2014 pasará a la historia por lo atípico y frio que resultó ser, incluso
septiembre está siendo más lluvioso que el resto del año. Pero no por eso
debemos confiarnos; vivimos en clima seco, donde el efecto del cambio climático está provocando que el
agua sea cada vez un bien más escaso.
![]() |
Xerojardín del Arboreto del Carambolo |
Una de las
herramientas de esta web 2.0 que estamos viviendo, y que utilizo para estar al
día de todas las noticias que me interesan se llama Google Alertas. Con ella,
cual Mercurio digital, me llegan
emails con artículos relacionados con jardinería, paisajismo, plantas,
insectos, paisajes, jardines,… en fin, de toda la información que me gusta y de
la que escribo.
pasadas vacaciones, me desayuné la siguiente noticia: California se alza contra los jardines ante la intensa sequía,
titular que nada más leer me produjo cierta inquietud ante la posibilidad de
que se hubieran decidido por acabar con todos los jardines del estado
norteamericano y bien es sabido mi gusto hacia los espacios verdes.
llamativo título, la noticia era alarmante pero en otro sentido. Y es que ante
la falta de agua por las escasas precipitaciones, desde la alcaldía de los
Ángeles ha comenzado el programa cash for grass traducido dinero por césped, que consiste en
subvencionar a los propietarios de praderas de césped, mucho más costosas desde
el punto de vista hídrico, con la cantidad de 3 dólares por cada tercio de
metro cuadro que es sustituido por mulch
(orgánico o inorgánico) o plantas que se encuentren adaptadas a vivir a las
condiciones climáticas del Noroeste americano. Es decir, plantas xerofitas de
clima mediterráneo.
![]() |
Xerojardín del Arboreto del Carambolo |
clima mediterráneo no es exclusivo de la zona que baña el mare nostrum que hicieron suyo los romanos. Además, se incluyen en
esta zona climática la mocionada costa de California, parte de Chile, Suráfrica
y Sur de Australia. Lugares muy a tener en cuenta por los que nos dedicamos al
paisajismo por un motivo realmente importante: en todas estas zonas habitan especies
vegetales que pueden vivir en las otras y, por tanto, de plantas susceptibles
de ser utilizadas en xerojardinería.
interpretar que al introducir e intercambiar las especies de unas zonas de
clima mediterráneo con las otras cabría la posibilidad de producir un problema
de plantas invasoras. Pero no existen plantas invasoras, como no existen malas
hierbas sino plantas espontaneas. Lo que si ha de aparecer es cierto criterio
en su selección, así como, conocimientos botánicos para ser consciente de los
posibles riesgos y de los controles que se han de establecer.
privado el amigo Pepe Plana, asesor
de la revista Mi Jardín y que podréis leer en cuidaplantas.com, que las plantas invasoras no son tales, lo
único que llegan a ser es aloctonas o exóticas y que con un diseño adecuado
pueden alegrar muchos jardines. De hecho, rosas, azaleas, gingkos, cipreses,
geranios y muchas más, son plantas que llevan siglos alegrando cada espacio
verde por muy humilde que sea.
de los jardines californianos, los propietarios de las zonas verdes estaban
utilizando el dinero de chash for grass
para contratar paisajistas que
convirtieran las zonas verdes en jardines ecológicos, sostenibles e integrados
con el medio natural que les rodea, un desierto por cierto.
cambio climático es la hora del paisajista. El profesional que es capaz de
convertir estos espacios nacidos en épocas donde se intentaban copiar otros
jardines con praderas provenientes de otras latitudes. Un cambio de mentalidad,
de sustituir los sistemas de riego obsoletos por otros más eficientes, de
introducir especies adaptadas, sí tal vez cactus pinchudos y muchas suculentas,
pero para nada se tiene que caer en menoscabar el valor ornamental de los
jardines. Un cambio hacia jardines más ecológicos.
imagen de una suculenta que tengo en la azotea, mi Echevaria. Quién puede decir que no vive perfectamente bien,
aportando un tono de color a mi azotea 😉
¿Te ha parecido
interesante este artículo? Muchas gracias por tu comentario al final del post.
Deja una respuesta