el valor ornamental y paisajístico de un jardín, evitando en la media de lo
posible el uso de productos plaguicidas, es mediante la lucha biológica.
consiste en utilizar enemigos naturales para el control de las principales
plagas de jardín, procurando que estos enemigos naturales mantengan a pulgones,
arañas rojas y orugas, por debajo de un umbral de daño, estableciendo un
equilibrio natural en el ecosistema de nuestro jardín.
actúan de dos formas, bien como depredadores o como parasitoides. Los
depredadores son cazadores que se alimentan tanto de distintas presas como de diferentes
estados de desarrollo: huevos, larvas y adultos. La forma de vida de los
parasitoides es distinta. La hembra deposita el huevo en el interior o al lado
del huésped y el parásito se va desarrollando desde dentro, atacando a un único
huésped, hasta que el adulto parasitoide sale del interior.
alguno de estos 10 insectos en tu jardín, no lo elimines, puede ayudarte a
mantener a raya insectos que dañan las plantas de tu jardín:
un insecto de la Orden Neuróptero. El adulto es un insecto de color verde característico,
el inmaduro, un depredador terrible que ataca a sus víctimas con sus dos
estiletes. Eficaz contra pulgones, orugas, arañas rojas y trips.
de la Orden Himenóptero. Su huésped son los pulgones. La hembra deposita un
huevo en el interior y la larva se desarrolla en su interior dejando tras su
paso una momia marrón y reseca.
Cryptolaemus montrouzieri: Insecto de la Orden Coleóptero. Tanto el adulto
como la larva son depredadores del cotonet, una plaga de los cítricos que absorbe
de las hojas de la planta la savia, lo que hace que esta se arrugue y se seque.
También presenta un desagradable aspecto algodonoso en la hoja.
la Orden Himenóptero común en la zona mediterránea. Su huésped son los
minadores, pequeños insectos que se introducen en el interior de la hoja
realizando unos surcos que terminan con la defoliación de la planta. La hembra
de Diglyphus realiza una intensa
actividad de búsqueda del minador, lo que provoca una mayor mortalidad de las
poblaciones de larvas de minadores.
un ácaro de la Familia Fitoseido. Es depredador de otro ácaro, la araña roja,
de la cual se alimenta sobre todo de los huevos y de los estados inmaduros. En
caso de necesidad puede alimentarse también
de trips y de polen por lo que es capaz de sobrevivir en el jardín a pesar de
que disminuya la población de araña roja.
voraz depredador de mosca blanca. El control de la mosca blanca es importante
para la salud de las plantas de nuestro jardín, pues este insecto clava su pico
en la hoja y chupa la savia, asimismo, segrega una sustancia pegajosa llamada
melaza sobre la que se asienta el hongo llamado negrilla. Macrolophus también ataca
a trips.
de la Orden Hemíptera y que se localiza en la región mediterránea y norte de África.
También conocido como chinche de las flores es el terror de los trips.
de la Orden Himenóptero, ataca a la mosca blanca. La hembra de esta avispa
introduce una media de 75 huevos en cada uno de las larvas que parasitan. Una
vez que eclosionan los huevos, la larva se desarrolla dentro de su huésped,
saliendo alrededor de diez días después de haber sido introducida, convertida
en adulto.
es capaz de atacar hasta 250 especies distintas de orugas. La hembra deposita
en el interior del huevo de la oruga el huevo de su propia especie, después de
esto el fin de la oruga es cuestión de días.
insecto de esta lista. Es un Díptero (mosquito), que ataca a grandes poblaciones
de araña roja. Su modo de acción es el siguiente: la hembra deposita los huevos
al lado de las colonias de sus víctimas, cuando eclosionan las larvas, éstas absorben
el interior de los huevos del ácaro.
Participa dejando tu
opinión en el apartado “comentarios”
Responder a Draywall Cancelar la respuesta