Metiéndome en la piel de 16 árboles

Atravesamos una época
del año donde el jardín se encuentra carente, en la mayoría de los casos, de
hojas y flores. Hay que saber ver el lado bueno de cada situación. Cuando se da
esta circunstancia las miradas se me van a otras partes del jardín. Me 
permite descubrir valores ornamentales de plantas y árboles que normalmente
quedan eclipsados por el verde brillante de una hoja, los tonos rojos, pardos o
amarillos que adquiere esta misma hoja en otoño o la hermosura sin igual de una
determinada flor. Apartado  este velo, me he descubierto admirando la
belleza en la corteza de los arboles.
 

Catalpa bignonioides
1.  Catalpa bignonioides

Son muy
variadas. Su estado depende de la
especie
, por supuesto, pero también de la historia de cada árbol
particular, de cómo ha ido creciendo, retorciéndose, hasta adquirir una
determinada forma. De las podas que ha sufrido, esas que van dejando un mapa
único, piel a piel, corteza a corteza. Incluso detalles de dos caras, la que se
estrella de lleno con el vandalismo y la que es una declaración de amor eterno
con insistentes y profundos arañazos. Hendiduras garabateadas en la piel de
estos árboles para la posteridad.
La corteza de los
arboles también las podemos encontrar habitadas. Por musgos, hongos o por otras plantas. El ombligo de venus (Umbelicus rupestris) tiene por
costumbre vivir en el lado más umbrío en la piel de los arboles, es decir, la
cara que está orientada al norte. 

Estos hechos producen
cortezas cambiantes, diferentes, no solo dentro de una misma especie, sino que
la vemos variando a lo largo toda la superficie de un único árbol. Desde cerca,
al detalle, son paisajes diminutos. Poseen valles, ríos secos, depresiones
montañosas y colinas. Y diferentes colores: plateados, oscuros, pardos,
naranjas,…

Información
tremendamente útil cuando estás en el acopio
para plantar árboles
en una obra de jardinería que suele producirse cuando
las plantas se encuentran en la parada vegetativa o, lo que es lo mismo, cuando
han perdido las hojas y la única forma de seguir los planos del proyecto, de determinar
que árbol hay que colocar en su alcorque o agujero de plantación designado, son
estos rasgos particulares.   

La piel de
un árbol es todo un espectáculo… y es
solo madera!
Un montón de células muertas y lignificadas que van
adhiriéndose al conjunto dejando estampas que se unen a al fenómeno visual que
es la esencia de un jardín. 

Mis
últimas fotografías están dedicadas a la piel de 16 árboles, pero estoy seguro
que vosotros encontráis más. Curiosos, singulares, diferentes o simplemente un
árbol al que le reserváis un cariño especial.   

Olivo (Olea Europaea)
2. Olivo (Olea
Europaea
)
Laurel de Indias (Ficus benjamina)
3. Laurel de Indias (Ficus benjamina
Tipuana tipu
4. Tipuana
tipu
Cassuarina equisitifolia
5. Cassuarina
equisitifolia
6. Plátano de sombra (Platanus x hispánica)
6. Plátano de sombra (Platanus x hispánica
Coco plumoso (Syagrus romanzoffiana)
7. Coco plumoso (Syagrus romanzoffiana)
Acacia de las tres espinas (Gleditsia triacanthos)
8. Acacia de las tres espinas (Gleditsia triacanthos) 
Washingtonia filifera
9. Washingtonia
filifera
  
Naranjo amargo (Citrus aurantium)
10. Naranjo amargo (Citrus aurantium) 
Palo borracho (Ceiba speciosa)
11. Palo borracho (Ceiba speciosa)
Eucalipto (Eucalyptus globulus)
12. Eucalipto (Eucalyptus globulus
Olmo (Ulmus minor)
13. Olmo (Ulmus
minor
)
Chopo (Populus alba)
14. Chopo (Populus
alba
)
Palmera datilera (Phoenix dactylifera)
15. Palmera datilera (Phoenix dactylifera) 
Pino piñonera (Pinus pinea)
16. Pino piñonera (Pinus pinea) 

También te puede interesar:


Podas a lo bestia

Muchas gracias por los comentarios al final del post

Comentarios

4 respuestas a «Metiéndome en la piel de 16 árboles»

  1. Avatar
    Maruxanascimento @ gmail.com

    También en invierno el jardín tiene belleza,mas recogida , menos ostentosa pero grata para quien la encuentra.
    Fué un placer ver tus fotografías.
    Un saludo

    1. Avatar

      Ya lo creo Maruxa. Muchas veces son detalles ínfimos, están ahí pasando desapercibidos y, de repente, súbitamente, se manifiestan. Estos detalles en conjunto son para mi la esencia de un jardín.
      Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por Jardines Que Me gustan.
      Un saludo.

  2. Preciosa colección de fotografías. Un saludo

    1. Me alegro que te gusten, Lidia.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías