pensaba que los jardines verticales eran una moda pasajera, en la actualidad he
cambiado diametralmente mi perspectiva y considero que es una tendencia en
jardinería que ha venido para quedarse. Cada vez encuentro más muros verdes y
cada vez hay más interés por tener uno, aunque si reconozco que en principio están
más orientados a organismos públicos o empresas privadas que a clientes
particulares, que no deja de ser una tecnología susceptible de mejora, pero en continua investigación
y no es de extrañar que en breve los veamos con más frecuencia en su formato de
lienzo
vertical.
![]() |
Jardín vertical en St. Mary´s School |
En Sevilla empiezan a aparecer
en discretas pinceladas, los tenía localizados, pero no había podido verlos
todos. Me faltaba contemplar el que se construyo hace un par de años en el colegio
St. Mary’s School que, por ser un
centro privado, no lo había podido visitar. Pero el viernes tuve que ir hasta
allí porque mi hijo participaba en un torneo de esgrima y, por fin, lo pude ver
y fotografiar.
de 26 metros cuadrados y nació con la idea de completar la educación de las
mesas hortícolas que se instalaron en la misma época que el muro verde, donde los
pequeños siembran y cultivan sus propias hortalizas. Con el jardín vertical se enfocaba
la propuesta educativa hacia la ecología mediante el uso de sistemas destinados
a edificar ciudades donde los muros verdes proporcionen una mejoría en la calidad
del aire urbano, aumenten la sensación de bienestar en el ciudadano, mantengan
la temperatura constante reduciendo el gasto energético y sirviendo de pantalla
acústica.
del conjunto de plantas que
componen este jardín vertical. Encontramos creciendo y desarrollándose ejemplares
de Helechos, Ophiopogon, Lavanda, Colocasia, Esparraguera, Tradescantia purpurea, así mismo, ciclamen de temporada invernal lo
que implica que es un muro vivo y cambiante, que en sus saquitos las plantas también
van cambiando estacionalmente tal y como ocurre en un parterre ajardinado
común.
plantas puedan sobrevivir sin problemas es necesario que posea una red hidráulica
muy diferente de un sistema de riego del que conocemos de toda la vida, puesto
que el agua ha de moverse en vertical. En el caso de este muro vegetal del St. Mary´s School se trata de un entramado
que moja el fieltro que alberga las bolsitas donde se colocan las plantas. Es
un sistema de riego en el que recircula el agua y los nutrientes a través de
una red de tuberías y sale al exterior por sus correspondientes emisores, combinando riego localizado con el riego en superficie. En la base hay un depósito
de agua donde se encuentra la bomba que hace que el agua suba la altura
necesaria para empapar todo el fieltro.
Fue
una tarde muy agradable y me costó lo mío concentrarme en los jardines hasta que
no terminó el torneo en el que mi hijo se alzo con el trofeo de campeón. Una vez
terminada la jornada y superé los nervios (mi hijo estaba tranquilísimo, feliz,
nada que ver como lo viví yo como padre), observé que los jardines en general
estaban bien mantenidos y aproveché para sacar algunas fotos de las que extraigo
las del jardín vertical y las de la flor de un Almendro que, junto a la cálida luz
del atardecer, hacían la más primaveral de las jornadas.
![]() |
Deposito de agua bajo el jardín vertical |
leyendo este post.
Responder a Mario C. paisajista Cancelar la respuesta