Euriops y el parterre mediterráneo

Los parterres son un recurso muy utilizado en jardinería para crear islas vegetales entre un conjunto de plantas dispuestas de una forma muy formal o para limitar la monotonía visual de una pradera.

Parterre mediterráneo con euriops © Jardines Que Me Gustan

Son un concepto jardinero muy útil en espacios verdes públicos y de ahí su gran presencia en un amplio territorio, incluido el área que comprende el clima mediterráneo.

La utilidad o versatilidad del parterre se debe principalmente a que reduce el mantenimiento del jardín. Puedes tener una pequeña superficie de plantas muy decorativa, con gran variedad de plantas y además que estén adaptadas a las condiciones de la zona.

Al ser plantas autóctonas o naturalizadas, pueden sobrevivir sin problemas en el espacio verde porque sus necesidades quedan cubiertas con los aportes naturales del lugar donde habitan.

El mantenimiento queda reducido a podas estacionales, control de plagas y enfermedades que puedan surgir, así como, aportes de agua y nutrientes cuando se den las circunstancias para ello.

En este sentido, un parterre con plantas mediterráneas será un espacio verde que se encuentra obviamente influenciado por el clima mediterráneo, el cual no es exclusivo de la zona bañada por el mar del que recibe el nombre.

Zonas en California, Chile, Sudáfrica y Australia también poseen las características temperaturas invernales suaves y veranos calurosos. Las heladas, si las hay, no son intensas y las precipitaciones se producen en primavera y otoño.

Con estas premisas podemos decir que el parterre mediterráneo es un espacio verde soleado, seco y habitado por una comunidad vegetal adaptada a estas condiciones.

Flores de euriops © Jardines Que Me Gustan

Dentro de esta comunidad vegetal del parterre mediterráneo tenemos a Euriops Chrysanthemoides, una planta cuyo origen se encuentra en la zona mediterránea del sur de África.

Hablamos de un arbusto con profundo follaje, de un verde intenso y muy ramificado. Forma densas agrupaciones muy compactas que si se deja crecer puede alcanzar hasta el metro y medio de altura.

El género Euriops se encuentra incluido dentro de la familia de plantas de las Astaraceae, y eso significa que las flores son similares a las de las margaritas o los girasoles.

Hojas y flores de euriops © Jardines Que Me Gustan

Como todas estas plantas, euriops produce unas inflorescencias llamadas capítulos. Las flores están rodeadas por brácteas de diversos colores y en conjunto nos parecen una única flor.

Las inflorescencias de Euriops chrysanthemoides son de color amarillo y en parterres mediterráneos son utilizadas junto a su denso follaje para proporcionar al conjunto del espacio verde un toque de frescura y vitalidad.

Otras lecturas recomendadas:

La esencia de parterres ajardinados

El último refugio para orquídeas

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

4 respuestas a «Euriops y el parterre mediterráneo»

  1. Avatar
    Bambufloristas.es

    Las plantas y las flores, sirven para decorar cualquier espacio de la casa, también para hacer de nuestro jardín un lugar maravilloso, lleno de color y de encanto, transmitiendo eso tan bonito que transmiten las flores.

    1. Avatar

      Totalmente de acuerdo, Bambú Floristas. Aunque no dispongamos de un gran espacio, hay muchos rincones en casa susceptibles de convertirse en un lugar verde.
      Un saludo.

  2. Avatar
    Floristerias logroño

    He ido a zonas del mediterraneo donde se encuentran y queda un paisaje genial, en general nos encata mucho el mediterraneo por todos los tipos de plantas que se encuentran en la zona y captus que dan unos paisajes y una tranquilidad genial.
    Un abrazo desde logroño, os seguimos leyendo!

    1. Avatar

      Hola Floristerías Logroño! Euriops es un arbusto muy resistente que con el cultivo adecuado puede tener una floración muy abundante. A mi personalmente me gusta que aparezca acompañado de otras especies en el jardín porque forma combinaciones muy interesantes. Pero esto es cuestión de gustos y puede resaltar muy bien aislado.
      Un saludo y muchas gracias por la visita.

Responder a José Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías