Bienvenidos al hotel para bichos

En el jardín no puede faltar un grupo de bichos que favorecen la polinización de las plantas o aquellos que suponen un complemento en la lucha para el control de plagas. Me refiero a los insectos beneficiosos, los cuales podemos favorecer construyendo un hotel de tal manera que queden alojados en el espacio verde durante la época de mayor actividad para ellos.

Abeja polinizadora © Hedera Baltica

Gracias a la presencia de insectos polinizadores en el jardín favorecemos que las plantas con flores produzcan frutos y semillas. Esto implica que la inmensa mayoría de especies vegetales que cultivamos y las plantas que crecen silvestres dependen directamente para su progreso de abejas, mariposas u otros insectos polinizadores, sin restar mérito a algunos pequeños mamíferos y aves que también cumplen la misión de trasportar polen.

La importancia de los polinizadores es tal que sin su presencia la vida en la tierra no sería posible, pues intervienen directamente en mantener la belleza de los jardines y contribuyen a asegurar el equilibrio de la cadena alimentaria.

Adulto de crisopa © Brent Miller

Por otro lado, preservar el valor ornamental de un espacio verde, evitando el uso de productos químicos, es posible a través de la lucha biológica.

Y es que existen enemigos naturales que actúan contra las principales plagas de jardín. Bichos que mantienen a raya a pulgones, arañas rojas y orugas, estableciendo una baja población y manteniendo el equilibrio natural del ecosistema de nuestro jardín.

Adulto de mariquita © Manuel MV

La lucha biológica se realiza de dos formas. Bien con insectos depredadores, cazadores que se alimentan de huevos, larvas y adultos, o con insectos parasitoides, donde la hembra deposita el huevo en el interior o al lado del huésped y el parásito se va desarrollando desde dentro.

Historia de los hoteles para insectos

Aunque su popularidad ha crecido últimamente, lo cierto es que la historia de los hoteles para insectos se remonta bastante atrás en el tiempo.

Hotel para bichos © Melk Hagelslag

Concretamente en la observación de la naturaleza por parte de jardineros y agricultores, así como, en saber reconocer la importancia que tienen ciertos bichos para los ecosistemas. Así pues, los hoteles para fauna auxiliar se iniciaron como una manera de fomentar la presencia de insectos polinizadores, depredadores y parásitos en el entorno.

Refugio para abejas © Herbert Bieser

El concepto actual de los hoteles para insectos ganó una importante relevancia en Europa a partir de la década de 1990. Una fuerte concienciación medioambiental entre profesionales y aficionados al cultivo de plantas provocó la construcción de estructuras artificiales que imitaban los refugios naturales de insectos. Éstos podían ser troncos caídos, agujeros en madera y montones de hojas y ramitas.

Los primeros hoteles para insectos nacen de la observación © McRonny

Tipos y materiales del hotel para insectos

Los hoteles para insectos iniciales se construían con materiales naturales y reciclados, como madera, paja, arcilla, bambú, cañas y ramas que se colocaban en capas creando variedad de nichos que podían ser ocupados, así mismo, valga la redundancia, por variedad de bichos beneficiosos.

Cañas y madera perforada © Charles Roper

Los años han querido que éstas construcciones se hayan vuelto más sofisticadas, con diferentes compartimentos y materiales específicamente adaptados para atraer a diferentes especies de bichos. No es extraño encontrar en la actualidad importantes jardines públicos y privados que cuenten con su propio hotel para insectos.

Hotel para insectos actual © Matthias Boeckel

Hoteles que pueden estar construidos para abejas, mariquitas, escarabajos, mariposas o para un conjunto general de estos insectos. Se utilizan tubos de bambú o cañas, agujeros perforados en madera, ramitas apiladas, paja comprimida, plantas hospedadoras para alimentar larvas o madera podrida.

Un hotel para bichos puede estar construido de diversos materiales © Painter23Woman

Estos materiales pueden ser en una única estancia para un insecto concreto o crear habitáculos con distintos de estos materiales y que el hotel sea para un grupo más general de insectos.

Los hoteles para insectos deben colocarse en áreas soleadas y protegidas del viento, a una altura adecuada del suelo, y mantenerse limpios y libres de acumulación de humedad y hongos.

Hotel para insectos con cubierta vegetal © Biollama

Hoy en día los hoteles para bichos se encuentran presentes en jardines, parques y espacios verdes urbanos en todo el mundo, no solo como herramientas prácticas para la jardinería, sino también como elemento concienciador sobre la importancia de los insectos en los ecosistemas y la necesidad de proteger su hábitat.

Otras lecturas recomendadas:

Gambito de fritillaria

Luz y jardín

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «Bienvenidos al hotel para bichos»

  1. Avatar
    María Dolores Martínez López

    Es muy interesante José Luis. En Gijón este año en los jardines colocaron muchas casas nido y también muchos hotelitos para insectos, espero que sirvan para protegerlos un poco. En la aldea mi casa que tiene siglos y gordas paredes de piedra son su mejor hotel. Un abrazo.

    1. José Luis

      Hola Lola! Muchos jardines botánicos ya incluyen hoteles para insectos no solo para dar cobijo a estos insectos polinizadores, sino también para concienciar de la importancia que tienen para el entorno natural. Aunque sin duda no existe mejor alojamiento que unas paredes y unos cuidados con siglos de tradición como ocurre en tu casa. Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías