Las flores y las ramas deshojadas

La suerte favorece a los audaces”. Esta célebre frase del poeta romano Virgilio define a la perfección el proceso a través del cual muchas especies caducas florecen al final del invierno y principio de primavera cuando aún no han brotado las hojas.

Almendros en flor © Alberto Casanova

Es un proceso botánico audaz porque al adelantar la floración existe un riesgo, una helada al amanecer puede afectar a las flores. Pero, por otro lado, supone una ventaja en la polinización.

Floración melocotonero © Peter Stenzel

Y es que poseer un reclamo así, cuando no existe competencia de otras plantas y donde las flores sobre ramas desnudas son como luces de neón para polinizadores, favorece enormemente la propagación de la especie vegetal.

Prunus armeniaca © Megan Wong

En los árboles del género Prunus es muy evidente este proceso. También muy hermoso y es fácilmente reconocible en cultivos de almendros o cerezos.

Almendro © Angela Llop

Flores haciendo tándem con ramas deshojadas las encontramos no solo en los campos de cultivo, pues existen especies ornamentales de jardín donde podemos apreciar este espectáculo floral.

Prunus dulcis © Javier García

Empezamos por un árbol ornamental del género Prunus. P. cerasifera var. pissardii es un arbolillo pequeño que se usa tanto en parques y jardines plantado en parterres, como en algunas alineaciones de calles estrechas.

Prunus cerasifera © Jerónimo G+E

Como es un árbol poco voluminoso en su estado adulto, encaja perfecto en calles donde no dispone de demasiado espacio. Pero es que, además, es un árbol que destaca en su floración cuando aún no tiene hojas, así como, cuando brotan éstas por el color bermellón de las mismas.

Ciruelo (Prunus domestica subp. syriaca) © Kachigarasu PL

Abandonando el género Prunus, también encontramos casos notables de árboles en plena floración y ramas completamente desnudas de hojas.

El árbol azul, Jacaranda mimosifolia, apenas sufre un breve otoño que ni siquiera es en otoño en la Península Ibérica. Quiero decir que desprende sus hojas las últimas tres semanas de invierno para casi seguidamente dar paso a las flores.

Floración de jacaranda © thtstudios

Independientemente del momento de la caída de hojas, sí es común en los lugares donde se cultiva Jacaranda mimosifolia, encontrar avenidas y espacios verdes coronados por majestuosas copas azules.

En cuanto a arbustos con flores que destacan sobre ramas deshojadas, habría que mencionar el caso de Chaenomeles japonica conocido con el nombre vulgar de membrillo japonés.

C. japonica es un bonito arbusto de hoja caduca al mismo tiempo que posee ramillas espinosas ya que está emparentado con la familia de las rosáceas.

Membrillo japonés (Chaenomeles japonica) © miluz

Florece en invierno cuando aún no han brotado las hojas, aunque también es cierto que puede llegar a tener una segunda floración menos copiosa en verano si se poda adecuadamente.

Estos tres ejemplos son solo una muestra del espectáculo floral que podemos encontrar en diversos espacios verdes. Flores sobre ramas deshojadas que no pasan inadvertidas a los polinizadores ni a otros amantes de las plantas bonitas.

Otras lecturas recomendadas:

Plantas impermanentes

6 especies de geranios que te van a gustar

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

4 respuestas a «Las flores y las ramas deshojadas»

  1. Avatar

    Debe de ser maravilloso verlas en persona y sentir el aroma sin que hyan sido cortadas

    1. Avatar

      Así es.

      Un saludo.

  2. Muchas gracias por la información

    1. Avatar

      Gracias a ti por tu comentario.
      Un saludo, Ricard.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías