tener un balcón preparado para la vida
moderna, inevitablemente tendremos que tener las plantas que crecerán y
alegraran al mismo en contenedores y macetas. Como todo tipo de cultivo, en
este caso uno muy concreto y especial, requerirá conocer una serie de aspectos técnicos
que nos ayudaran a tener nuestras plantas en perfecto estado ornamental. Y, aunque
he dicho que hay que tener en cuenta ciertos aspectos técnicos, no hay que
asustarse de tanta palabra técnica pues los jardines en macetas llevan
existiendo desde hace milenios. Su cultivo lleva mucho tiempo funcionando. De
hecho, los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del
mundo antiguo, eran jardines en macetas.
hay que tener en cuenta en el diseño de balcón usando contenedor es la regla de
menos
es más. No debemos amontonar, como se hacía tradicionalmente, una gran
cantidad de macetas de distintos materiales, colores, tamaños y formas. Es más
adecuado seguir el principio de repetición creando una armonía rítmica, usando
un único modelo de contenedor, con dimensiones parecidas o, mejor aún, estudiar
bien las dimensiones para crear un ambiente de jardín equilibrado y frondoso.
Aunque nos permitamos salirnos un poco de la norma introduciendo alguna nota
discordante, dejemos que sean las propias plantas las encargadas de
proporcionar espontaneidad y belleza al conjunto.
jardín en macetas no implica que estemos limitados. Es más bien al contrario.
Tener plantas en macetas nos permite una ventaja fundamental que podemos
aprovechar. No olvidemos que al estar la planta contenida en una maceta tenemos
la posibilidad de moverla y reubicarla en función del lugar del balcón, terraza
o azotea que sea más apropiado para su crecimiento y desarrollo con vigor.
balcón requiere seguir una serie de
principios que nos ayudaran a alcanzar el éxito:
ver que es lo que mejor funciona y a partir de ahí seguir avanzando hasta alcanzar
el estado armonioso que he comentado. Una conjunción de la experiencia adquirida
y del propio comportamiento de las plantas elegidas para vivir en el balcón.
contendor también va a depender de los gustos del usuario, del efecto final en
el diseño que queramos conseguir e, incluso, de la economía de la que
disponemos. Pero no olvidemos que el estilo y la forma de la maceta idóneos
deben realzar al máximo las plantas que van a contener. Un recipiente bajo
focalizará la atención en las plantas, en cambio, una maceta de grandes
proporciones puede llegar tener tanta importancia visual como la planta o
plantas que alberga.
diseño que busquemos para la maceta debe estar en función de si deseamos
integrarlo y fundirlo con el entorno, para lo que elegiremos recipientes de líneas
más simples y elegantes o, por el contrario, queremos resaltar el contenedor, para
lo cual la elección por la que optar será la de un recipiente con una
decoración más elaborada y recargada. Aunque esto ya depende de los gustos de
cada uno.
tener en cuenta el material y el tipo de recipiente, maceta o jardinera,
algunos con depósitos de agua incluidos que nos proporcionan un riego de hasta
tres meses.
muchos tipos: plástico, ligeros y manejables, madera, necesitan barnizado,
barro cocido, pesadas pero han funcionado bien tradicionalmente, resina, imitan
al barro cocido, o fibrocemento, poco elegantes.
colores y texturas naturales, como la madera o el barro cocido, constituirán un
complemento para las plantas y ayudaran a crear una sensación armoniosa y de
paz en el conjunto. Los materiales con colores y texturas menos naturales
aportaran un efecto discordante o sorpresa en el balcón ajardinado que estamos
creando.
adecuado al tamaño actual y futuro de la planta. El recipiente debe ser lo suficientemente
grande de acuerdo a las dimensiones de la planta, teniendo presente que el
volumen que ocupan las raíces es tres veces mayor a la parte área de la planta.
Esto implicará una serie de cuidados como son el trasplante cada tres o cuatro
años de la planta hasta que alcance su tamaño máximo.
para que las plantas pequeñas plantadas en contenedores grandes no den la
impresión de encontrase perdidas y para que las raíces de las plantas grandes
plantadas en contenedores pequeños no llenen rápidamente el recipiente. Por
ejemplo, arbolitos y arbustos necesitan contenedores grandes y profundos que
sean capaces de albergar las raíces según se van desarrollando. Las raíces de plantas
vivaces, de flores y bulbos quedan mejor y se desarrollan mejor en macetas
anchas y poco profundas.
una influencia clave en el peso del contenedor y en la capacidad de retención
de la humedad. En contenedores de gran tamaño albergaran una mayor cantidad de
sustrato por lo que implicará un aumento
en el peso de macetas y jardineras. Cuanto más grande es el contenedor mayor
será el peso del mismo pero, por otro lado, un mayor contenedor implica que
podrá retener más humedad. Esto se debe a que el sustrato donde crecen y se desarrollan
las raíces no es compacto, esta mullido y deja una serie de orificios llamados
poros que son capaces de retener por propiedades físicas y químicas el aire, el
agua y los nutrientes que necesita las planta.
las macetas pequeñas se secan con mayor rapidez, por lo que la frecuencia de
riego será mayor, asimismo, las macetas grandes son capaces de retener el agua
durante más tiempo, secándose el sustrato desde los bordes hasta el centro de
la maceta.
balcón con plantas creciendo robustas y con vigor, proporcionando brotes,
frutos y flores, el sustrato de nuestras macetas debe ser de calidad. No vale
utilizar tierra traída por ejemplo de un jardín, pues es posible que resulte
demasiada pesada, que tenga problemas de estructura y que no drene bien o que
contenga semillas de hierbas espontáneas esperando su oportunidad para
germinar. Un sustrato de macetas de calidad, elaborado con componentes limpios,
con algo de perlita que la haga menos pesada y mejore su estructura, sin
semillas de hierbas espontaneas y con nutrientes para un crecimiento correcto
durante semanas y meses tendremos que adquirirla en establecimientos adecuados como
floristerías, viveros, garden centers, etc.
esta segunda entrega para tener un balcón preparado para la vida moderna. Estáis invitados a la siguiente.
¿Te ha parecido
interesante este artículo? Participa y deja tu comentario al final del post.
Deja una respuesta