10 inflorescencias con forma cónica que te van a gustar

Existen flores inmensas, llamativas como la del palo borracho (Ceiba speciosa) y otras en cambio carecen de atractivo pasando completamente desapercibidas. Y es que puede ocurrir que una única flor no llame mucho la atención pero si pueden agruparse creando inflorescencias cautivadoras y de muy variopintas formas. Una de éstas es la forma cónica.

Como hemos visto en otros artículo del blog, las matemáticas están muy presentes en el jardín y éstas definen un cono como un cuerpo sólido creado por el giro de un triángulo alrededor de uno sus lados.

El cono tiene partes: base y cúspide. En las inflorescencias la distancia entre ambas partes nos dará información del tipo de cono y el uso que podremos darle en el diseño de un espacio verde.

En cualquier caso, las inflorescencias con forma cónica, sean más o menos compactas, nos sirven para conectar visualmente el terreno a ras de suelo del jardín con elementos más elevados y que pueden ser las copas de los árboles, una pérgola con abundante vegetación o, incluso, el cielo.

En este artículo hablamos de 10 ejemplos de plantas con inflorescencia cónica que nos pueden ayudar a elaborar un conjunto vegetal con este efecto de nexo entre distintos estratos del jardín.

Delphinium elatum

Conocido popularmente como espuela de caballero, la inflorescencia aparece al final de una mata herbácea de metro y medio de altura. La floración ocurre durante el verano y la especie posee cultivares de colores diversos.

Delphinium elatum © Sarunas Burdulis

Lupinus polyphyllus

Es un tipo de altramuz originario de Norteamérica pero su enorme atractivo ornamental ha provocado que se cultive en jardines de todo el mundo. Planta herbácea que puede durar más de dos años en el jardín, los racimos terminales de flor tienen diversos colores aunque destaca el rojizo.

Lupinus polyphyllus © Liuzr99

Digitalis parviflora

Es una planta que crece entre rocas de alta montaña al norte de la Península Ibérica. Las flores que constituyen su inflorescencia recuerdan a un dedal, de ahí el nombre del género. Suelen ser de un curioso color marrón.

Digitalis parviflora © Adam Woodruff

Veronicastrum sibiricum

Planta nativa en praderas de Asia. La inflorescencia hace acto de presencia en el jardín donde se cultiva durante el verano y tiene una tonalidad lila muy clara que otorga cierta elegancia en contraste con el verde del resto de especies vegetales.

Veronicastrum sibiricum © Kabacchi

Thermopsis villosa

Conocida popularmente como guisante de Carolina porque es originaria del Estado de Norteamérica del mismo nombre. Tiene una inflorescencia amarilla muy atractiva para polinizadores.

Thermopsis villosa © Blue Ridge Kitties

Spiraea douglasii

Herbácea habitante de lugares ribereños donde abunda el agua. Las grandes inflorescencias tienen la curiosidad de que van cambiando el tono desde que comienza la floración hasta que termina, añadiendo cierto dinamismo al conjunto del jardín. Pasan de rosa a un color burdeos.

Spiraea douglasii © Andrew Reding

Verbena hastata

El nombre de la especie, hastata, viene del latín y significa “punta de lanza” con lo que nos podemos hacer una idea del aspecto de esta inflorescencia. Las flores son de color azulado y la floración se va sucediendo en anillos desde la base hasta la cúspide.

Verbena hastata © Lisa Brown

Epilobium angustifolium

Planta herbácea que tiene la capacidad de regenerar espacios que han sido quemados. Crece de manera natural en lugares templados del hemisferio norte y posee flores grandes en comparación con inflorescencias de forma cónica de otras especies vegetales.

Epilobium angustifolium © Tinus Pulles

Vitex agnus-castus

Este arbusto es el conocido zausgatillo que es muy utilizado en jardinería para formar pequeños bosquecillos aunque también queda bien creciendo de forma aislada. Sus inflorescencias purpuras atraen a las mariposas.

Vitex agnus-castus © Thomas Cizauskas

Lavandula spp.

La lavanda es una herbácea aromática cuyo uso va mucho más allá de la jardinería pues los campos donde se cultiva para obtener de ella aceites esenciales son paisajes realmente ornamentales. Las inflorescencias cónicas se alzan por el encima del follaje en una floración que se dilata en el tiempo desde primavera hasta fin del verano.

Lavanda © Fabio Bretto

Otras lecturas recomendadas:

La mandrágora: mitos y leyendas

La vulnerabilidad de las clemátides

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «10 inflorescencias con forma cónica que te van a gustar»

  1. Avatar
    Lola Martínez

    Maravillosas flores estas que nos dejas José Luis y tu información siempre estupenda. Me encanta el Delphinium pero se me resiste. Un abrazo grande

    1. Hola! Las flores son un buen referente sobre el que debe girar el diseño de un jardín, y no solo por su color o su aspecto, pues la forma también tiene cierta importancia. Me alegro que te haya parecido interesante el artículo, Lola. Un fuerte abrazo.

Responder a José Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías