algo que no hace mucho descubrí que se define con la bonita palabra procrastinación.
Pues bien, en el diccionario debería venir una foto mía al lado de la
definición de procrastinación porque dudo que haya una persona en el mundo que
vaya postergando todo más que yo. Mis disculpas.
![]() |
| Terrazas con contenedores de cerámica |
(anteriormente llamada Torre Pelli), de nuevo en verano y parece que las fotos
son las mismas de mi última visita. Siempre que paso por la zona me digo que
tengo que volver para observarlo, pero lo voy postergando y hace unos días me
decidí a volver para ver como se había desarrollado después de tanto tiempo.
resumen, contaba que el proyecto completo es obra del estudio argentino de arquitectura Pelli Clarke Pelli y que se trata
de un edificio sostenible que
consiste (muy) básicamente en un centro comercial, donde se incluye Caixa Forum
Sevilla, y una torre que compite en altura con la mismísima Giralda. La
cubierta del centro comercial no es la típica que se mantiene en un único plano
horizontal si la vemos desde fuera, pues forma volúmenes diversos, pendientes y
desniveles ajardinados que según los arquitectos que la proyectaron tiene como
objetivo aislar de la temperatura exterior gracias a un espacio abierto al paseo y la contemplación.
Sevilla. Vamos, que no es frecuente en mi ciudad. Además está la cuestión de
poder visitarlo, pues un jardín privado es más complicado acceder a él sin
permiso expreso del propietario, que te lo pueden dar, como he hecho yo mismo
en alguna ocasión para escribir artículos en el blog. La cubierta vegetal de
Torre Sevilla se encuentra actualmente en un limbo en el tema del acceso, pues
es privado pero es un lugar destinado al ocio público.
acera y tuve la suerte de hablar con uno de sus jardineros cuando iba a entrar.
Me comentó que no sabe si finalmente se abrirá al público en septiembre (que es
cuando se inaugura el centro comercial) o quedará restringido únicamente para
los clientes del hotel ubicado en la torre. Aprovechando mi alarde de
extroversión, le pregunté por el mantenimiento
del jardín y me dijo algo que ya suponía, la dificultad que supone la
conservación de un jardín con una superficie tan irregular, a pesar que es
fácil recorrerlo por los senderos creados a base de tablas de madera. Al mantenimiento
se le añade la dificultad de poder regarlo uniformemente por el mismo problema
de las pendientes. El agua escapa por escorrentía hasta la base de la colina,
incluyendo en su recorrido la consiguiente erosión del escaso sustrato que debe
tener la cubierta vegetal si lo comparamos con un jardín convencional
desarrollado en el suelo.
muy bien al mantenimiento de la plantación sobre la cubierta. Las alineaciones
de pitósporos, adelfas, olivos, romeros, palmitos, clivias, calistemon y
olivilla lucen estupendamente junto a los caminos de madera, aunque aún
necesiten algunos años para crecer y que den un aspecto más frondoso al jardín.
El acceso a la zona ajardinada de Caixa Forum Sevilla si se puede visitar sin
problemas. Consiste en alcorques con jacarandas a cuyos pies crecen matas de
lavanda o parterres con jacarandas también, pero con la superficie cubierta por
festuca. Para finalizar, quiero hacer una mención a una zona con terrazas en
las que hay unos contenedores de cerámica perfectamente regados en los que se
cultivan romero, ave del paraíso o Cordyline
entre otras especies. Merece la pena hacer una vista a la cubierta vegetal de
Torre Sevilla si estás por la ciudad, aunque debamos conformarnos con contemplarlo
desde fuera.
![]() |
| Plantación de calistemon |
![]() |
| Colinas y senderos de la Cubierta Vegetal Torre Sevilla |
![]() |
|
Lavanda en uno de los
alcorques del acceso a Caixa Forum |
![]() |
| Plantación de romero |
![]() |
Gracias por perder unos
minutos de tu tiempo leyendo este post.















Deja una respuesta