Aromas y aromáticas

Las plantas aromáticas o culinarias son un conjunto de herbáceas que tradicionalmente se han cultivado por el perfume que desprenden y por el sabor que proporcionan a las comidas. En este breve artículo conoceremos cuales son las más cultivadas, descubriremos a qué se debe su aroma, así como, algunos consejos generales para su cultivo.

Romero (Salvia rosmarinus) © Jardines Que Me Gustan

Lavanda, orégano, curry, romero, tomillo y salvia son algunas de las aromáticas más cultivadas. Por tradición se plantan cerca de la cocina porque se usan como condimento. Son plantas rústicas, autóctonas o naturalizadas, que se adaptan muy bien a vivir en jardines de clima templado. La mayoría no crece más de 30 centímetros, pero algunas como la salvia pueden llegar al metro de altura.

Salvia © Jardines Que Me Gustan

Aceites esenciales

Las aromáticas son capaces de crear aceites esenciales, un compuesto químico que no tiene una función específica en el crecimiento o desarrollo de la planta.

Pueden almacenarse en células esféricas, cavidades o canales en los tejidos vegetales. Cada aceite de cada herbácea lo pueden componer hasta más de 100 compuestos químicos diferentes. Por ejemplo, en el romero encontramos: pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor y limoneno.

Floración de la lavanda © Jardines Que Me Gustan

Consejos básicos de cultivo

En general son plantas que requieren una exposición directa a la luz del sol. Las necesidades de agua son bajas, así que no conviene regarlas en exceso.

En cuanto al abonado, lo ideal es realizar una única aportación en primavera.

Un aspecto importante en el cultivo de estas plantas culinarias tiene que ver la poda, pues se hace necesaria una poda de todas las puntas de ramas principales para no perder las hojas del interior de la planta. El momento apropiado para hacer estas podas es épocas templadas y cálidas.

Tomillo © Jardines Que Me Gustan

Otras lecturas recomendadas:

¿Por qué los cactus tienen espinas?

La ambigüedad de la lavanda

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «Aromas y aromáticas»

  1. Muy interesante y ya me he suscrito a tu canal. Un abrazo

    1. Muchas gracias Raúl. Un saludo!

Responder a Plantukis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías