HISTORIA DE LOS ESTILOS EN JARDINERIA

En este post quiero
analizar Historia de los estilos en
jardinería,
un libro escrito por Francisco
Páez de la Cadena
, y que a pesar de su orientación técnica se hace ameno y
divertido.

Alejado de una mera
relación y descripción de los diferentes estilos jardineros a lo largo de la
historia, trata el porqué la humanidad ha construido jardines y el porqué
existe un jardín determinado en una época concreta, asimismo, cuenta con
interesantes anotaciones a lo largo de toda la obra.

De estas anotaciones
mi preferida se encuentra en la página 220 y relata cómo D´Artagnan –que por lo visto existió de verdad- por orden de Luis XIV detuvo al Superintendente de
Finanzas, Fouquet. Al parecer el
monarca no pudo soportar que Fouquet
hubiera construido el jardín de Vaux-le-Vicomte,
proyectado por del Jardinero francés Le
Nôtre
. Producto de estos celos Luis
XIV
ordeno construir los espectaculares jardines de Versalles también obra de Le
Nôtre
.

 
 
Esta y otras curiosidades las encontraras en Historia de los estilos en jardinería

El libro se divide en
los siguientes capítulos:

1 El jardín como
principio: la prehistoria

2 Jardines de la
antigüedad: de Egipto a Grecia

3 La jardinería romana

4  El paraíso en la tierra

5 La edad media:
castillos y monasterios

6 El renacimiento
italiano

7 Los descubrimientos
botánicos

8 El racionalismo
francés

9 La revolución
paisajista

10 Aproximación a las
jardinerías orientales

11 Jardinerías no
autóctonas: la influencia de los grandes estilos

12 La jardinería
contemporánea

13 El Futuro

Además presenta los
siguientes apéndices:

Apéndice 1 Una nota
sobre las plantaciones en los jardines hispanoárabes

Apéndice 2 El patio en
España: un acercamiento a la jardinería popular

Apéndice 3 Hypnerotomachia polihili: una interpretación
del paraíso renacentista

Apéndice 4 Una nota
sobre los jardines de Villandreu

También se encuentran
en este libro una serie de tablas que hacen relacionan las distintas especies
vegetales utilizadas en jardines de distintas épocas:

Tabla I Especies
vegetales cultivadas en los jardines egipcios

Tabla II Especies
vegetales cultivadas en los jardines romanos

Tabla III Especies
vegetales cultivadas en los jardines medievales

Tabla IV Especies
vegetales cultivadas en los jardines hispanoárabes

En definitiva, si te
gustan la jardinería, el paisajismo, los jardines históricos y disfrutas con
anécdotas curiosas, Historia de los
estilos en jardinería
es un libro muy recomendable para tener en tu
biblioteca particular.

Autor: Francisco
Páez de la Cadena

Editorial: Istmo  

 

¿Ya has leído este
libro? Deja tu comentario al final de este post


Comentarios

2 respuestas a «HISTORIA DE LOS ESTILOS EN JARDINERIA»

  1. Muy amable el comentario. Se agradece. Y me gusta que al cabo de los años mi libro siga sirviendo a sus lectores.
    Gracias nuevamente
    Francisco Páez de la Cadena

    1. Avatar

      Es todo un placer. Es un libro al que recurro y he releído varias veces, porque en cada ocasión encuentro un nuevo matiz o un nuevo detalle que me es útil e inspirador. Ocurre en muchas ocasiones que la mejor forma de continuar un proyecto es volver a los origines, a lo que ya se ha hecho, para volver a retomar la senda de un diseño.
      En ese sentido creo que “Historia de los estilos en jardinería” es un libro que todos los técnicos y paisajistas debemos a ver leído en alguna ocasión.
      Recibe un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías