Aunque pueda parecer extraño, una de las principales causas para que marchiten las plantas es el exceso de agua. Me atrevería aventurar que es el mayor problema de las plantas domésticas.
Agua sobre una hoja © Stanley Zimny
Nosotros adoramos nuestras plantas, queremos lo mejor para ellas y, equivocadamente, las regamos con demasiada agua.
Y es mucho más fácil recuperar una planta que ha tenido estrés hídrico (falta de agua), que una que ha recibido agua en exceso.
Cuando cultivamos plantas en casa tenemos que tener en cuenta que cada especie vegetal tiene necesidades concretas, así como, la época del año en la que nos encontramos.
Gotas de agua © Jaione Dagdrømmer
Con estos datos podemos saber la cantidad y frecuencia de riego que necesita cada planta en particular o un grupo con las mismas necesidades.
Es por esto que en el jardín es correcto agrupar las especies vegetales con las mismas necesidades de agua. Existen en internet fichas botánicas que nos facilitan esta información.
Dato que necesitamos conocer también cuando las plantas las tenemos en interior. Aunque en este caso ya no es tan necesario agruparlas según sus necesidades porque regamos cada maceta particular.
La humedad ambiental hace que se condese el agua © Danze26
En cuanto a la frecuencia, obviamente será necesario acortar el tiempo entre dosis de riego en temporada cálida y aumentar los días sin regar en temporadas más húmedas.
Este punto es muy importante, pues hay que tener muy presente la humedad ambiental del lugar donde cultivamos las plantas.
Foto macro de gota de agua y hoja © Nathan Forget
Entendemos la humedad como el vapor de agua o conjunto de micro gotas que se encuentran en el ambiente.
Este agua también llega hasta las plantas y pueden absorberla. Por eso en períodos en los que llueve mucho o si vives cerca de un río muy caudaloso o cerca del mar, cuando y donde más humedad ambiental existe, no es necesario regar con tanta frecuencia.
Cada planta tiene necesidades particulares de agua © F Delventhal
De modo general podemos decir que en verano podemos llegar a regar todos o casi todos los días y en un otoño lluvioso podemos esperar para echar agua en la maceta hasta 15 días.
La mejor forma de determinar si tenemos que regar es comprobando la humedad del sustrato. Si al tocar con los dedos notamos humedad, es mejor esperar antes de echar más agua.
Riego ocasional © Andy Valente
¿Cómo notamos que hemos regado de más? Notaremos el exceso de agua porque la planta tiende a dejar caer las hojas e, incluso, se desprende de ellas tirándolas al suelo.
La diferencia con respecto a la falta de agua es que las hojas no presentan marchitez ni se arrugan. Cuando has regado de más, las hojas caen pero se encuentran turgentes por el exceso de agua que acumulan.
Comprobar humedad del sustrato © Philippa Willitts
Además, recuperar una planta con falta de agua es tan simple como regar. En cuestión de horas vemos que la planta se recupera y vuelve a levantar las hojas.
Una planta con exceso de agua es un autentico problema y es complicado de recuperar porque en el sustrato proliferan hongos patógenos que se ven favorecidos con la humedad.
Estos hongos son muy difíciles de eliminar. Veremos su progresión en los tallos de las plantas que empezaran a ennegrecer.
Hay que controlar el exceso de riego © Robyn Jay
Para paliar este ataque, podemos sacar la planta de su maceta y limpiar las raíces de todo el sustrato que puedan arrastrar.
Después aplicaremos un fungicida directamente a las raíces para eliminar toda presencia de hongos patógenos. Seguidamente, volvemos a enterrar las raíces en una nueva maceta con sustrato nuevo y limpio.
Finalizamos aplicando un abono a las plantas para intentar que recupere vigor y pueda hacer frente a la enfermedad provocada por los hongos con rusticidad.
Gota de agua en hoja de monstera © Jose Nicdao
Me gustaría decir que todo esto es un remedio infalible para recuperar una planta que ha recibido demasiada agua, pero estaría faltando a la verdad. Es complicado que prospere.
Por eso es infinitamente mejor prevenir que curar, así que no riegues tus plantas (mucho).
Otras lecturas recomendadas:
8 parterres que merece la pena conocer
Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!
Responder a Anónimo Cancelar la respuesta