Luz mínima

En ocasiones observamos que algunas de las plantas que conviven en casa con nosotros muestran repentinamente un crecimiento inusual. A simple vista vemos que se alargan en una dirección y se estrechan tallos o ramas. También apreciamos que estas zonas de crecimiento desproporcionado cambian de color, normalmente a tonalidades de verde más claro.

Plantas y luz © Jardines Que Me Gustan

Las plantas poseen el meristemo, es decir, un tejido que se encarga del crecimiento celular. Consiste en un conjunto de células que al microscopio nos aparecen pequeñas en comparación con otras células y que poseen forma poliédrica, así como, paredes muy finas. Pero lo más llamativo del meristemo de las plantas es que es un tejido que se mantiene siempre joven, poco desarrollado, a diferencia de los animales, y es por eso que se encuentra listo en cualquier momento para producir los diferentes órganos que necesitan los vegetales a lo largo de toda su vida.

Gracias a esta casi exclusiva característica natural, las plantas pueden ser podadas y crear nuevas ramas, perder las hojas en otoño y emitir otras nuevas en primavera o propiciar la floración cada temporada.

Las trepadoras compiten con otras especies por la luz © Jardines Que Me Gustan

Existen tres tipos de meristemos, pero nosotros vamos a centrarnos en este artículo en el meristemo apical que es el que se encuentra en la punta de tallos y raíces. Es un tejido que se encuentra formado por tres capas de células, siendo la primera la más joven o inicial y la tercera la más antigua o derivada. Durante la formación de los tejidos de las plantas, la última capa cuando se diferencia en otro tejido para formar un órgano es inmediatamente sustituida por la segunda capa que se convierte en derivada y así sucesivamente.

Las suculentas se ven afectadas especialmente por la luz mínima © Jardines Que Me Gustan

Cuando las necesidades de luz para nuestras plantas escasea, independientemente del lugar de casa o del jardín donde las cultivamos, éstas inician una frenética carrera por alcanzar los rayos del sol. Para ellas cubrir esta necesidad de luz se convierte en su objetivo prioritario y dejan de lado temporalmente otros mecanismos botánicos como los que originan los frutos o las flores.

Es en este momento que el meristemo apical centra la producción de tejidos en alcanzar la luz rápidamente, dando lugar a tallos alargados y estrechos, con una coloración verde muy clara, que le dan a la planta un aspecto alicaído.

Todas las especies vegetales no tienen las mismas necesidades de luz, unas necesitan más y otras menos, de aquí nos llega la clasificación de plantas en sol, semisombra y sombra. De estas últimas, muchas las cultivamos en interior. Sin embargo, a pesar de esto, absolutamente todas necesitan recibir su dosis de luz diaria aunque sea poca.

Las plantas de interior necesitan su dosis necesaria de luz © Jardines Que Me Gustan

Existen tablas que nos indican las necesidades de luz de muchas de las plantas ornamentales que cultivamos, así como, aparatos tecnológicos que nos indican la intensidad luminosa de un lugar. Son conocidos como luxómetros y utilizan como unidad de la luminosidad el lux (lx), que es la medida en la que encontraremos las necesidades de luz de las plantas ornamentales en las tablas mencionadas.

Pero si no contamos con un luxómetro a mano, un truquillo casero para saber si estamos aportando la cantidad de luz mínima que necesita una planta es comprobar si podemos leer sin dificultad en el espacio que ocupa nuestro vegetal. En caso de que tengamos que entornar los ojos o acercarnos la lectura en exceso, tendremos que proporcionar más luz para asegurarnos la viabilidad de la planta.

Otras lecturas recomendadas:

El origen de la simetría vegetal

El triunfo del musgo

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

4 respuestas a «Luz mínima»

  1. Avatar
    unjardinsostenible

    Un articulo muy interesante amigo José Luis. Entender el comportamiento de las plantas cuanto más es fundamental.
    Un abrazo y buen resto de semana.

    1. Muchas gracias Juan. Un fuerte abrazo.

  2. Es un problema muy común con las suculentas, que con poca luz se estiran. Mucha gente me escribe preocupada porque no saben que les pasa y es simplemente eso. Un tema interesante que está bien conocer.
    Un abrazo!

    1. Precisamente tuve la inspiración para escribir este artículo viendo una de mis suculentas. Y ya ves, es un síntoma que parece más de lo que es y que se soluciona simplemente con más luz. Un saludo Mónica.

Responder a José Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías