6 colecciones de bonsáis espectaculares

Los bonsáis nos asombran. Normal, cuando te gustan las plantas no es difícil quedar embelesado contemplado los retorcidos troncos y las estilizadas copas en miniatura de estos arboles y arbustos.

Bonsái © Jesper Hjertstedt

Los bonsái alcanzan su tamaño reducido característico gracias a una serie de técnicas milenarias procedentes de China. Básicamente, consisten en podar tronco, ramas, hojas y raíces cada cierto tiempo y desde que la planta es joven.

La naturaleza es tan asombrosa que los bonsáis no sufren y se adaptan sin problemas a esta situación en miniatura.

En Japón hace 800 años quedaron tan cautivados por esta técnica de cultivo en bandeja (maceta), que la importaron y quedó asociada a la idea de ‘belleza de una austera severidad’ en la concepción Zen.

Así han llegado los bonsáis hasta nuestra época, como un concepto de paisaje en miniatura cultivado en maceta y que rinde homenaje a la belleza de la naturaleza.

Y el mundo rinde tributo a estos mini paisajes de árboles y arbustos con colecciones espectaculares. Estas son algunas de las más conocidas:

Parque de bonsáis en Omiya (Japón)

En esta población cercana a Tokio, los artesanos del bonsái muestran al público una hermosa muestra de bonsáis. Algunos de ellos con cientos de años de antigüedad. Es la primera colección del mundo dedicada al arte tradicional del bonsái japonés.

Parque del bonsái en Omiya © Guilhem Vellut

Exposición permanente en el Real Jardín Botánico de Madrid (España)

Donada por el expresidente del Gobierno, Felipe González, esta llamativa colección de bonsáis se une a los numerosos encantos del Real Jardín Botánico de Madrid. Especies de tejo, alcornoque, haya o lentisco, entre otras, se lucen en la Terraza de los Laureles desde 2005.

Bonsái en el Real Jardín Botánico de Madrid © Jardines Que Me Gustan

Museo del Bonsái Crespi en Milán (Italia)

El Museo del Bonsái Crespi, nació hace 20 años de la mano de Luigi Crespi, pues permitió abrir al público su llamativa colección. Incluye plantas centenarias, vasijas antiguas, libros y manuscritos. La muestra de bonsáis nos presenta unas doscientas piezas, expuestas en rotación según las estación del año.

Museo del Bonsái Crespi © Cristian

Bunjae Artpia en la isla de Jeju (Corea del Sur)

Es el jardín dedicado al bonsaí más grande del mundo. Abrió sus puertas en julio de 1992 y es un espacio verde diseñado para enmarcar la colección de bonsáis que alberga. Entre las especies del entorno encontramos arces, glicinias, pinos, así como, plantas silvestre de la isla de Jeju.

Bunjae Artpia en la isla de Jeju © NelC

Colección de bonsáis en el Jardín Botánico de Montreal (Canadá)

Ubicado dentro del Jardín Chino, el Jardín Botánico de Montreal posee una bella colección de bonsáis. Fueron donados por la ciudad de Shanghái durante la Exposición Internacional de Flores de Montreal en 1980. La colección posee bonsáis de tronco recto y sinuoso, así como, ramas en meseta o cascada.

Colección de bonsáis en el Jardín Botánico de Montreal © Márcio Cabral de Mora

Centro del Bonsái en Heidelberg (Alemania)

En realidad, el Centro del Bonsái de Heidelberg es un garden center dedicado exclusivamente al bonsái. Dejando a un lado el carácter comercial del lugar, se trata de un destino muy popular en lo que al mundo del bonsái se refiere. Los pequeños árboles proceden directamente de Japón, Corea, China e Indonesia.

Centro del Bonsái en Heidelberg © Stefan Kellner de Mora

Otras lecturas recomendadas:

Las plantas bonitas arruinaran tu vida

6 especies de orquídeas que te van a gustar

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

6 respuestas a «6 colecciones de bonsáis espectaculares»

  1. Avatar
    La Biosfera de Lola

    Hola José Luis. Aunque son una verdadera obra de arte y preciosos, no es algo que me guste. Un fuerte abrazo.

    1. Como todas las manifestaciones de arte, tienen que cautivarte para que te atraigan. El bonsái es solo una opción más de cultivo de plantas.
      Un fuerte abrazo, Lola.

  2. Hola! Gracias por el artículo. Soy una gallega viviendo en Omiya y este año, durante la floración del ciruelo japonés visité el museo del bonsai que mencionas. Impresionante. Aquí la gente muestra sus bonsáis sobre los muros de sus jardines y en las escaleras de entrada a las casas y es una maravilla el simplemente pasear por los barrios residenciales en bicicleta. Yo tengo un ciruelo y soy novata en esto pero quiero ir ampliando mi colección.
    Gracias por la inspiración y un saludo desde Saitama!

    1. Avatar

      Te agradezco que hayas compartido tu experiencia ¡Es algo que enriquece mucho a 'Jardines Que Me Gustan'! Te deseo que te vaya muy bien en Omiya. Ya nos contarás como te va con tu colección de Bonsáis.
      Un saludo.

    2. Te has dejado el mejor museo de bonsái de Europa. Museo Luis Vallejo en Alcobendas

    3. Avatar

      !!Vaya¡¡ Pues gracias por incluirlo en este listado, así se va completando y mejorando.
      Recibe un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías