Especies y colores de buganvilla

Es una de la trepadoras más frecuentes en vallas y pérgolas, una circunstancia nada extraña pues la buganvilla presenta un amplio abanico de tipos y colores, cualidades que unidas a su rusticidad la convierten en un elemento muy atractivo en diseño de espacios verdes.

En este artículo hacemos un breve recorrido por los tipos de buganvilla que podemos encontrar en viveros y los colores más llamativos para adornar jardines.

Bougainvillea glabra © Acer Hwang

Introducida en Europa desde América del Sur a finales del siglo XVIII, la buganvilla se caracteriza por tener pequeñas flores blancas rodeadas por unas brácteas de color que es lo que comúnmente llamamos flores.

Estas brácteas pueden ser de color púrpura, rojo, naranja o crema. La veremos aparecer con asiduidad en jardines mediterráneos siempre ubicadas en lugares soleados con orientación sur.

Buganvilla bráctea roja © Neil Hunt

Cabe la posibilidad de cultivarla en contenedor, el cual deberá ser grande y con un buen drenaje, así mismo, no debemos olvidar que es una planta que necesita protección ante heladas.

Hay diversas especies que pertenecen al género Bouganvillea. El parecido interespecifico es tan alto que algunas de ellas no se diferenciaron como especies distintas hasta hace relativamente pocas décadas.

Buganvilla bráctea púrpura © Petrolly

Además, muchas de estas especies han formado híbridos de manera natural, pues es una planta con una enorme facilidad para cruzarse.

Buganvilla bráctea crema © Dinesh Valke

A mediados del siglo XIX, cuando la planta empezó a propagarse en viveros de Inglaterra y Francia para su cultivo en jardinería, se mezclaron muchas de ellas dando lugar a diversos cultivares que comparten muchas de las características con las especies de la que proceden.

Buganvilla bráctea blanca © Daoan

Las más utilizadas en espacios verdes son:

Bougainvillea glabra: la buganvilla de esta especie es llamada “flor de papel”, porque las brácteas de color parecen hechas de este material.

Es la especie más común de buganvilla utilizada para dar forma de bola o piramidal en contenedor. Algunas incluso pueden llegar a ser auténticos bonsáis, aunque también la encontraremos en jardines.

Bougainvillea spectabilis: Es la buganvilla de las buganvillas o gran buganvilla. Es la típica de flor morada, rústica y plantada hasta la saciedad como pantalla verde.

También utilizada en taludes para crear una masa arbustiva de flor que haga las veces de fijador del terreno. Posee la caprichosa forma de comportarse como planta caduca en regiones templadas y como planta perenne en regiones tropicales.

Bougainvillea spectabilis © Forest and Kim Starr

Bougainvillea x buttiana: es un híbrido de jardín entre Bougainvillea glabra y Bougainvillea peruviana. Tiene el mérito de haberse hecho con algunos premios por su calidad ornamental y que han sido otorgados por The Royal Horticultural Society (RHS).

Presentan aspecto similar, tallos cubiertos de espinas que les sirven para trepar y cubrir vallas, pérgolas y troncos. Algunas alcanzan trepando alturas asombrosas y llegan a tapizar fachadas de casas sobrepasándolas. Las hojas son alternas, simples y ovadas, de un verde intenso.

Bougainvillea peruviana © Arnab Basu

Las brácteas son los órganos que nos llaman la atención de la buganvilla, algo normal viendo el aspecto satinado y los delicados colores que presentan. No son exclusivas de la flor de la buganvilla, pero si es característico de esta planta (y unas pocas plantas más) que sean tan ornamentales.

Las brácteas envuelven a las verdaderas flores, las cuales parecen pequeñas trompetas blancas, porque la función de las brácteas es la de proteger.

Bougainvillea x buttiana © Ryan Somma

El signo diferenciador de estas particulares hojas modificadas, en el caso de la buganvilla, es que se han especializado tanto que hacen funciones de pétalos incluyendo la atracción de insectos polinizadores y todo gracias a sus atractivos colores.

Otras lecturas recomendadas:

6 especies de orquídeas que te van a gustar

4 casas de cristal muy ornamentales

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «Especies y colores de buganvilla»

  1. Avatar
    La Biosfera de Lola

    Hola José Luis. Como me gusta esta trepadora y cuanto me gustaría tenerla, pero por más que lo intente no conseguí que aguantarán. Me encantó leer tan buena información. Muchas gracias. Un fuerte abrazo y feliz fin de semana.

    1. Hola Lola. Aquí es muy común y muy utilizada en jardinería pública. Más al norte la he visto cultivada siempre en invernaderos.
      Un fuete abrazo y buen fin de semana.

Responder a José Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías