![]() |
Nenúfar
|
El mundo acuático del jardín posee su propia vegetación ornamental. Cuando realizamos el diseño de un estanque, iniciamos la búsqueda para crear espacios vivos sostenibles, de un menor mantenimiento y con una calidad del agua aceptable. Para ello debemos conocer los diferentes niveles de estratificación de las plantas ornamentales acuáticas y las funciones que realizan al interactuar con la lámina de agua. Esto es importante, pues en un estanque podemos encontrar plantas a tres niveles.
En el primero encontramos las plantas sumergidas y son aquellas cuyas raíces se encuentran someramente ancladas al sustrato del fondo. Llamadas plantas oxigenadoras, como su propio nombre indica son las encargadas de proporcionar oxígeno al agua. Si recordamos el heliotropismo o facultad que poseen las plantas de buscar la luz, las plantas oxigenadoras van buscando los lugares más iluminados desde las profundidades acuáticas para realizar la fotosíntesis y es durante este proceso cuando liberan oxígeno que es aprovechado por peces y anfibios. Además, las hojas de plantas oxigenadoras son capaces de absorber nitrógeno amoniacal, retirándolo del fondo del estanque y enriqueciendo la calidad del agua. Las plantas oxigenadoras poseen su propio ciclo estacional, disminuyendo su follaje en otoño y rebrotando de nuevo en primavera.
En el segundo nivel, encontramos las plantas flotantes que son las que se encuentran suspendidas sobre el agua. Las plantas flotantes no tienen las raíces ancladas al sustrato, aunque sí están sumergidas y toman los nutrientes que necesitan para vivir directamente del agua, proceso que realizan a gran velocidad contribuyendo a la limpieza de partículas del estanque. En cambio, las hojas y flores de las plantas flotantes quedan sobresaliendo por encima de la lámina de agua. Las flores van a realizar una función mucho más ornamental dentro del jardín, como en el caso del nenúfar. Y las hojas, desempeñan una actuación de sombreado que ayuda a que el agua no se caliente cuando sube la temperatura en los meses estivales.
El tercer nivel pertenece a las plantas marginales, las cuales se disponen en los bordes del estanque. Quizás sean las más comunes de las plantas acuáticas dentro del jardín, pues algunas de ellas no necesitan para sobrevivir y reproducirse estar cerca de una lámina de agua. No obstante, suelen cultivarse en el jardín asociadas a cursos de agua, fuentes, lagos o surtidores. Las plantas marginales tienen las raíces ancladas al sustrato y contribuyen a la calidad del agua del estanque formando una barrera vegetal que impide el acceso de elementos nos deseados. Las plantas marginales forman un conjunto muy natural y son un activo que nos ayuda a crear una transición agradable del estanque con el resto del jardín.
Es bueno encontrar un equilibrio adecuado entre los tres niveles de plantas de un estanque porque evitaremos agua turbia o sucia, favorecerá la biodiversidad acuática y garantizará la riqueza ornamental del espacio verde.
![]() |
Estanque de jardín
|
¡Suscríbete al canal de YouTube!
Feedback en redes sociales:
También puedes leer en este blog…
¿Qué aportan los Cedros al jardín?
Washingtonia y el jardín exótico
¿Te ha parecido interesante este artículo? Puedes dejar tu comentario al final del post.
Deja una respuesta