UN JARDIN TERRORIFICO: BOMARZO

Se acerca el 31 de Octubre, época de Halloween,
monstruos o criaturas fantasmales y puestos a escribir sobre un jardín
terrorífico, hay uno que destaca sobre los demás, la Villa Orsini, más conocido
como el
Bosque de los Monstruos.

Con la otra parte del parque, la inferior y más remota, la que
invadía el áspero bosquecillo, no me atreví todavía a emprender mi
revolucionaria renovación. Columbraba vagamente que ahí, entre esos árboles y
esas rocas, se ocultaba algo imposible de precisar que anunciaba la indecisión
brumosa de antiguos sueños y que se enlazaba tan estrechamente con mi razón de
ser y de estar en el mundo como la búsqueda de la inmortalidad. 

Manuel
Mujica Laínez

Bomarzo


El jardín de la Villa Orsini se encuentra en Viterbo,
al norte de Roma, en una zona umbría y pantanosa. Supone una nota discordante
dentro del jardín de estilo renacentista, pues rompe con la armonía que caracteriza
el renacimiento italiano y lo asemeja más a un bosque sagrado.

Pier Francesco Orsini, Duque de Bomarzo, mercenario al
servicio de las ciudades-estados y mecenas, atormentado por su aspecto físico y
por su experiencia en la guerra, fue el impulsor del jardín de los monstruos de
Bomarzo, obra que se realizó alrededor de 1560.

El Duque de Bomarzo, también conocido como Vicino
Orsini, pareció empeñado en rodear de misterio tanto la información que
facilitó sobre él, como la ejecución y construcción del jardín. Los escasos
datos que tenemos de los planos originales, así como de la intención del autor,
hacen de Bomarzo un jardín enigmático y desconocido.

Todo
pensamiento pasa (Ogni pensero vola)
    

Bomarzo es un espacio donde hallamos una vegetación espesa
y desordenada, consistente principalmente en Robles y Encinas, aunque en las
zonas fluviales son frecuentes también Sauces, Álamos y Alisos, además, debido a
la humedad, encontramos algunas variedades de helechos.

Pero sin duda el elemento que hace singular el jardín
de Bomarzo son las esculturas talladas en piedra, pues de la misma tierra
surgen colosos, tortugas, elefantes, personajes míticos y animales fantásticos,
que además poseen enigmáticas inscripciones.

La figura más conocida del jardín, la puerta al
infierno o cabeza del Ogro, es una enorme cabeza petrificada en un grito de
dolor, cuya inscripción nos dice Todo
pensamiento pasa (Ogni pensero vola)
, y que escenifica la entrada a un
mundo subterráneo, a los infiernos de la mitología. El que encuentra el valor
para adentrarse en su interior llega hasta una sala circular con un banco
pegado a la pared y una mesa, y es ahí donde el silencio se hace protagonista.
 

 
Bomarzo
en la literatura

La vida del malogrado Pier Francesco Orsini, fue
representada en la novela histórica Bomarzo,
escrita en 1954 por Manuel Mujica Laínez.

La novela cuenta las desgracias y hazañas del Duque de
Orsini, asimismo, constituye un retrato de la época del protagonista. En Bomarzo se muestran los manejos de la
política y el poder en el Renacimiento, mezclándose los Orsini con los
Farnesio, los Medici con los Colonna y los cardenales con los condottieri.

Por supuesto, también se
narra la creación de extraños seres fantásticos e inmortales, que quedaron instalados
cerca del castillo de los Orsini, un lugar terrorífico, un lugar llamado el Bosque de los Monstruos.
 

 
 
 
Titulo: Bomarzo

Autor: Manuel
Mujica Laínez

Editorial: Austral  

 

¿Te gusta el Bosque de
los Monstruos? Deja tu comentario al final de este post


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías