de llamar a este post un viaje inesperado,
haciendo un pequeño guiño al primer capítulo de la novela escrita por J.R.R
Tolkien el Hobbit. Y lo cierto es que
mi visita al V Festival Internacional de Jardines de Allariz se trató de un
viaje totalmente inesperado, a la par que feliz, gracias a que el Concello de Allariz tuvo la gentiliza
de invitarme a la inauguración del mismo. No obstante, el jardín de la abundancia es un título muy apropiado también. Más
de lo que tal vez nos imaginamos.
![]() |
Río Arnoia |
al recinto donde se celebra el Festival, por toda la localidad, trascurre
sereno el Río Arnoia. Río, Agua y abundancia. En tiempos pasados, el agua era
una metáfora de la abundancia y de la renovación, tal y como ocurría en Egipto con
el Río Nilo, fuente esencial para la fertilidad de la tierra. Agua de un río de
la que dependían la abundancia y prosperidad de las cosechas que se cultivaban en
su margen.
del jardín mantiene esta misma metáfora de plenitud y abundancia. Un estanque
lleno, el reflejo de exuberante vegetación sobre las aguas del río, es uno de
los elementos más antiguo, sencillo y agradable en un espacio verde. Capaz de
provocar un efecto magnético, casi mágico, cuando te quedas absorto en la
contemplación del jardín.
metafísica sobre el agua, el jardín y la abundancia, me gustaría destacar algo
en que todos los que realizamos esta visita estuvimos de acuerdo: la
importancia que tiene para el paisajismo y los jardines un evento de estas características
en España donde no existe otro igual.
jardinería más conocido a nivel mundial y que genera una gran repercusión mediática
es el RHS Chelsea Flower Show en
Inglaterra. Pero existen otros muchos como el Festival Internacional de Jardinería de Ponte de Lima en Portugal, que
apoyó al Festival de Allariz con la representación institucional de su Alcalde
durante la pasada inauguración del día 24 mayo.
no solo por festivales, la jardinería y el paisajismo están mucho más valorados
a pesar de que nuestro país cuenta con un patrimonio en jardines notable. Incluso,
creo que los jardines españoles están mejor valorado mas allá de nuestras
fronteras que dentro de ellas. Por eso tiene tanta importancia el Festival de
Jardines de Allariz, porque pone en valor a los jardines y al paisajismo. Es
una apuesta valiente, arriesgada, realizar un evento de estas características por
el poco interés que representa el paisajismo en España aunque, gracias a iniciativas
como la de Allariz, poco a poco se va generando ese interés. Una expectativa
diferente. Como las propias plantas de los jardines, que arraigan con fuerza
para, con el tiempo, crecer y desarrollarse creando un espacio único,
irrepetible.
de Jardinería de Allariz no solo representa valentía, también es oportunidad.
Oportunidad para que todos aquellos que quieran expresar su creatividad en
forma de jardín efímero y, quizás, ganar el reconocimiento de ver tu propio
proyecto mantenerse un año entero en el recinto del Festival si resultase
ganador del concurso. Los requisitos para presentar un proyecto son muy básicos,
así que no existen escusas. En la presente edición se han presentado 47
proyectos de los cuales 10 han sido seleccionados y ejecutados para esta
edición. Lo ideal sería que para la el Festival Internacional de Jardines de
Allariz de 2015, las candidaturas que se presenten sobrepasasen con diferencia
este número. El tema para diseñar los proyectos del año que viene no puede ser
más inspirador: La música en el jardín.
¿Y que es un jardín sino ritmo y armonía?
que permanecerá durante todo el año en Allariz, nos contaban Manuel Richart e Isabel
Richart, los creadores de Piensasueños,
el jardín que resultó ganador en la edición de 2013 del Festival, que se notaba
como trascurrido un año el jardín había experimentado un aumento de forma,
volumen y color. Este diseño representa, por medio de unos brazos ajardinados y
unas casitas de mimbre en el centro, el propio pueblo de Allariz y las montañas
que lo rodean.
![]() |
Piensasueños |
el concurso de este año, y por tanto susceptible de ser votado, nos encontramos
con el diseño de los italianos Tommaso Colombo, Federica Crnjar y Silvia Invernizzi,
A través de la Cornucopia. Jardín que
se inspira el clásico mito griego del cuerno de la abundancia repleto de
flores, fruta y verdura, asociado siempre a la diosa fortuna. El jardín constituye
un microsistema abundante en biodiversidad y un estanque alargado donde fluye
el agua. La cuenca fluvial, la arena, las piedras y las mariposas, elementos que
nos recuerdan al cercano Río Arnoia.
![]() |
A través de la Cornucopia |
es un diseño original que combina imaginación
y fantasía con algo muy representativo de la abundancia en Galicia: los bosques
que habitan en la propia región. El jardín ha sido diseñado por Alejandro
Fontiña, Carmen Millán y Fernanda Millán. Profundiza en la idea de la riqueza
natural, el patrimonio en verde de Galicia, por ello cuenta con dos partes estratificadas,
una baja y dinámica formada por troncos pintados en rosa, otra alta y viva
representada por los arboles que forman la masa forestal.
![]() |
El bosque |
por los austriacos Melanie Eiler, Martin Knapp, Julia Moschen, te propone una
reflexión. Han diseñado tres espacios unidos pero independientes que hay que
recorrer. El primero es el desierto, creado a través de unas dunas piramidales
pintadas en dorado, el segundo es la naturaleza representada por el jardín y el
tercer espacio, nexo de unión entre los espacios anteriores, es un laberinto metáfora
del ser humano.
![]() |
¿Materiales? ¿Naturaleza? ¿Tu? |
Matteo Veronese y Martina Mangolini, han creado Cornucopia floribunda, un espacio vivo que aborda de nuevo la idea
del cuerno de la abundancia. En este caso el cuerno ha sido recreado en mimbre
con la forma de flor de Pandorea
jasminoides que se puede transitar y de la que brota la vegetación en forma
de jardín.
![]() |
Cornucopia floribunda |
es una cadena que une un ecosistema natural en equilibrio donde habitan especies
animales y vegetales. El conjunto, formado por la suma de cada una de sus
partes, representa la naturaleza como fuente de riqueza y esplendor. También es
una creación didáctica, pues entre las propias partes de la cadena hay puertas
abiertas a indagar sobre la biodiversidad que existe en el entorno natural
creado.
![]() |
Gea |
un camino que te invita a pasear y descubrir la transición a un mundo donde la abundancia
no está representada por la posesión de gran cantidad de dinero, sino por
entornos urbanos donde lo que abunda es el verde. Una creación que nos hace
sentir plenos al unir naturaleza y ciudad. Se llama Hay luz verde al final del túnel y ha sido diseñado por Patrizia
Giannattasio, Carlos García, Beatriz García y Araceli Abalde.
![]() |
Hay luz verde al final del túnel |
Jardines de Allariz 2014 en forma de mesa repleta de aromáticas lista y
preparada para comenzar la degustación. Solo faltan los comensales. Ha sido
creada por los franceses Luc Richard, Stafano Bonadonna y Virginie Ort.
![]() |
La abundancia es un banquete |
opuestos, la jaula y el nido, obtenemos como resultado el jardín diseñado por
Eva Rey y Alicia Bua, El nido de la
Abundancia. La idea es escapar de la jaula mísera y oxidada para reencontramos
con el nido, el hogar donde descansar, sentirse seguro y ser feliz de nuevo.
![]() |
El nido de la Abundancia |
Parisi, Virginia Neri y Greta Parri han diseñado Bug Hotel. Creado con parterres hexagonales que evocan las colmenas
hogar de las abejas, el jardín es refugio de la fauna auxiliar beneficiosa. La
forma hexagonal se repite en todo el conjunto del diseño, hasta en el pavimento,
donde queda inmortalizados insectos como abejas, hormigas, libélulas,
mariposas,… biodiversidad.
![]() |
Bug Hotel |
jardines que entra en concurso es el diseñado por Takyung Kim, In-House. La inspiración de este diseño
es simple pero está cargada de significado. Si nos plantaran un lugar donde nos
sintiéramos seguros, a gusto, pensaríamos en el hogar. Si nos volvieran a plantear
un segundo lugar donde quisiéramos estar probablemente el que vendría a nuestra
mente sería la naturaleza. El paisajista coreano ha unido esos dos lugares con
percepciones similares en nuestro subconsciente creando un entorno único donde
las plantas invaden la casa y las plantas son invitadas a la casa.
![]() |
In-House |
entrañable y divertido de los diseños, el creado por los niños y niñas del
colegio C.E.I.P. Padre Feijóo de Allariz.
Me comentaron que los autores se enfadaron mucho cuando supieron que su jardín
no entraba en concurso, pero el premio ya lo han ganado al crear este jardín
tan maravillosamente bien y que quede expuesto para la admiración de todos los
visitantes del Festival. Una bonita iniciativa para que niños y niñas se
acerquen desde muy jóvenes al mundo del paisajismo, aprendan a apreciar la naturaleza
y la importancia que tiene respetar entornos naturales o naturalizados.
![]() |
C.E.I.P. Padre Feijóo de Allariz |
he escrito un post muy largo pero creo el motivo ha merecido la pena. Solo recordar
que el Festival de Allariz permanecerá abierto hasta noviembre de 2014 y
durante ese tiempo se podrá votar que jardín es favorito, por lo que la participación
de sus visitantes es muy importante. No cuento cual he votado para no influir
en ninguna decisión. A estos niveles depende mucho del gusto personal, de lo
que a cada uno le transmite la esencia del jardín, de la emoción que te hace
sentir. También recordar que tenéis la oportunidad de presentar vuestro
proyecto para la edición de 2015 La
música en el jardín. Adjunto el
enlace con todos los datos al portal del Festival Internacional de Jardines de Allariz.
Ya
puedes ver los jardines del V Festival
Internacional de Jardines de Allariz en imágenes. Pulsa aquí para ver el vídeo adjunto.
¿Visitaras el V Festival
Internacional de Jardines de Allariz? Participa y deja tu comentario al final
del post.
Deja una respuesta