Anémonas y su relación con el viento

El viento está íntimamente conectado al jardín. Es un hacedor fundamental para hacer que la vida progrese. Es más, una forma que tiene el polen de llegar de una flor a otra es a través del viento, sin necesidad de insectos ni nada. Este mecanismo vegetal recibe el nombre de anemofilia porque del griego antiguo “anemo” significa viento y “filia” quiere decir amor.

Y si existe una flor que se ha apropiado del viejo término griego “anemo” esa es sin duda la anémona puesto que todo un género de hierbas cosmopolitas, ya sea utilizadas en jardinería o una población natural, aportan a cualquier superficie una paleta moteada de colores que abarcan desde el púrpura hasta el rosa.

Anémona violeta © Ziva & Amir

Anemone coronaria es la más popular de ellas. Su característica flor carmesí es difícil que pase desapercibida en un tapiz verde. Es una planta de origen mediterráneo y es común confundirla con la amapola por su color y el parecido de las flores, las cuales, poseen un botón floral azul marino, casi negro, que se asemeja a una corona.

En la actualidad, Anemone coronaria tiene multitud de variedades por lo que esta descripción natural de la flor puede variar un poco. En jardines se cultiva enterrando su tubérculo y la flor hace acto de presencia de abril a junio individualmente al final de un tallo alargado.

Botón floral de Anemone coronaria © Vernon Hyde

Otra anémona de jardín destacada es Anemone hortensis, una hierba de flor estrellada y que además es fragante. Encontramos variedad de colores en la flor, pero es muy llamativa la de color azul o violeta. Es una planta de floración primaveral y prefiere habitar lugares soleados.

Anemone hortensis © Alexandre Rous

Volviendo a la anémonas de un estilo más natural, encontramos a Anemone virginiana que posee una delicada flor de color blanco. Cuando finaliza la floración a finales de julio, los frutos maduros producen filamentos marcadamente lanudos grisáceos que les permite viajar con el viento. Originaria de Norteamérica, esta planta prospera en jardines por ser muy resistente a ciertas adversidades climáticas como la sequía.

Anemone virginiana © F.D. Richards

Y que decir de Anemone multifida, que en vez de una sola flor al final del tallo, puede tener una inflorescencia con hasta 3 flores de color blanco normalmente. El aspecto entre cultivares es variado en esta especie de anémona, que destaca porque puede crecer en lugares rocosos y dunares.

Anemone multifida © Martin Bravenboer

Muy apreciada en jardinería es Anemone nemorosa, pues al ser de origen europeo tiene una larga trayectoria como planta ornamental. Su hábitat natural son los bosques donde la flor suele tener color blanco. Es en espacios verdes donde coexisten variedades de colores llamativos ya que Anemone nemorosa posee numerosos cultivares, algunos de ellos galardonados con mérito.

Anemone nemorosa © Moments in the nature

¿Por qué este genero de plantas tiene relación con el viento?

He dejado para el final contar la relación que existe entre las anémonas y el viento. Y es que dice el mito que las flores se abren solo cuando sopla el viento.

El poeta romano Ovidio amplia esta información pues, según nos cuenta, la diosa Afrodita (Venus), estaba enamorada de un joven mortal llamado Adonis. Otros dioses del Olimpo, celosos, encontraron inapropiada esta unión y enviaron un jabalí para acabar con la vida de Adonis. Finalmente, éste encontró la muerte atravesado por los colmillos del animal.

Anemone nemorosa ‘Robinsoniana’ © Andrew

Cuando Afrodita encontró el cuerpo de su amado, derramó lagrimas de dolor que se unieron a la sangre de Adonis. Lágrimas y sangre fueron trasportadas por el viento y se convirtieron en la flor de jardín que conocemos.

Anémona habitando un bosque © Tero Karppinen

En resumen, las anémonas son flores de jardín muy apreciadas, tanto distintas especies como cultivares que se han obtenido para hacer funciones de planta ornamental a lo largo de los años. La botánica relaciona la anémona con el viento pero, más allá del jardín, es una flor que alcanzó la inmortalidad al ser incluida en un mito en el que intervienen los mismísimos dioses del Olimpo.

Otras lecturas recomendadas:

Especies y colores de lirios

La diversidad de las euforbias

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «Anémonas y su relación con el viento»

  1. Avatar
    Lola Martínez

    Hola José Luis.
    Las Anémonas son preciosas, tanto las de jardín como las silvestres. Muy buena la información que nos compartes, muchas gracias. Un abrazo.

    1. José Luis

      Hola Lola. Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario. Un fuerte abrazo.

Responder a José Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías