Acompañame a través de este artículo al Hortus Botánicus de Ámsterdam. Nos vamos a Holanda para conocer uno de los jardines botánicos más antiguos del mundo y sin necesidad de viajar in situ.
Iluminación nocturna en el Hortus Botanicus © W. de Vries
¿Qué hace tan atractivo este Hortus Botanicus?
El ayuntamiento de Ámsterdam fundó el Hortus Botanicus en 1638, aunque al principio se llamó Hortus Medicus porque la colección de plantas inicial estaba destinada a tratamientos para curar enfermedades.
Puente de acceso al Hortus Botanicus © Guilhem Vellut
Uno de los grandes atractivos en este jardín son las plantas que alberga. Y es que la colección vegetal que acumuló este espacio verde durante el siglo XVII procedía de plantas y semillas que trasportaban los comerciantes de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
De esta época proviene el jardín medicinal, que poseía cerca de 800 especies vegetales y las cuales se continúan cultivando. Snippendaal es el nombre de esta parte del jardín, en honor de Johannes Snippendaal quien fue nombrado director del Hortus en 1646.
Floración Allium spp. en el Hortus Botanicus © billandkent
Partiendo de este buen germen inicial, el Hortus Botanicus alcanzó relevancia internacional a finales del siglo XIX con la llegada a la dirección del espacio verde de Hugo de Vries, uno de los primeros genetistas y el científico que introdujo el termino ‘mutación’.
Interior Casa de las Palmeras © Kevin Oliver
La dirección del Profesor de Vries al cargo del Hortus Botanicus propició la construcción de la Casa de las Palmeras y el Laboratorio, dos de las construcciones destacables del jardín.
Sin embargo, el invernadero construido en 1875, previo a la llegada de Hugo de Vries, es uno de los mayores atractivos del jardín, especialmente gracias a la iluminación nocturna (imagen de portada).
Hortus Botanicus en la actualidad
El destino quiso que el Hortus Botanicus haya terminado siendo una institución con participación individual, aunque cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ámsterdam para que continúe con su labor de divulgación científica.
Parterres del Hortus Botanicus © billandkent
Pero no solo de ciencia vive el Hortus Botanicus, ya que en la actualidad es una atracción popular para visitantes holandeses e internacionales.
Senderos en el Hortus Botanicus © Guilhem Vellut
La colección de plantas continua siendo su mayor atracción, con árboles y plantas famosos, algunos de los cuales en peligro de extinción.
Colección de plantas en el interior del invernadero © Guilhem Vellut
Incluso hay nuevas incorporaciones a la infraestructura del Hortus, como el Gran Invernadero que es capaz de albergar tres zonas climáticas tropicales diferentes.
Zona de esparcimiento en el Hortus Botanicus © Hans Veneman
En definitiva, este Hortus Botanicus es un conjunto verde con una amplia trayectoria como institución científica, que posee una colección vegetal que nos llega de una época en que las expediciones botánicas en busca de curiosas plantas era cuestión de suma importancia y que, en la actualidad, hace las delicias de todos los amantes de los jardines que recorren sus senderos cuando los visitan.
Otras lecturas recomendadas:
Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!















Deja una respuesta