silvestre que sembré ha germinado. Ya se aprecian las primeras plántulas rompiendo
la superficie del suelo. Pequeñas plantitas verdes en busca de luz, signo de
que mis experiencias con plantas silvestres comienzan a dar su fruto. Hierbas
espontaneas que pueden aportar belleza ornamental al jardín y, además, estar
completamente naturalizadas a las condiciones climáticas en las que van a
vivir.
![]() |
Asparagus stipularis germinando
|
meses, después del verano de 2013 durante el cual, como comenté en el post Entre Plantas, recolecté una serie de
semillas de plantas silvestres cuyo hábitat es la costa de Huelva. Mi idea era
sembrarlas en condiciones controladas de sustrato y agua de riego para ver como
se comportaban.
posteriormente este comportamiento, podría conocer sus virtudes y aprovecharlas
en una posterior incorporación al jardín. En principio solo podré analizar su
forma y volumen, pero con el tiempo me perece interesante analizar el
comportamiento anual de estas especies. Ver sus cambios cromáticos a lo largo
del año y de las distintas estaciones. Colores estacionales que enriquecerían
sin duda el valor ornamental de cualquier espacio verde. Es un poco la idea de Piet Oudolf del jardín espontaneo y del
cambio, pero con especies que me cogen más cerca.
validas como las cultivadas en viveros pero que no se producen porque no existe
demanda de ellas. Es algo que nos estamos perdiendo. De las miles de especies
vegetales que existen en el mundo solo
se producen un 1%. Y son especies que, como es el caso de la Península Ibérica donde
el agua es un bien escaso y existen bajas precipitaciones, se adaptan
perfectamente a vivir con la baja pluviometría que reciben.
que las tendré sometidas a condiciones de sustrato y riego controladas. Mi
intención no es que sobrevivan de cualquier forma tal y como hacen en la
naturaleza. Lo que quiero es que se desarrollen y crezcan sin problemas,
realizando los aportes mínimos necesarios. Estoy seguro de que siempre el gasto
de agua será mucho menor porque las necesidades hídricas de estas plantas son
mucho menores que muchas de las que se venden en el vivero. Pero atención, que
no estoy diciendo que en los viveros no haya plantas autóctonas y naturalizadas
que se dan bien en nuestras condiciones, que si las hay.
si era algo que me tenía preocupado porque el suelo natural donde crecen estas
plantas es la arena de la playa y yo las he sembrado con sustrato universal del
que se compra en viveros y garden centers. En principio la esparraguera
silvestre no ha tenido ningún problema para germinar así que lo dejaré tal
cual. Aunque he leído que el mejor sustrato para las plantas, sobre todo en
horticultura urbana, es una mezcla de humus de lombriz y fibra de coco. Yo no lo he probado, pero al perecer es muy
recomendado para mesas de cultivo, que al fin y al cabo no deja de ser un
contenedor.
planta que ha germinado de la selección que hice es Asparagus stipularis, una
esparraguera silvestre, cuyas hojas se disponen en forma de espinas rígidas.
Esta característica es una adaptación de esta especie a la sequía. Su éxito en
reducir la perdida de agua consiste en tener un menor número de estomas por la
propia reducción de la epidermis verde de la misma.
pequeños orificios o poros que se encuentran en la piel o epidermis de las
plantas. Su función es la de regular el tránsito de gases desde el interior de
la planta hasta el exterior; gases que bien pueden ser oxigeno, dióxido de
carbono o vapor de agua. La perdida de vapor de agua a través de los estomas de
las plantas se le conoce como evapotranspiración.
cuando las plantas habitan lugares áridos y secos. Pero en el caso de mi esparraguera silvestre, además
de esta característica ecológica, podemos añadir otras características de tipo
ornamental que al final acabaran repercutiendo en la belleza del jardín. La
coloración verdes grisácea de esta mata arbustiva, al igual que las pequeñas
bolitas azules que son sus frutos, añadirá contraste de color. Policromía que
destacará con el eterno verde del jardín. Su volumen, su forma irregular, que
puede alcanzar hasta los 50 centímetros de altura, nos permite un cómodo
mantenimiento ya que no alcanza un tamaño desproporcionado.
imágenes siguientes, seleccioné las semillas y las conservé en un lugar oscuro.
Después sembré las semillas en un contenedor pequeño. Una vez que las semillas
han germinado y han aparecido las pequeñas plántulas las he trasplantado a un
recipiente mayor. Ya solo me queda ver cómo se desarrolla. Contemplar como
cambia a lo largo de los meses. Disfrutar de su presencia y espontaneidad.
![]() |
Trasplante de las plátulas |
![]() |
Asparagus stipularis en estado adulto |
¿Te ha parecido
interesante esta información? Participa y deja tu comentario al final de este
post.
Deja una respuesta