6 plantas para el alféizar de una ventana

Muchas plantas de interior prosperarán muy bien en el alfeizar de una ventana, pero es fundamental tener algunas cosas en cuenta. Los cactus y las plantas crasas son las mejores opciones para un alfeizar orientado al sur o al este, dado que precisan varias horas de luz solar directa. No obstante, estas condiciones no serían las indicadas para las plantas frondosas, pues el sol quemaría sus hojas; por tanto, los alfeizares de las ventanas al oeste serían adecuados para ellas. En un alfeizar orientado al norte lo ideal sería optar por plantas de interior que amen la sombra. Claro está que las temperaturas diurnas y nocturnas podrían variar y disminuir en invierno, por lo que tendrás que llevarlas adentro.

Plantas para el alféizar de una ventana © Lisa Fotios

Antes de comentarte cuáles son las mejores plantas para el alfeizar de una ventana es fundamental averiguar en qué dirección mira la tuya y cuanto sol recibe y, en base a eso, escogerlas.

Pilea perperomiodes

La Pilea perperomiodes, también conocida como planta misionera, es una planta de interior de bajo mantenimiento con un follaje increíble. Es ideal para el alfeizar de una ventana en el que dé el sol directo. También puede tolerar niveles más bajos de luz, pero sus hojas podrían cambiar de color y oscurecerse.

Pilea perperomiodes © Karolina Grabowska

Suculentas

Las suculentas son plantas estupendas, de bajo crecimiento y sumamente tolerantes a una gran variedad de niveles de luz. Las echeverias, los aloes, los agaves y las crassulas son ideales para los alféizares de las ventanas soleados.

Suculentas © Quang Nguyen Vinh

Cactus

Por su parte, los cactus tienen un crecimiento bastante lento y son perfectos para los alféizares de las ventanas con sol. Los cactus con espinas precisan de un sol directo, mientras que los cactus sin espinas precisan de luz solar pero filtrada. Plántalos en recipientes de terracota en un abono poroso y no los riegues tanto (averigua que cantidad de riego necesitan tus cactus, dado que algunos tienen que pasar por un periodo de latencia en el que no se riegan directamente), ya que pueden sobrevivir en condiciones de sequedad.

Cactus © Stefano Photography

Philodendron birkin

El Philodendron birkin es una planta hermosa que podría prosperar muy bien en el alféizar de una ventana orientada al norte. A medida que crezca tendrás que reubicarla, pero si la dejas allí, de igual manera florecerá. La cantidad de luz adecuada ayudará a la planta a desarrollar hojas verdes y brillantes. No le proporciones luz directa o correrás el riesgo de que se queme. Si no puedes conseguir la variedad birkin, no te preocupes, pues cualquier filodendro funcionará bien en el alféizar de una ventana.

Filodendro © Yogendra Singh

Venus atrapamoscas

La venus atrapamoscas es una de las mejores plantas para el alféizar de una ventana, así como, prosperaría muy bien en un baño, dado que las condiciones húmedas del mismo imitarían a la perfección su hábitat subtropical nativo.

Venus atrapamoscas © RainerBerns

Pelargonio

Aunque los pelargonios se cultivan al aire en verano, no son muy resistentes al frio, por lo que durante el otoño y el invierno deberás llevarlos al interior. Ubícalos en el alfeizar de una ventana a pleno sol para que se mantengan felices y florezcan hasta entrado el otoño.

Pelargonio © Julia Filirovska

Otras lecturas recomendadas:

Intrusión botánica

La copiosa floración de Rosa floribunda

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «6 plantas para el alféizar de una ventana»

  1. Avatar
    unjardinsostenible

    Las plantas en los alféizar de las ventanas son una opción muy interesante, decoran y embellecen el lugar, y normalmente como bien dices, son plantas que se adaptan muy bien y requieren de poco mantenimiento.
    Un abrazo amigo José Luís.

    1. Avatar

      Son una buena opción, pero hay que puntualizar lo que se comenta en el artículo acerca de elegir la planta apropiada según la orientación de la ventana.
      Un abrazo Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías