![]() |
Detalle de Euphorbia candelabrum
Imagen de Kenraiz en wikimedia commons
|
![]() |
Euphorbia candelabrum
Imagen de Frank Vicentz en wikimedia commons
|
—
por
![]() |
Detalle de Euphorbia candelabrum
Imagen de Kenraiz en wikimedia commons
|
![]() |
Euphorbia candelabrum
Imagen de Frank Vicentz en wikimedia commons
|
Gran artículo como siempre amigo José Luis. Casualmente, tengo pendiente la publicación de esta bella planta y que como es lógico de tu buen artículo he podido sacar muy buenas conclusiones.
Un gran abrazo
Muchas gracias Juan. Un abrazo.
Muy buen artículo como siempre dejándonos con ganas de más, a mi me parece fascinante, de hecho en el Jardín Botánico de mi ciudad lo conocí y ahora cuando vuelvo veo lo enorme que está y su preciosa arquitectura que sencillamente me fascina.
Un abrazo José Luis
La arquitectura singular, su crecimiento lento y al infinidad de estilos de macetas que existen en el mercado, hace del candelabro una planta muy apropiada para el diseño de interiores. Sin olvidar, por supuesto, que en jardines también muestra todo su valor ornamental como ocurre en el Jardín Botánico donde la conociste. Un saludo Raúl.
Querido amigo, no conocia esta Euphorbia y me parece espectacular, muchas gracias. Un abrazo.
Porque parece un cactus y lo tratamos como tal, pero es muy común en parques y jardines. Un saludo Lola.
José Luis Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.
Responder a Plantukis Cancelar la respuesta