Categoría: Batiburrillo

  • La física del jardín

    La física del jardín

    Hace unos meses, a principios de año, escribí un artículo sobre como las matemáticas en el jardín cobraban un papel muy determinante en el ecosistema de un espacio verde. Fue un artículo que os gustó mucho. Pero las matemáticas no son la única ciencia que interviene en jardinería, pues en muchos de procesos biológicos se…

  • Un asiento poco recomendable

    Un asiento poco recomendable

    Obviamente, me quedé rápidamente con aquel curioso nombre común la primera vez que vi un Echinocactus grussonii. Y es que un cactus esférico, lleno de espinas radiales de 3 cm de longitud, cuando se llama Asiento de Suegra no puede pasar desapercibido. Un nombre buscado con sorna que no debe desviarnos de la importancia ornamental de un…

  • ¿Cómo proteger los frutos del huerto?

    ¿Cómo proteger los frutos del huerto?

    Nuestro jardín se convierte en un refugio personal, que logra distanciarnos un poco del día a día, donde podemos reflexionar sobre la vida y encontrar paz interior. Es por eso, que cada vez mayor número de personas deciden tener su propio jardín. Algunos lo hacen para disfrutar de las flores, que llenan el aire con…

  • Villa Melzi, el jardín a orillas de un lago

    Villa Melzi, el jardín a orillas de un lago

    Villa Melzi en Bellagio (Italia), es un complejo residencial cuyos jardines recorren 800 metros de orilla del Lago Como. Toda la superficie de este lago y sus alrededores fue declarado en 2014 por el diario web “The Huffington Post” como el lago más hermoso del mundo por su entorno natural y cultural. No es de…

  • Flores espontáneas de primavera

    Las llamadas hierbas espontáneas suponen un problema para al jardín, pues compiten con las plantas que cultivamos por la luz, el agua y los nutrientes. Pero cuando emergen en lugares degradados pueden ser de mucha utilidad para mejorar el medioambiente urbano. En el siguiente vídeo veremos los beneficios que pueden aportar las hierbas espontáneas, así…

  • La adaptación de la Crassula

    La adaptación de la Crassula

    Crassula ovata, al igual que ocurre con el resto de plantas suculentas, tiene la capacidad para acumular agua y nutrientes en sus hojas. Esta adaptación a condiciones de baja disponibilidad de recursos hace que sea especialmente resistente a condiciones adversas. Pero en jardinería, no saber que Crassula posee un sistema de almacenaje que implica unas…