del año
en que nos encontramos. Con la aportación de herbáceas como Pennisetum creamos espacios llenos de espontaneidad y dinamismo.
![]() |
Borde con Pennisetum
alopecuriodes |
Gracias por perder unos
minutos de tu tiempo leyendo este post.
Responder a José Luis Cancelar la respuesta