Bueno, esto es una exageración. PERO es verdad que a veces queremos plantas en casa cuyo cultivo es complicado y ver que no prosperan puede frustrarnos. El típico “no se me dan bien las plantas” o “se marchitan todas las flores que traigo a casa”.
Flor de geranio © Sheerdhar Inamdar
Para empezar hay que desterrar de la cabeza estas ideas y tratar de ganar confianza. En realidad cultivar plantas tiene mucho que ver con la experiencia. A mi no siempre me ha ido bien con mis plantas, pero con lo aprendido a lo largo de los años he reducido las perdidas vegetales.
Así pues, no existen malos jardineros solo es cuestión de tener fe en nosotros mismos y no darse por vencido cuando las plantas que tenemos no prosperen de la manera que nos gustaría.
Kentia e hiedra © Eduardo Millo
Atreverse a experimentar y la observación nos ayudaran mucho a conseguir plantas en casa en perfecto estado ornamental. El resto es hacer una elección correcta de las plantas que nos gusten en función de las características climatológicas del lugar donde vivimos.
Lirio de paz (Spathiphylum spp.) © Sheerdhar Inamdar
Pero incluso eligiendo la planta correcta puede surgir algún inconveniente. Por eso es importante la experimentación. Ampliar o disminuir la frecuencia de riego y cambiar la planta de lugar de la casa para que no le afecte una corriente de aire o reciba más luz, son algunas acciones que podemos realizar ya que pueden influir en el estado de salud de las plantas.
Epipremnum spp. o potho © ProBuild Garden Center
Además, hay indicadores de que algo le sucede a tus plantas y de los cuales no podrás encontrar referencia en internet. Dependerán solo de los datos que recabes cuando cultives plantas.
Detalle hojas de aspidistra © James Petts
Si hay algo que he descubierto del mundo vegetal es que cada planta es un mundo. Y no me refiero a una especie vegetal concreta, sino a cada planta particular como individuo. Esto que nos puede parecer un poco de ciencia ficción, en realidad tiene que ver con los genes del individuo (genotipo) y los factores externos que le afectan (fenotipo).
Flor de clivia © Evelyn Berg
Si, las plantas pueden llegar a ser un poquito caprichosas. No es que sea generalizado ni habitual.
Aunque la inmensa mayoría de las plantas se van adaptar a vivir en tu hogar sin problemas, existe una pequeña tendencia de cada individuo a ver cubiertas sus necesidades particulares.
Las plantas nos aportan beneficios ambientales y sicológicos © Eunhiddenbeauty
Aquí es donde entra en juego la observación. La realidad es que la mayoría de las veces que me vuelvo loco tratando de ayudar a una planta que no tiene buen aspecto y he puesto en práctica muchas soluciones simultáneas, solo he empeorado la situación.
Drácena tras un riego © Karen Christine Hibbard
Lo que mejor me funciona es dejar la planta en paz. No hacer nada y dejar tus vegetales solo para la contemplación, pensando en posibles soluciones para el problema que observo y actuar cuando estoy seguro. Mucho más útil y mis plantas se han visto realmente beneficiadas.
Orquídea en interior © Sheerdhar Inamdar
Puede que con todas estas premisas te esté quitando las ganas de tener plantas y yo lo que quería era generar confianza. Perdóname. Conseguir que tus plantas prosperen en casa es mucho más fácil que todo esto. Puede que adquirir experiencia en este maravilloso mundo verde cueste al principio, pero te sentirás super bien cuando lo consigas.
Hojas de crotón © Renee
Tendrás plantas en casa que te agradecerán las atenciones que das y tu estado de ánimo se vera influenciado de manera positiva con ellas. Y es que está demostrado por numerosos estudios internacionales que tener plantas en el hogar mejora aspectos sicológicos en las personas.
Hojas de monstera © Ewen Roberts
Es posible que las plantas bonitas puedan arruinar tu vida, pero también es verdad que generan confianza en nosotros mismos cuando aprendemos a cuidarlas viéndolas crecer y desarrollarse. Ellas nos devuelven las atenciones que les profesamos mejorando nuestra salud y estado de ánimo.
Otras lecturas recomendadas:
6 especies de orquídeas que te van a gustar
Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!
Deja una respuesta