ciudades existen una serie de jardines y parques con un gran valor
paisajístico, histórico, y botánico. Pero debido al aumento de núcleos de
población próximos a estos, a la especulación del suelo, y al aumento de la
polución que afecta a las especies vegetales, hace que muchos de estos parques
y jardines se encuentren en peligro.
el abandono de muchos de ellos por parte de administraciones y dueños, que ha propiciado
una degradación de su patrimonio vegetal repercutiendo en el descenso de la
diversidad vegetal que los componen.
![]() |
El Jardín Americano en Sevilla |
Palacio de Orleans y Borbón que describo en este blog, el abandono que sufrió
durante los años sesenta y setenta hizo que desaparecieran muchas de las
plantas que lo componían. Otro ejemplo es el jardín Americano de la Cartuja de
Sevilla que se construyó con motivo de la Exposición Universal en 1992. Este
jardín tuvo un uso efímero, quedando cerrado y abandonado después de la Expo, viéndose
afectadas las más de 400 especies que albergaba, de las cuales más de 100 eran
inéditas en Sevilla.
dos jardines se han restaurado y han sido abiertos al público para uso de
ciudadanos y visitantes, pero la diversidad de especies que contenían se puso
en grave peligro y en algunos casos no ha podido ser recuperada.
de Orleans y Borbón su recuperación se debe a que se ha convertido en Palacio Municipal,
restaurando el mismo el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. En el caso del
Jardín Americano la restauración se debe a la intervención de varias
plataformas que han conseguido crear una fundación (Naturalia XXI), en la que
intervienen distintos organismos públicos.
quedan jardines históricos degradados donde contando con el compromiso de las
administraciones, se podrían realizar intervenciones como éstas que ayuden a
preservar este patrimonio.
en España existe una tendencia a no valorar nuestro patrimonio en forma de
jardines históricos, algo que si ocurre en otros países.
como jardín rentable económicamente son los Jardines del Castillo de Villandry
(Francia). Este castillo y sus jardines fueron adquiridos por el doctor español
Joaquín Carvallo, quién dedicó gran parte de su vida a darle el esplendor que tienen
los jardines en la actualidad. Fruto de este trabajo y tras más de 100 años, Villandry
es el jardín más visitado de Francia.
apuesta por recuperar nuestros jardines históricos, aunque en principio es
necesaria una inversión, con el tiempo puede suponer una mejora de la oferta turística
y por tanto un retorno de la inversión inicial.
¿Qué opinas de esta
información? Participa en este post dejando tu opinión en el apartado comentarios.
Responder a José Luis Cancelar la respuesta