Por un motivo u otro, algunas plantas no poseen las típicas hojas de color verde. Y no. No es debido al cambio cromático del otoño o los pigmentos que intervienen en su coloración. En este breve artículo conoceremos la olivilla (Teucrium fruticans), a que es debido la coloración grisácea de sus hojas y veremos que mecanismo usa para ahorrar agua.
Flor de olivilla © Jardines Que Me Gustan
Olivilla (Teucrium fruticans), es un arbusto procedente de la región mediterránea y habita los matorrales heliófilos. Lo encontraremos de manera natural donde pueda recibir la luz directa del sol. La floración de la olivilla tiene lugar en verano. La flor es de pequeño tamaño, de color azulado y se reúnen en agrupaciones en el extremo de las ramas.
El secreto del color gris
La olivilla es un arbusto muy ramificado con tallos largos. Las hojas tienen el haz de dolor verde oliva y el envés de color blanquecino. Tanto los tallos como el envés de las hojas están cubiertos por unos pelillos de color grisáceo.
Hojas de olivilla © Jardines Que Me Gustan
Estos pelillos son una adaptación que evita que escape el agua del interior de la planta por transpiración.
Uso de la olivilla en jardinería
Se utiliza como pie aislado o formando agrupaciones arbustivas, setos y borduras. La olivilla admite poda para realizar algunas formas simples de topiaria.
En resumen, la resistencia a la sequía y a las altas temperaturas de la olivilla, así como, su predisposición a vivir cerca del mar, hacen de este arbusto un elemento de valor para un jardín mediterráneo.
Masa arbustiva de olivilla © Jardines Que Me Gustan
Una planta de un color grisáceo característico y que produce un llamativo contraste con el verde habitual del jardín.
Otras lecturas recomendadas:
La importancia de los arbustos de jardín
Beneficios y tamaño de macetas para plantas
Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!
Responder a José Luis Cancelar la respuesta