El significado de las flores

 

Desde
tiempos remotos las flores se encuentran envueltas en un
a
simbología
místic
a
que nos ha llegado hasta nuestros días en formas de historias,
leyendas y mitos. El
ser
humano

les ha atribuido un significado especial, distinto del botánico, y
las encontramos en
cuentos
populares
,
en
la
mitología

griega
,
como flor nacional en países,…, se les ha conferido en definitiva
un papel relevante
como
portadora de dones más allá de su función natural polinizadora.

Flor de pasiflora

Flor
de pasiflora

No
me cansaré de decirlo, pero es que la pasiflora es una de mis flores
favoritas. Normal, es un bellezón. Pues bien, la flor de la pasión
(
Passiflora
spp.
)
es un género cuyas especies se distribuyen principalmente en
América y sin embargo se asocia a la pasión de Cristo un suceso que
ocurrió siglos antes del descubrimiento. Y es que la forma de la
pasiflora posee singularidades que la comparan con la corona de
espinas.

Pero
la pasiflora también se asocia a una dramática historia de amor
ocurrida entre una joven de nombre Mburucuyá y un joven guaraní. Un
clásico. Como en
Romeo
y Julieta
,
dos jóvenes amantes de familias (culturas diferentes) que se
enamoran y viven su pasión en secreto. El padre de ella se entera,
asesina al joven guaraní y Mburucuyá, rota de dolor, acaba con su
propia vida clavándose en el corazón una flecha de plumas quedando
en su pecho como una flor. Posteriormente, en el lugar donde cayó
muerta Mburucuyá surgió una planta trepadora nunca vista hasta la
fecha con una espectacular y hermosa flor.

En
esto del significado de las flores es frecuente que aparezca una
nueva flor en el lugar donde yazca alguien. Al menos es el mismo caso
del joven Narciso, aunque con la particularidad de que se enamoró de
si mismo y murió embelesado contemplado su imagen en el reflejo de
un estanque. Y todo por no corresponder
al
amor que le procesaba la ninfa Eco, que despechada se consumió hasta
quedar solo su voz en una lúgubre cueva. A la diosa Némesis no
debió gustarle como acabó Eco y condenó a Narciso al final ya
comentado. Para que después digan que ser guapo son todo ventajas.

Curiosamente,
al cardo se le considera una planta fea e, incluso, se utiliza como
adjetivo en este mismo sentido. Sin embargo, a mi me parece que es
una de las flores espontáneas más hermosas que nos regala la
primavera. Además, tiene el mérito de haberse convertido en la flor
nacional de Escocia y simplemente por evitar una incursión vikinga
una noche de hace muchos años. Los saqueadores se introdujeron en
terreno escocés y al ser pinchados por las espinas que envuelve al
cardo en tallo, hojas y bráctea de la flor, no pudieron reprimir los
gritos que alertaron a los escoceses y tuvieron tiempo de reaccionar
rechazando el ataque. Y fue así, en aquella épica noche, como
comenzó a fraguarse la historia de la flor que se convertiría en el
símbolo nacional.

Existen
tantos
ejemplos
como
flores
.
Creo que el ser humano no puede evitar hacer suyo aquello que conoce
de toda la vida, de mirar las cosas que crecen
de
la tierra

con cierto respeto y envolverlo un halo de leyenda, las cuales se
transforman en la manera más esencial de transmitir conocimiento.
Cuentos que conocemos desde pequeños, que quizás nos lleguen muy
distorsionados, pero que constituyen el germen para atribuir un
reconocimiento que va más allá de lo vegetal y otorgar un
significado
casi
onírico

a las flores.

Flor de narciso

Flor
de narciso

Flor de cardo

Flor
de cardo

Te
puede interesar:



¡Suscríbete a mi canal de YouTube!

Sígueme
en:

Facebook

Twitter

También
puedes leer:

La quimera de las plantas

Secretos y mentiras de las plantas


Este
blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!


Comentarios

6 respuestas a «El significado de las flores»

  1. Las flores están siempre presentes en nuestras vidas. A todos nos gustan y no podían faltar en la literatura y en las leyendas. Interesante!
    Un abrazo

    1. Es un tema extenso que además posee muchos matices según la fuente a la que consultes, pero a mi me resulta divertido indagar en los símbolos vegetales. Descubres un montón de curiosidades y después resulta complicado no asociar las flores a la historia que has descubierto. Un abrazo Mónica.

  2. Avatar
    unjardinsostenible

    Buenas y bonitas leyendas amigo José Luis. Como bien dices, seguramente la gran mayoría de flores tienen su pequeña historia o leyenda y sin querer, contribuyen de alguna forma a que mucha gente se interese por una planta o flor en particular cuando conocen su leyenda, en el fondo, creo que está muy bien, ya que contribuye sino de forma natural por la planta en sí, al menos por su representación, sea en cuento, poema, historia… y lo veo bastante bien todo lo pueda acercar a la gente a la naturaleza y despertar su interés por una flor en particular.
    Una entrada preciosa amigo.
    Un fuerte abrazo y buen resto de semana.

    1. Yo me alegro si sirven estas curiosidades para acercar un poco la naturaleza a más gente, aunque en realidad muchas de estas historias, no solo las que comento en el artículo, forman parte de la cultura popular y están ligadas a nuestro subconsciente aunque lo hayamos olvidado. Un abrazo Juan.

  3. Me alegro que haya más gente como tú ( disculpa el tuteo ) que publique este tipo de cosas , yo como profesional del sector de la jardinería y amante te agradezco estos artículos. Pienso que a la hora de hacer un jardín hay que entender a la planta y con tus artículos se llegan a entender y conocer bien. También te comento que aveces he incluido en mis diseños y proyectos de jardines alguna que otra planta/ flor que has publicado. Gracias y un saludo.

    1. Muchas gracias por leer mis artículos y me alegro de que de alguna manera te puedan servir de inspiración o simplemente para conocer un poquito mejor a las plantas. Este tipo de comentarios me llenan de satisfacción y me animan a seguir escribiendo. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías