A
parte de la enorme satisfacción de obtener con tu trabajo verduras y
hortalizas, los huertos urbanos nos proporcionan una fuente de
alimentos saludables y ecológicos. Pero a veces no disponemos de
suficiente espacio o tiempo para realizar labores en superficies muy
grandes. Las mesas de cultivo han venido a facilitarnos el trabajo y
ahorrarnos tiempo para obtener productos directamente de la huerta,
aunque es bueno conocer algunos consejos para elegir la mesa más
apropiada.
Mesa
de cultivo para huerto urbano
Fuente imagen Deco
& Lemon
Primero
vamos a tener en cuenta el espacio del que disponemos para colocar la
mesa de cultivo. El lugar apropiado deberá permitir que nos podamos
mover con libertad y trabajar sobre ella cómodamente, algo que
condicionará el tamaño de la mesa. Este es un punto importante.
Quizás no podamos disponer de una mesa de cultivo muy grande y, en
este caso, es importante que respetemos el marco de plantación de
hortalizas y verduras.
Cuando
cultivamos con una densidad de plantación superior a los
requerimientos botánicos de verduras y hortalizas, el rendimiento de
nuestro huerto puede verse gravemente mermado por la competencia a la
que sometemos a los vegetales. Es mejor dejar espacio entre plantas
para que crezcan holgadamente. Así, aunque tengamos menor variedad,
el resultado será una considerable recolección.
Te
puede interesar:
Otro
aspecto importante con respecto al lugar donde colocar la mesa de
cultivo es el de la luz y las corrientes de aire. La mesa de cultivo
debe recibir mucha luz, pero no directamente del sol porque se pueden
producir quemaduras, sobre todo durante los meses más calurosos del
año. Cuando es difícil evitar la luz de sol directa, siempre se
puede recurrir a sombrear la mesa de cultivo con una malla.
Sin
embargo, es en los meses más fríos o durante las horas más frías
del día cuando tenemos que proteger la mesa de cultivo de posibles
heladas. Esta es una de las ventajas que tiene el cultivo en mesas,
la facilidad para manejar y proteger el huerto de muchas de las
condiciones adversas que puedan presentarse.
Además,
añadimos a las ventajas del cultivo en mesas el incorporar un
sistema de riego muy eficiente. Gracias a las mesas de cultivo, es
fácil realizar un riego homogéneo y equilibrado en toda la
superficie de forma que no se ven favorecidas unas plantas con
respecto a otras. Existen kits para regar por microdifusión o goteo
y la propia mesa de cultivo dispone de ranuras u orificios que
facilitan el drenaje para evacuar el agua.
¿Qué
plantar en la mesa de cultivo durante los meses de abril y mayo? Si
vives en el hemisferio norte y comienzas la primavera puedes plantar
apio, cebolla, guisante o tomate, mientras que si vives en el
hemisferio sur del planeta y comienzas el otoño puedes plantar en la
mesa de cultivo brécol, coliflor, lombarda o repollo.
También
puedes leer:
¿Por qué cada vez emergen menos flores de rododendro?
Este
blog se alimenta de tus comentarios ¡gracias por dejarlos!
Responder a José Luis Cancelar la respuesta