Cultivo y especies de echeveria

A veces, para destacar, una planta no necesita poseer flores bonitas. Premisa que no significa ausencia de floración hermosa. Esto ocurre con las echeverias, las cuales se han colado en numerosos rincones verdes solo con una roseta de hojas carnosas y alguna que otra pincelada de color.

Echeveria © Salchuiwt

Las echeverias son vegetales que se distribuyen de manera natural en áreas semidesérticas del centro y sur de América. Se consideran plantas crasas porque tienen la capacidad de almacenar agua en sus hojas como mecanismo para sobrevivir a condiciones de sequía en los lugares de los que proceden.

Flor de echeveria © Elias Roviello

El nombre del género, Echeveria, se debe al ilustrador botánico de la flora mexicana Atanasio Echeverría y Godoy que destacó por sus dibujos realizados durante las expediciones botánicas que se realizaron en México y Cuba durante las últimas décadas del siglo XVIII.

El ilustrador mexicano aprovechaba el momento vegetativo óptimo de la planta y así plasmar en una única imagen la mayor cantidad posible de información visual. Posteriormente, completaba los bocetos iniciales con acuarela dando color a las ilustraciones y dotarlas del máximo realismo posible.

El cultivo de echeveria

A pesar de su resiliencia a un medio xérico, las echeverias pueden resistir someramente el frio y la humedad ambiental. Además, su uso en decoración interior ha provocado que se cultive ampliamente como planta ornamental.

Hojas de echeveria © J.P.C.

Otra característica que garantiza el éxito de cultivo de las echeverias es que pueden vivir con poco sustrato ya que en la naturaleza crecen en grietas de terrenos rocosos. Peculiaridad que propicia su desarrollo en maceta y contenedor sin problemas.

Echeveria en rocallas © John Rusk

Muchas de ellas pierden las hojas inferiores durante el invierno y con el paso del tiempo van ganado algo de altura pero, también, pierden el aspecto compacto en la masa vegetal de la roseta. Para evitar este fenómeno, podemos volver a enraizar la base de la roseta o propagar fácil mediante hijuelos o esquejes de hoja.

Destacamos algunas de las especies de echeverias más ornamentales:

Echeveria elegans

Es uno de los miembros del género más utilizado como planta ornamental. Las hojas carnosas de esta especie tienen un aspecto redondeado o globoso. En ocasiones, las puntas de las hojas se vuelven rojizas o purpúreas.

Hijuelo de Echeveria elegans © El cajón de yacht club

Echeveria coccinea

Esta especie dentro del género presenta tallos que pueden llegar a crecer en altura hasta medio metro y al final del mismo desplegar la roseta. Las hojas carnosas tienen un aspecto más alargado y no se encuentran tan compactas. Aún así, es muy utilizada en jardinería.

Echeveria coccinea © Becky Lai

Echeveria cante

Una planta muy hermosa que llama la atención con sus hojas carnosas y níveas acabadas en puntas de color púrpura. En este caso, el tallo floral es también muy ornamental. Las flores son de un delicado color rosa en el exterior y de un intenso naranja en el interior.

Flores de Echeveria cante © Jean Michel Moullec

Echeveria pulvinata

Es una echeveria muy llamativa, en especial algunos de sus cultivares, pues llegan a mostrar unas tonalidades rojizas y anaranjadas que la muestran casi con iluminación propia. Se cultiva fácil en casa no necesitando grandes cuidados en mantenimiento.

Echeveria pulvinata © Andrey Zharkikh

Echeveria purpusorum

Las hojas suculentas de esta especie son de color oliva o grisáceo, pero lo destacado es que estas tonalidades se cubren de manchas marrones dándole aspecto de pelaje felino. Las hojas acaban en punta y forman una roseta de crecimiento lento.

Echeveria purpusorum © Alloe

Echeveria nodulosa

El epíteto nodulosa de esta echeveria hace referencia a las cicatrices que dejan las hojas al caer, pues producen unos nodos muy pronunciados quedando expuestos al crecer el tallo. Las hojas son blanquecinas surcadas por rayas púrpuras.

Echeveria nodulosa © K

Hemos visto en este artículo que se puede destacar como planta de jardín aunque no sea por motivo de las flores, así mismo, esta premisa no impide tener floración ornamental llegado el momento. Es este un “colectivo” vegetal en el que la echeveria es ejemplo. Una planta de las llamadas crasas por acumular agua en las hojas y que, además, es fácil de cultivar en casa.

Otras lecturas recomendadas:

La diversidad de las euforbias

Especies y colores de lirios

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «Cultivo y especies de echeveria»

  1. Avatar
    Lola Martínez

    Hola José Luis.
    Estupendo post, estupenda información y que bonitas fotos. Un abrazo.

    1. Hola, Lola!! Me alegra que te parezca estupenda esta información, la verdad es que tengo cierta debilidad por la echeveria. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías