En la Grecia clásica se creía que los planetas al moverse emitían un sonido al
que llamaron la música universal. Pero creían también que con el paso de los
años los seres humanos nos habíamos habituado de tal manera a esta música que
la obviamos y hemos dejado de escucharla aunque continúe ahí. Imperceptible en
muchos casos, el jardín se mueve, solo hay que prestar un poco de atención y
sentirlo.
alguna vez el movimiento que hacen las plantas cuando el viento pasa a su
través. En este sentido, el movimiento que más me ha llamado siempre la
atención en el jardín lo produce el viento al pasar por las ramas de un grupo
de álamos o chopos (Populus alba), que
emiten un característico sonido al entrechocar sus hojas.
provoca el viento al mecer ramas y tallos, son detalles que no podemos obviar
al diseñar un jardín pues forman parte de la esencia del mismo y como ya he
escrito anteriormente en este blog, el jardín puede llegar a ser una emoción, un
sentimiento que se percibe a través de los sentidos.
que naturalmente crecen en la riveras de los ríos formando pantallas vegetales,
por eso en el jardín también tienen este uso, el de pantalla vegetal aunque se
pueden plantar de forma aislada para darle este sonido, este movimiento
especial al jardín. Existe, además, un variedad concreta de álamo (Populus tremula) que es característico
por el sonido que hace al vibrar sus hojas. De ahí recibe el nombre de tremula, porque tiembla.
los álamos podemos encontrar más movimientos del jardín. Concretamente el agua,
uno de los elementos fundamentales del jardín de los sentidos hispano – árabe, no
está nunca quieta.
fuentes, en ríos o en lagos. Incluso el agua en los estanques, que como su
propio nombre indica ha de estar en calma, presenta gran cantidad de
movimientos. Una hoja que cae, un insecto que se posa, un renacuajo que salta
de la hoja de un nenúfar, hacen que se formen ondas en su superficie.
en el jardín tiene varios efectos en el ecosistema del jardín. Como por ejemplo
el sonido que realiza al discurrir o el frescor que produce, que es mucho mayor
cuando el agua está en movimiento. El agua también atrae insectos, aves u otros
animales del jardín, los cuales también contribuyen al movimiento. Después de
todo el agua es fuente de vida en el jardín y fuente de emociones. El suave
discurrir de un riachuelo o el agua brotando suavemente de una fuente produce
un estado de tranquilidad y relax en el ánimo de las personas que se adentran
en los sinuosos senderos de un jardín.
al movimiento del jardín, van cambiando, creciendo muy despacito, tan despacio
que no lo vemos, como la música universal, pero está ahí, movimiento que
siempre debemos tener en cuenta cuando diseñamos un jardín. Porque un espacio vivo creado a partir de un
elemento básico como son las plantas, es cambiante. Cambian sus formas, su
color, su olor…Cambios que se producen con la llegada de las estaciones, con el
paso de los días y el paisajista debe ser consciente de esos cambios. Ser capaz
de predecir en la medida de lo posible como será el jardín en cada época
concreta.
creciendo, van tomando forma. La caída de las hojas, la formación de la flor o
el fruto, son pequeños movimientos que determinarán finalmente el paisaje que
es un jardín. El movimiento implica cambio y el cambio será el que constituya
con el tiempo el valor ornamental del jardín.
solo se mueven porque crezcan a lo largo de sus ciclos vitales o por la acción
del viento. En un mismo día se puede producir el movimiento de las plantas
cuando siguen al sol de Este a Oeste. Un
ejemplo de este movimiento diario es el de los Girasoles, que van siguiendo a lo largo del día la estela del astro
rey de forma que su flor se mueve de Este a Oeste, del amanecer al ocaso.
movimiento de los astros en el cielo y la música universal, parece que hemos
olvidado que el jardín cambia, se mueve. Un fenómeno casi imperceptible
protagonizado por plantas que crecen, el viento entre las ramas de los álamos,
juguetones insectos que se afanan en su quehacer diario o el discurrir de un
riachuelo. Un fenómeno casi imperceptible que constituye el jardín en
movimiento.
¿Qué más movimientos has
visto tu que se producen en el jardín? Participa y deja tu comentario al final
de este post.
Deja una respuesta