suculentas, tiene la capacidad para acumular agua y nutrientes en sus hojas.
Esta adaptación a condiciones de baja disponibilidad de recursos hace que sea
especialmente resistente a condiciones adversas. Pero en jardinería, no saber
que Crassula posee un sistema de almacenaje que implica unas necesidades
concretas, puede llevarnos a provocar un error a la hora de cultivar esta
planta.
![]() |
Hojas de Crassula
ovata |
que se han adaptado a vivir en ambientes hostiles para otras plantas. Lugares
naturales donde escasea el agua y donde los anímales herbívoros, su enemigo
natural, no desee habitar. Me refiero a ambientes áridos, en algunos casos
desérticos donde para sobrevivir las plantas suculentas han desarrollado un
tejido especial compuesto por células capaces de almacenar agua. Este tejido o
parénquima, no necesariamente se encuentra las hojas pues puede estar presente
en otros órganos como el tallo. Este último es el caso de los cactus.
común de Crassula, es una especie vegetal cuyo origen se encuentra en el Sur de
África. Se puede cultivar en el terreno del jardín o en contenedor. Crece
formando una estructura leñosa, que en realidad son las hojas que se van
transformando para posteriormente conferirle ese aspecto de “arbolillo”.
se ubica el parénquima, son perennes, con un tamaño de hasta 5 centímetros y de
un color verde intenso que bajo exposiciones intensas del sol puede tornar el
borde a un color rojizo.
forma adecuada nuestra Crassula en el jardín. Ya sabemos que es una planta
perenne y que acumula agua en las hojas. Pues bien, cuando la regamos en
exceso, las hojas de Crassula se caen, siendo un dato inequívoco de que debemos
detener el riego. Como norma general, el
aporte de agua debe ser moderado en verano y prácticamente inexistente en
invierno. Si hemos regado en exceso, una forma de evacuar agua es favorecer el
drenaje realizando un descompactado del sustrato. Debe quedar mullido en
profundidad, con suficientes orificios para que circule el aire, pero sin dañar
las raíces.
conocer bien las condiciones ambientales naturales que necesita. Esto quiere
decir que aunque podemos cultivar Crassula sin problemas en ambientes variados
mientras no pase frio, tal vez sea complicado que la veamos florecer. Si se dan
las condiciones necesarias, podremos descubrir que la floración de Crassula es blanca
o rosada y muy ornamental desde el otoño al invierno.
suculenta que no nos va a dar muchos quebraderos de cabeza en lo que a
actividad jardinera se trata. Como mucho, deberemos podarla para que el tronco
pueda soportar el peso de las hojas y ramas que forman la copa de este singular
“arbolito”. Las podas se hacen en
primavera y así estimulamos el engrosamiento del tronco y el crecimiento de la
raíz.
Te puede interesar:
Sígueme en:
leyendo este post.
Deja una respuesta