El poder del agua

La importancia que tiene el agua en el jardín es obvia. Son tantos los mecanismos físicos y botánicos en los que interviene el agua que muchos se nos escapan. Incluso ahora, previa a una inminente ola de calor, el agua influye regulando la temperatura de las plantas y el ambiente.

Gotas de agua © LMAP

Baldear es una palabra viejuna, de esas que cayeron en desuso, pero que esconde algunos aspectos técnicos que se enseñan en universidades. Baldear es lo que hacía mi abuela para refrescar su patio, como imagino hacen otras tantas abuelas, y de paso rebajar la temperatura de toda la casa.

Balde usado como maceta © Nideo Nics

Según la RAE baldear consiste en “Regar con baldes cualquier suelo, en especial la cubiertas de los buques con el fin de refrescarlas”. Asimismo, define un balde como “Recipiente de forma y tamaño parecidos a los del cubo”. Palabras olvidadas pero que esconden conocimientos muy actuales.

Y es que durante el día las superficies y objetos del jardín se van calentando, ampliando la temperatura ambiental.

Agua de riego © juantiagues

Esta temperatura es energía que proviene de la radiación del sol y al regar se produce un tránsito de la energía que va desde estas superficies recalentadas al agua, que se transforma de líquido a gas disminuyendo la temperatura del ambiente.

Incluso, si regamos al amanecer cuando es más frío el día, el agua también se filtra al suelo, llega hasta las raíces para ser absorbida y circula en el interior de las plantas.

Zona verde © Hannah Nicole

Las especies vegetales que pueblan un espacio verde poseen una serie de medios internos que permiten la circulación del agua desde las raíces hasta las hojas desde donde escapa en forma de vapor a la atmósfera durante un proceso llamado transpiración.

Jardín en verano © Deb Nystrom

Además, las plantas utilizan el agua para aumentar su biomasa, lo que quiere decir que a mayor cantidad de órganos verdes, mayor será la fotosíntesis. Al aumentar la fotosíntesis también aumenta la captación de radiación solar para transformar esta energía luminosa en energía química.

Es decir, durante este proceso vegetal se refresca el ambiente y se llega a producir un descenso de la temperatura.

En este caso se demuestra que el poder del agua para que descienda el calor y que es transferido a las plantas, es mayor que el de un toldo o un sombreo de un material artificial.

Arbolado urbano © Bradley Hutchteman

Las hojas verdes no solo no dejan pasar la luz, pues también absorben y transforman la energía que proviene del sol.

En este sentido, estudios realizados demuestran que las áreas verdes reducen la temperatura en las ciudades varios grados centígrados gracias a la combinación de sombreado y transpiración de las plantas.

Como vemos, existe un conjunto de procesos físicos y biológicos que provocan un enfriamiento ambiental, regulan la temperatura y, todo, gracias al poder del agua.

Otras lecturas recomendadas:

No toques estas plantas

Las plantas bonitas arruinaran tu vida

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

4 respuestas a «El poder del agua»

  1. el agua sin duda es imprescindible en cientos y miles de procesos de los seres vivos, la industria, atmosfera, relieve….

    1. Avatar

      Hola Mario. Estoy de acuerdo, sin agua no hay vida, pero además es básica para muchos procesos físicos y químicos.
      Un saludo y gracias por tu comentario.

  2. El agua es fundamental para la vida del planeta,nuestro cuerpo es básicamente agua,el más preciado elemento

    1. Avatar

      Es cierto, somos agua.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías