6 flores de jara que te van a gustar

Aquellas flores que además de hermosas son rústicas y resistentes a la sequía, poseen un plus extra que las convierten en candidatas de honor a participar en el jardín mediterráneo. Es el caso de la jara, un arbusto muy cautivador.

Cistus ladanifer © Hans Hillewaert

La especie más común en la Península Ibérica es Cistus ladanifer, la popular jara pringosa o ládano, conocida desde la antigüedad por las propiedades curativas que posee el aceite que se extrae de este arbusto.

La jara pringosa es una de esas plantas que progresa tras el fuego y es frecuente encontrarla como matorral en espacios degradados y muy soleados, creciendo desde ambientes dunares hasta 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Flor de jara pringosa con “visita” © Conall

Es gracias a su aromática flor que ha triunfado como planta ornamental. Son grandes, con cinco pétalos blancos y textura que recuerda al papel arrugado. En ocasiones, los pétalos poseen una mancha oscura en la base.

Es una planta arbustiva que deja abundante madera. Su dureza la hace apta para ser empleada en la fabricación de pequeños utensilios y herramientas.

Cistus ladanifer pétalo con mancha oscura © Jean Marc Linder

La afinidad por el fuego no es exclusiva de la especie ladanifer pues existen otras especies del mismo género que comparten esta filia y que conoceremos a continuación.

Cistus creticus

Esta jara es frecuente encontrarla en las islas del Mar Mediterráneo. Es más, el nombre de la especie, creticus, hace referencia a la isla de Creta. Al natural, la encontramos haciendo equipo paisajístico con Erica multiflora, el popular brezo. Los pétalos suelen ser rosa o púrpura.

Cistus creticus © Dany Tolenga

Cistus salviifolius

La jara morisca es un arbusto conocido por poseer hojas que recuerdan a las plantas del género Salvia. Puede llegar a alcanzar 1 metro de altura. Pero no es su altura lo más llamativo que tiene, si no sus pétalos blancos. Se diferencia porque en la base encontramos una mancha amarilla.

Cistus salviifolius © John Marquis

Cistus albidus

Es conocida por ser la jara blanca aunque no por el color de las flores. Las hojas y el tallo poseen unos pelillos de color blanquecino que usan para evitar la perdida de agua y permitirles sobrevivir en el ambiente seco donde vive.

Cistus albidus © Hans Hilleweart

Cistus monspeliensis

En cambio esta jara, aunque también posee atributos para hacer frente a la escasez de agua, tiene un color verde negruzco en tallo y hojas que le confieren un aspecto más oscuro. La contrapartida es el color blanco intenso de los pétalos.

Cistus monspeliensis © Claude Dopagne

Cistus populifolius

Aunque en la naturaleza habita las mismas zonas geográficas que Cistus ladanifer, se diferencia porque prefiere ocupar lugares más umbríos y con menos exposición al sol. Dato a tener en cuenta si queremos utilizar jara en un jardín con abundante sombra. Las hojas se asemejan a las hojas de los álamos.

Cistus populifolius © NHQ9801

Otras lecturas recomendadas:

Especies y aromas de salvia

8 flores de iris que te van a gustar

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías