(traducido: 5 amazing vertical gardens),
un artículo publicado en el diario digital Garden Buildings Direct, me hizo
reflexionar esta semana sobre la definición de jardín vertical moderno. Propuse
en varias redes sociales lo que a mi vista me parece un par de interesantes
preguntas ¿Es toda vegetación que asuma de una terraza un jardín vertical? ¿Es
tan nuevo este concepto?
![]() |
| Boceto del proyecto del Bosco Verticale |
dentro de lo que son los muros vegetales fue encontrarme el Bosco Verticale dentro de este listado; también
incluían La Torre de Flores de París,
El Hotel Parque Real en Singapur, el
muro vegetal del Restaurante Padrinos
en Ciudad de Mexico y los Muros Vivos de
la empresa española Carecasa.
que realizan en la wikipedia, queda definido como: “Una pared de cultivo o muro
verde es una instalación vertical cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura
especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical, de ahí que también se
le conozca como jardín vertical. Las plantas se enraízan en
compartimientos entre dos láminas de material fibroso anclado a la pared. El
suministro de agua se provee entre las láminas y se
cultivan muchas especies de plantas”. Esta descripción viene a ser, más o menos,
el sistema que patentó Patrick Blanc
como jardín vertical que en mi opinión es el concepto generalizado que existe
sobre estos sistemas de jardinería. Pues bien, los tres primero de los cinco
jardines del artículo de la web inglesa no se pueden englobar dentro de esta
descripción.
centré en el Bosco Verticale para argumentar el debate, jardín que se está
construyendo en dos torres habitables en la ciudad italiana de Milán. En esta
imponente construcción se están plantando 700 árboles, 5.000 arbustos y 11.000
perennes y plantas cubridoras, pero no en una estructura vertical compuesta de
dos láminas de material fibroso; se construyen sobre terrazas horizontales con
suficiente profundidad para que se desarrollen las raíces de los arboles. El
Bosco Verticale cuenta con una
pléyade de ingenieros y arquitectos que trabajan al unísono para garantizar la
impermeabilización de las tarrazas, las cargas que pueden soportar y la
resistencia de los árboles a la acción del viento a esa altura. Os adjunto un
video documental que me facilitó el amigo Miguel Alonso del blog Naturalenda,
cuando se incorporó al debate y que explican cómo se está creando este bosque
tan singular.
malinterprete, el Bosque Verticale es
un jardín original, único. El debate que yo quería introducir era si se puede considerar
un jardín vertical propiamente dicho o un edificio ajardinado en tarrazas. Como
vemos un jardín vertical, nueva tendencia en paisajismo y naturación urbana, se
basa en plantas que crecen en paredes verticales. Tal vez lo correcto sería
separar la definición de jardín vertical de la definición de muro vegetal como dos conceptos
distintos, de tal forma que el primero englobe al segundo, porque artículos
como 5 amazing vertical gardens
pueden crear confusión entre los lectores que lo leen.
inicial llegamos a la segunda cuestión que se planteó ¿Son tan nuevos los
jardines verticales? Esta pregunta la planteé en Twitter y añadí la imagen de
una hiedra que cubría la pared de un edificio de mi Sevilla natal. La respuesta
fue muy parecida y siempre apuntando a la misma dirección: Los Jardines Colgantes de Babilonia eran
jardines verticales, no como la definición moderna que hacen en la wikipedia
claro está, pero lo eran muchos siglos antes que se montara la primera
estructura vertical de fibras naturales no biodegradables. Me hizo mucha gracia
el comentario de Miguel Ángel Amaya en Facebook donde, en un arrebato,
añadió que Nabucodonosor fue el Patrick Blanc de la antigüedad. En cualquier
caso el debate está servido: ¿Jardín Vertical o Muro Vegetal? ¿Viejo o nuevo?
![]() |
| Edificio cubierto por la vegetación |
artículo 5 amazing vertical gardens
¿Te ha parecido
interesante este post? Muchas gracias por tu comentario al final de la
publicación.









Responder a Miguel Alonso Cancelar la respuesta