En agricultura tradicionalmente
se le llamado malahierba a toda hierba que compite por los nutrientes y el
espacio con el cultivo, ya que supone un descenso de su rendimiento físico y,
por tanto, de su rendimiento económico. Realmente este término es poco
apropiado porque la hierba en sí no es
“mala”, solo trata de sobrevivir utilizando las características de que las ha
dotado la naturaleza, por eso a mí me parece más acertado el término hierba espontanea para referirse a
estas plantas.
![]() |
Parterre “ocupado” por Jaramago (Diplotaxis muralis) |
Para el diseño de jardines el uso de hierbas
espontaneas puede resultar interesante por dos
motivos.
como en agricultura que buscamos una producción vegetal, en jardinería buscamos
obtener el máximo valor ornamental de la
planta que cultivamos, y muchas hierbas espontaneas pueden ser plantas muy
hermosas. Incluso en muchas ocasiones es la única opción de encontrar algo verde en una zona ajardinada.
ocasión en un jardín en el que apareció espontáneamente una Pasiflora (Passiflora caerulea),
probablemente propagada desde un jardín vecino, que se extendió rápidamente a
los arriates cercanos. Lejos de eliminarla, la Pasiflora aportó su hermosa floración
al conjunto del jardín.
plantas muy adaptadas al medio en el que viven. Unas supervivientes que no requieren elevadas dosis de agua y
nutrientes porque son capaces de obtener del medio natural que les rodea el
sustento necesario para florecer y presentar un aspecto inmejorable.
hace que estas plantas necesiten menos
cuidados y aportes de agua, fertilizantes y productos fitosanitarios,
reduciendo las labores de mantenimiento y su coste.
encontrar en un hermoso paisaje natural, pero que debido a la escasa demanda
que existe en el mercado, los viveros no las producen, por lo que se hace muy
complicado incorporarla al diseño de jardines.
sentido creo que sería interesante divulgar la existencia de estas especies,
así como sus ventajas ornamentales,
económicas y medioambientales, para así promover su producción y poder
utilizarla para crear espacios verdes.
hierba espontanea es el que se ha usado en zonas ajardinadas en el sur de
España, donde se han formado praderas utilizando la hierba espontanea que crece
en algunos parques y jardines públicos.
formado por gramíneas, aunque existen excepciones en praderas como por ejemplo
las formadas con Dichondra repens. En
cambio en una pradera natural, además de gramíneas podemos encontrar también
leguminosas.
resistentes a las condiciones del medio en el que viven, no necesitando unas
grandes cantidades de agua como otras praderas. Utilizando este recurso natural se puede
obtener un césped homogéneo, compacto y resistente a las pisadas segando
simplemente con una cortadora de hilo.
ocasiones hay que eliminar la hierba espontánea cuando aparece en el jardín y
compite con las plantas que hemos plantado produciéndoles un perjuicio. Pero
antes es importante pensarse bien si es necesario, pues esta hierba por un lado
puede ser muy hermosa y apropiada si queremos el diseño de un jardín mediterráneo, y por otro lado,
es resistente y está adaptada al medio, ventajas que propician una reducción de
las labores de mantenimiento.
![]() |
Pradera mezcla de
césped y hierbas espontaneas
|
También te puede interesar:
Cómo usar el marco de plantación en el diseño del jardín
Por qué debes darle importancia a tu jardín
¿Qué otras ventajas le
encuentras a las hierbas espontaneas para el diseño de jardines? Participa y
deja tu comentario al final de este post.
Responder a Cría Mariquitas Cancelar la respuesta