Agua y jardín

El agua puede ser muchas cosas en un espacio verde: es refugio de las
altas temperaturas, es juego  saliendo
desde un surtidor, es dinamismo al recorrer canales y descender por pendientes,
es reflejo de la naturaleza, el sol, la luna y las estrellas y es vida al ser
imprescindible para el desarrollo de las plantas. Sin embargo, a mí siempre me
gusta destacar del agua su capacidad de ser magnética. 
 

Agua y jardín
Agua y jardín

El agua y el jardín han estado unidos desde siempre, desde el inicio del
segundo. Los jardines, esa manifestación humana de cercar y poner límites a la naturaleza,
no es más que una vulgar copia del Edén. Los textos más antiguos nos presentan
al jardín del paraíso como un lugar con cuatro ríos, cada uno surcado con una
sustancia diferente: agua, miel, vino y leche. El río de la vida es el de agua y todo jardín que
presenta cuatro caminos en crucero, evoca esta disposición de los ríos del Edén.
Y aunque no vamos a encontrar un jardín con los cuatro ríos de leyenda, el agua
continua dando vida al jardín, desde el surtidor que da de beber a personas y
animales, hasta los modernos sistemas de riego que proporcionan el líquido
vital a las plantas.


Una lámina de agua es el espejo
donde se refleja la naturaleza. Estanques, albercas, lagos o mares, han servido
para mostrarnos árboles, arbustos, hierbas y flores desde la óptica que nos
proporciona el agua calma, rota de vez en cuando tal vez, por el suave
movimiento de las ondas transmitidas por el agua. Diminutas olas que nos dan
una visión distinta del jardín. No solo se refleja la vegetación en el agua del
jardín. Desde hace siglos, las láminas de agua han servido de espejo para el
cielo, las nubes, el sol y la luna. En especial, ha llegado a tener importancia
para reflejar las estrellas y las constelaciones que éstas forman.

Pero no podemos pretender mantener el agua de jardín siempre estática.
El agua es dinámica, es movimiento en
canales, fuentes, ríos o cascadas. Es el más claro símbolo de que el jardín en
su conjunto es un “organismo” único
que crece, se desarrolla, evoluciona y se transforma. El agua cambia y provoca
cambio en el jardín. Un movimiento que ha servido para dar juego, desde los niños que salpican con el agua hasta acrobacias
imposibles de chorros que salen de un surtidor para acabar en el inmediato
posterior. El jardín que explotó al máximo la idea de que el agua era juego en
el jardín fue Versalles en Francia. Mandado construir por Luis XIV, posee
numerosos juegos de agua para asombro de los visitantes. El propio monarca se
encargó de escribir de su puño y letra un recorrido guía para descubrir los emplazamientos
idóneos donde sorprenderse gracias al agua. Los juegos de agua no se han
quedado en el siglo XVII, pues en la actualidad se pueden disfrutar de muchas
versiones modernas de los mismos. 
Que el agua proporciona refugio
de las altas temperaturas los sabían bien los árabes y sus jardines hispanomusulmanes.
El frescor en verano era fundamental, por eso en los huertos de placer de origen árabe no faltaban acequias, albercas, fuentes,
canales e, incluso, riego por goteo. Esta sensación de frescor unida a los
aromas de las flores, a la posibilidad de comer un fruto y de acariciar las texturas
de la vegetación, constituían el jardín de los sentidos. Un paraíso terrenal donde
el agua era, y es, elemento magnético
que los une. 

Lámina de agua
Lámina de agua

Sígueme en: 



También te puede interesar: 
         


Gracias por perder unos
minutos de tu tiempo leyendo este post.


Comentarios

2 respuestas a «Agua y jardín»

  1. Como siempre me encanta como lo cuentas y la información que aportas. El vídeo y su música me ha encantado. Unsaludo.

    1. Avatar

      Me alegro que te guste.
      Un saludo Raúl.

Responder a Plantukis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías