que ofrezco en este blog es unir a todas aquellas personas que, como yo,
comparten la afición/oficio por los jardines y la jardinería. Desde el primer
momento tuve la intención de crear un nexo de unión donde cupiesen todas las
noticias enviadas mientras estuviesen relacionadas con la temática de Jardines Que Me Gustan. En este sentido
he recibido una nota de prensa que ha emitido la Asociación Española de Arboricultura para que le de difusión, en
relación a los sucesos que han ocurrido en Madrid sobre la caída de ramas de árboles
acabando como resultado en trágicos accidentes.
![]() |
Arboleda en el Parque del Retiro. Madrid |
provocado la crispación de los distintos partidos políticos en la capital de
España, que lo han transformado en arma arrojadiza entre ellos en forma de acusaciones
y reproches, volviéndolo de actualidad y, lo que más temo, transformando la imagen
del árbol urbano, que está pasando a ser el enemigo público número 1, el malo
de la película. De hecho una reacción que se ha producido a raíz de esta
noticia, los apeos masivos que se están produciendo y se quieren producir en la
ciudad donde vivo, Sevilla, personalmente creo que por mucho que los argumenten
como necesarios, únicamente están justificados ante el temor que ocurra lo
mismo que en Madrid.
que los arboles de las ciudades, los que dan sombra en calles, parques y jardines
nos dan muchos beneficios. No son el enemigo.
seres vivos que son, sufren transformaciones y cambios. Un desarrollo vital que
provoca también podas naturales que tienen su origen por ejemplo en el peso o,
como ocurre aquí en Sevilla, en la dilatación sufrida por las ramas durante la época
de más calor.
![]() |
Arboleda en el Parque del Retiro. Madrid |
vital es el de “Pantalones” un olmo de 225 años de vida y emblemático del Real
Jardín Botánico de Madrid que, a pesar de los cuidados que me consta que está
recibiendo, se encuentra enfermo debido a su edad y el ataque de un hongo llamado grafiosis que ataca con
virulencia a esta especie vegetal. Hoy en día existen variedades de olmos que
son resistentes a esta enfermedad, existiendo por tanto una solución para no
dejar a las ciudades sin olmos. Por supuesto, “Pantalones” no representa un
peligro para nadie, simplemente sigue el camino que le marca su propia
naturaleza.
que la solución no es apear todos los arboles de la cuidad o someterlos a las
terribles podas de terciados, donde únicamente
se dejan tres ramas en vertical del árbol perdiendo todo su porte natural, sería
mucho mejor el planificar de antemano que arboles son los idóneos para cada
ubicación concreta en función de su morfología, tamaño final, porte y biología.
Quiero romper una lanza a favor de los Servicios de Parques y Jardines, dejar
trabajar a sus técnicos que serán los encargados de detectar que arboles son
los que tengan que ser apeados o deban sufrir la eliminación de aquellas ramas
susceptibles de caerse.
![]() |
Arboleda en el Parque del Retiro. Madrid |
cada uno de nosotros tendremos nuestros propios puntos de vista sobre este
asunto. Existen muchos y válidos argumentos sobre la caída de ramas de árboles
en Madrid que no es tan masiva como nos la quieren vender y espero que queráis
compartirlos conmigo dejando un comentario al final de este post.
dejo con la NOTA DE PRENSA de la Asociación
Española de Arboricultura.
últimas semanas en los medios de comunicación por las sucesivas caídas de ramas
y árboles en diferentes municipios y la alarma social generada, la Asociación
Española de Arboricultura quiere manifestar su opinión en defensa del árbol
como elemento patrimonial de alto valor social, y reivindicar una gestión digna
de los árboles de nuestros municipios, partiendo de profesionales cualificados.
defiende y ha defendido desde su nacimiento, hace 20 años, el árbol ornamental
como elemento patrimonial de alto valor social, cultural y paisajista, que hay
que cuidar y valorar, partiendo de una formación cualificada de los
profesionales que intervienen en su gestión en todos sus ámbitos.
desde sus principios, la necesidad de una conservación de calidad en el
arbolado urbano (Carta de Barcelona), siendo sus deficiencias muy comunes en
todas las ciudades españolas, y llegando siempre a la misma conclusión: escasez
de medios económicos, escasez de profesionales cualificados para su gestión y
excesiva influencia externa sobre las decisiones.
técnicas y debe ser tratada y valorada por técnicos especializados,
profesionales competentes con experiencia y formación en arboricultura moderna
–lo que denominamos Arbolistas–, con diferentes niveles de formación y especialización.
Al mismo tiempo, reseñar la necesidad de contar con una política de arbolado
que dirija su conservación a largo plazo.
considerarse y escuchar a todos los colectivos implicados en la gestión de los
espacios libres urbanos, pero también debe tenerse muy en cuenta a los Profesionales
del Árbol, responsables de la buena conservación y la seguridad de nuestros
árboles urbanos, que en muchas situaciones se ven “obligados” a realizar u
obviar trabajos en contra de sus criterios; bien por escasez de medios humanos,
bien por presión social o política y, sobre todo, por falta de medios
económicos.
Asociación quiere hacer un llamamiento social a valorar y promover una gestión
digna de los árboles de nuestros municipios, partiendo de profesionales
cualificados, capaces de hacer las valoraciones técnicas y tomar las decisiones
adecuadas, a la vez que se destina un presupuesto apropiado, que nos permita
disfrutar del patrimonio arbóreo tan necesario para todos.
ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE ARBORICULTURA
gracias por tu comentario al final del post.
Responder a Aurea IamaMess Cancelar la respuesta